Estudiantes del colegio 14 de septiembre, del distrito cinco de Managua, recibieron una charla sobre el cambio climático promovida por el Movimiento Ambientalista Guardabarranco.

Estos jóvenes además de recibir la charla por parte de un experto ambiental, también realizaron exposiciones ilustradas con murales realizados por ellos mismos, para explicar qué es el cambio climático, las consecuencias en la tierra y las posibles acciones que hay que realizar para mitigar los efectos del cambio climático en la vida.

Josjua Reyes, del MAG, informó que están realizando estas charlas en los diferentes colegios públicos del país, con el fin de que los jóvenes desarrollen acciones y prácticas amigables con el medio ambiente. 

cambio

“Realizamos a los estudiantes del colegio 14 de Septiembre una charla de concientización sobre el cambio climático. Los muchachos en sus exposiciones también hablaron de los humedales, recordando que en esta semana estamos saludando el día mundial de los humedales que son muy afectados por el cambio climático”, aseguró el joven ambientalista.

Uno de los estudiantes que participó fue Jareth Enmanuel Sosa, quien explicó que el cambio climático lo podemos ver en situaciones que se han vuelto cotidianas como los incendios, el derretimiento de los polos o la tala de árboles.

“Nuestro mural tiene imágenes que representan las consecuencias del cambio climático. Con el derretimiento de los polos nos damos cuenta que si no lo tratamos adecuadamente puede que el nivel del mar suba y se extingan muchas especies”, expuso.

VEA ADEMÁS: Jóvenes transforman su vida en el centro de adicciones Valentín Méndez

También el desbordamiento de ríos daña viviendas,haciendo desastres y ocupa terrenos donde podrían vivir otras personas y quisimos hablar de la deforestación de los bosques porque la tala provoca que los árboles liberen dióxido de carbono haciendo que la temperatura suba y como efecto hay el calentamiento global”, aseguró Jareth.

Asimismo, la estudiante Yarely Hu, agregó: “A consecuencia del cambio climático tenemos la deforestación, la desaparición del ecosistema, y la pérdida de los recursos marinos, costeros y el agotamiento de los recursos naturales. Los seres humanos dañamos la atmósfera con nuestras acciones”.

Finalmente, Diana Díaz de cuarto año, manifestó que todos podemos contribuir a evitar que se sigan afectando los recursos que dan vida.

“La electricidad que utilizamos, los alimentos que consumimos, los vehículos de diesel o gasolina producen daño en el medio ambiente. Pudiéramos comprar menos cosas, hacer uso de cosas de segunda mano y reciclar”, concluyó.

cambio

cambio

Comparte
Síguenos