El Gobierno de Nicaragua sigue construyendo y mejorando espacios deportivos en todo el país para el disfrute de las familias nicaragüenses, informó la Compañera Rosario Murillo, Vicepresidenta de la República.
Desde las alcaldías y también desde los programas de viviendas del gobierno central se entregaron a familias protagonistas calles adoquinadas, asfaltadas, viviendas en distintos municipios del país.
Se refirió al estadio municipal en Jinotepe, Pedro Selva, in memoriam, “siempre recordando esas glorias de nuestro béisbol, Gabriel Aguirre en San Carlos, canchas universitarias en Jinotepe. Todos estos son espacios deportivos que se han venido mejorando y se siguen mejorando”.
Caminos en Chinandega, en Chichigalpa viviendas, canchas en Granada, parques ecológicos en Mateare (Ojo de Agua, Parque Natural), agua potable en Telpaneca, en Catarina puente, puesto de salud en Boaco, equipamiento del vivero municipal de Chinandega, “y otros programas que avanzan y con los que vamos adelante en unidad, en trabajo, en paz, lo importante que es la paz, el bien común y prosperidad”, comentó la Compañera Rosario.
Informó sobre la construcción de un nuevo pozo en Managua, desde Enacal, 2 mil familias protagonizan este servicio que mejora el acceso al agua potable en La Nicarao, Santa Julia, Edmundo Matamoros y sectores aledaños.
El Inta ha programado congresos y conferencias de las cooperativas honrando esa visión con la que avanza Nicaragua, en dignidad y victorias, esa visión de nuestro General Sandino.
Se entregaron cerdas, 400 bonos en Granada, a mujeres jóvenes y familias productoras. Y bonos tecnológicos, más de 4 mil, de frutas, enramadas, marangos y pastos en Nueva Segovia, Matagalpa y Jinotega Norte.
Informó la Compañera Vicepresidenta sobre los certámenes departamentales de agro innovación en distintos municipios del país.
138 municipios celebran la salida de cosecha de frijol, hortalizas, frutas, cacao, café, plátano y miel.
Otra buena noticia es que este viernes salieron de mañana bomberos y camiones a inaugurar la estación 131 en Tecolostote.
-
TAMBIÉN PUEDES LEER: Inauguran Clínica de Atención Integral a pacientes con VIH en Villa El Carmen
450 títulos de propiedad se entregaron en Chinandega, Rivas, San Juan de Limay, Estelí, Diriomo, La Paz Centro, Telpaneca y Bonanza.
“Seguridad jurídica, seguridad laboral, seguridad en el campo, seguridad en las ciudades, en las zonas urbanas, seguridad con más energía eléctrica e iluminación pública, seguridad con programas de salud, porque la seguridad es humana, la educación es un derecho humano, la seguridad tiene que ver con esos derechos garantizados, en una Nicaragua que es cristiana, que es solidaria, que va adelante, siempre más allá”, recalcó.
3 mil protagonistas reciben materiales de construcción, capitalización con 4 millones para diferentes emprendimientos del campo y zonas urbanas.
Además equipos para transformación de cárnicos y lácteos: fríceres, mesas de acero, congeladores, barriles, balanzas y piedrín, cemento, zinc, arena, para construir granjas porcinas.
-
TE PUEDE INTERESAR: Alcaldía de Managua restaura más de 40 paradas de buses en todos los distritos
Usura Cero esta semana entregará créditos a 4 mil familias trabajadoras, laboriosas y emprendedoras, organizadas en 1 mil 100 grupos solidarios en 95 municipios.
Este viernes en casi todos los departamentos del país, 1 mil protagonistas, organizadas en 215 grupos solidarios, 25 municipios de los departamentos recibieron crédito también por parte de Usura Cero.
Energía eléctrica en Matiguás, donde 300 hermanos y hermanas, con una inversión de 6 millones 631 mil córdobas. Y en La Polvosa de Wiwilí, 240 hermanos con una inversión de 3 millones 200 mil córdobas, estrenando energía eléctrica.
Otras buenas noticias
Agradeció a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, una donación de materiales para el hospital departamental Mauricio Abdalá, en Chinandega.
Este lunes en homenaje a las Mujeres del Cuá, se realizará un encuentro con las redes comunitarias de la comunidad de Monimbó.
Informó la Compañera Rosario la vacunación contra la Covid 19, que avanza en más del 83 por ciento global.
“Y bueno, la vacunación que nos protege, pero las medidas se continúan aplicando en todas partes, porque debemos cuidarnos. ¿Cuántos hermanos y hermanas han sido vacunados y han estado con esta nueva variante? Por supuesto que menos letal, por supuesto que podemos transitarla mejor y superarla si estamos vacunadas, y por supuesto que debemos seguirnos cuidando”, comentó.
“Con la salud no se juega, con la paz no se juega, con la vida buena que merecemos los nicaragüenses, de trabajo, de alegría, de seguridad y estabilidad, no se juega. Lo sabemos y lo aseguramos entre todos y por el bien de todos, porque precisamente el que vayamos prevaleciendo en salud y promoviendo salud y vida, representa nuestra unidad en victorias”, dijo.
Educación
En el ámbito de educación informó que este sábado la primaria y secundaria a distancia en el campo inician las escuelas verdes.
Inatec, lanza este fin de semana las clases de las escuelas técnicas del campo, “este modelo, este sistema que lleva el nombre del General Sandino, que siempre vive, y con el que siempre vamos más allá. Esto será en Villa El Carmen, capacitando a más de 36 mil productores y protagonistas en cursos técnicos relacionados con agrotransformación, tecnología, comercialización, administración de emprendimientos en el campo, oficios no agropecuarios, entre otros”.