Los campesinos forman un pilar fundamental para todas las economías del mundo, pero también son una parte importante en el desarrollo de la sociedad, pues el 80% de los alimentos que se consumen son producidos por estos trabajadores.
El 17 de abril de 1996, 19 campesinos miembros del Movimiento de los Trabajadores Rurales sin Tierra (MST), que fueron asesinados por militares en Eldorado dos Carajás-Brasil, mientras reclamaban el derecho a la tierra.
En honor a los campesinos que han dado sus vidas para un mundo mejor y más justo, cada 17 de abril se conmemora el “Día Internacional de la Lucha Campesina”.
Avances de la lucha Campesina en Nicaragua
Tras el triunfo de la Revolución Popular Sandinista en 1979, los campesino pasaron de un sistema oligarca y capitalista, a ser la base fundamental de la economía nacional.
En 1992 en Nicaragua nació la Segunda Conferencia y la Vía Campesina, en este congreso se reunieron agricultores, ganaderos, que propusieron la creación de un espacio donde la voz del campesino fuera representada y escuchada.
Desde entonces el campesinado ha vivido tiempos de reconstrucción de derechos, desde la entrega de una parcela de tierra hasta el financiamiento para la compra de equipos industriales.
Los diversos programas de capitalización han sido uno de los tantos proyectos impulsados por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, donde el campesino y familias nicaragüenses son los principales protagonista.
Así es como los campesinos han logrado seguir progresando, sacando adelante a sus familias, todo esto de la mano de la buena política gubernamental de Nicaragua, que aporta al crecimiento a la economía Nacional y familiar.