Parece un chiste cruel o una broma de lo más reaccionaria. Pero no lo es. Así piensan los funcionarios del Estado Terrorista quienes se creen no sólo con el derecho omnímodo de decidir qué elecciones son o no democráticas, sino que hasta creen que a ellos
Con motivo de la celebración del V centenario de la caída de Tenochtitlan durante la batalla por la conquista de México bajo la arrolladora fuerza opresora de los españoles dirigidos por Hernán Cortés, se hizo evidente la actitud traidora.
Desde hace algunos años, pero de forma más aguda últimamente, Nicaragua se ha convertido en el nuevo objetivo para ser derribado en el “pimpampum” que un conjunto de países occidentales -léase imperialistas- juegan con Cuba, Venezuela y Bolivia.
La diplomacia se dice o se decía es la rama de las relaciones internacionales llamada a generar negociaciones para alcanzar acuerdos y procedimientos “pacíficos” entre los países, pero no solo se ciñe a los Estados, sino con organismos y organizaciones.
En Nicaragua se está construyendo una respuesta real a esta pregunta apuntando al aprender con calidad de cada una/o de las/os protagonistas en el área educativa.
Analizando los comunicados que el Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino de España redacta y hace públicos, algunos relacionados con asuntos internos de diversos países, llama la atención el enfoque, el lenguaje.