El compañero Edward Centeno, del Ministerio Agropecuario, dio a conocer el informe semanal del Sistema de Producción, Consumo y Comercio, destacando las estrategias de la producción nacional que apuntan a un incremento en la producción de leche, huevos y carne de pollo, ovejas, cabros en Nicaragua.
“Un aspecto importante de las estrategias es que se ha iniciado la implementación de manera directa con las familias protagonistas del mejoramiento genético e incremento de la producción de leche y carne”, explicó el ministro.
Nicaragua tiene alrededor de 78 mil ovejas y cabros registrados, según el último estudio realizado por el Ministerio Agropecuario.
“Tiene un enorme potencial para la producción de carne y leche, pero, ha ido incrementando el consumo de este importante rubro que además tiene un alto contenido proteico, también se puede desarrollar en zonas donde la lluvia es un poco más escasa, su manejo es bastante noble y las familias han mostrado un enorme interés”, recalcó.
“En esta primera etapa tenemos contemplada la inseminación artificial de 5 mil entre ovejas y cabros, estamos fortaleciendo tres centros de fortalecimiento genético en Campos Azules, Managua y en la zona de Posoltega”, detalló Centeno, quien agregó que están siendo capacitadas 4500 familias.
Estrategia nacional de carne de pollo y huevo de patio
Centeno mencionó que a la fecha se producen diariamente 32 mil cajillas de huevos.
“Pasamos del 52 por ciento al 56 por ciento en la producción de huevo. Ese es un aumento del 4 por ciento en la productividad de las aves, estos índices nos muestran que las estrategias están dando un muy buen resultado y nos ha permitido garantizar que Nicaragua tenga la producción de huevo que el país consume, eso es soberanía alimentaria”, resaltó.
Estrategia nacional porcina
Desde que se implementa la estrategia porcina en el año 2020, han nacido 90 mil lechones.
- PUEDE INTERESARLE: Café nicaragüense ha inyectado al país 447 millones de dólares
“Esto está permitiendo que tengamos un 8 por ciento de crecimiento en la producción de carne en los municipios, siendo el 62 por ciento de la producción nacional de carne porcina, y además nos está permitiendo reducir de enero a diciembre de este año en un 14 por ciento las importaciones de carne”, enfatizó el ministro.