Documental de RT en Español
“Malí: El ocaso francés"
3 de Agosto del 2023

Palabras de Periodista

En la mayoría de las Comunidades de Malí todo empieza cuando el novio pide la mano de la novia; pide la mano al padre de la chica, o, en vez de él, la pide al hombre de más edad en la familia de la muchacha.

Por la mañana, los novios junto con sus parientes van al Ayuntamiento donde registran su matrimonio. A eso de las 4 de la tarde van a la Mezquita y celebran el matrimonio religioso, y cuando anoche se prepara la esposa, se le lavan los pies y se la llevan a su marido.

Palabras de Amadou Maiga
Doctor en Ciencias Económicas

Nos mataban, nos violaban; los colonizadores enviaban a nuestros ancestros a otros Países, eran su mano de obra; intentaron reeducarnos a su imagen y semejanza.

Palabras de Aliu Tunkara
Miembro del Parlamento de Mali

Francia siempre ha vivido a costa de sus Colonia; por ejemplo, posee la tercera reserva de Oro del Mundo, eso que en la propia Francia no hay Oro.

Palabras de Abubakar Fomba
Miembro del Consejo de Transición de Mali

La Operación Barkhane se llevó a cabo como parte de un complot de Francia para dividir Mali.

Palabras de Adama Diabate
Experto Político

Francia siempre intentará que Mali vuelva a sus zonas de influencia, pero mientras quede un solo maliense en pie, les aseguro que Francia no podrá cumplir su objetivo.

MALI : EL OCASO FRANCÉS
BAMAKO, MALI

Palabras Diomine Diarra
Desplazado interno

Recojo objetos desechados para venderlos. No podemos ahorrar. Todo lo que gano, lo gasto enseguida en comida, en los niños y en mis ancianos padres. Apenas nos alcanza, y si a veces nos toca pasar hambre, así es la vida de los refugiados aquí, pero nos las apañamos. Al menos tenemos algo. Gracias a Dios.

Palabras de Periodista

Este suburbio de la Capital maliense se conoce localmente como Faladié. Hace 10 años aquí había un vertedero, sobre los montones de basura surgió un asentamiento de miles de personas. Todos son desplazados del Norte y el Centro del País, se vieron obligados a huir de sus aldeas a causa de los terroristas.

Palabras Diomine Diarra
Desplazado interno

Casi todo mi pueblo se mudó aquí. Abandonamos nuestras casas por la guerra.

Palabras de Periodista

Diomine Diarra y su familia llevan 6 años viviendo en el campamento, su casa es una tienda improvisada donde viven él, su mujer y sus 6 hijos.

Palabras Diomine Diarra
Desplazado interno

Cuando llegamos aquí no teníamos casa, pagamos estas parcelas con lo que trajimos y montamos en ellas estas tiendas improvisadas. Fue como si hubiera pedido todo lo que tenía desde que nací.

Palabras de Periodista

Pero incluso si Diomine Diarra y su familia decidieran volver a su aldea natal sería un viaje difícil y peligroso. Ahora las largas distancias en Mali se recorren en avión.

Tombuoctou es una antigua ciudad a 2 horas de vuelo de Bamako, pero no hay vuelos regulares, solo se puede llegar allí en avión militar. Muchos maliense nunca han ido tan al Norte del País. En cierto modo es una Ciudad fronteriza.
Más allá de Tombouctou se encuentra la gran nada, el Sahara infinito. Desde allí sopla el viento caliente que barre la Ciudad con la arena del desierto; también es de donde procede la amenaza terrorista.

Palabras de Yusuf Konate
Capitán del Ejército de Mali

Soy el Capitán Yusuf Konate, nací en Bamako. Llevó 3 años de servicio en Tombouctou. Mi familia está preocupada porque lo que se escribe en Internet es distinto a lo que ocurre en realidad, por eso los llamo a diario y les digo que todo va bien, para que no se preocupen.
Palabras de Mohamed Bagno - Imam

El Viernes es un día muy importante para nosotros los musulmanes. Este día todos los musulmanes se reúnen en la Mezquita para rezar juntos.

Palabras de Militar de Mali

Antes de que yo llegara aquí hace 3 años, la situación era peor que ahora. En cuanto a la amenaza terrorista no sabíamos quién iba a atacarnos y cuándo, era una guerra en que el enemigo estaba entre nosotros y no sabíamos quién era.

Palabras de Mohamed Bagno - Imam

Tombuoctou antes era una ciudad turística a la que acudían muchos visitantes en todas las épocas del año. Luego, cuando llegó la inestabilidad el número de turistas se redujo bastante.

De hecho, muchos quieren visitar la gran Mezquita de Djinguereber. Esta Mezquita se construyó de arcilla, es una Mezquita muy antigua, cuando fue descubierta estaba tal y como se encuentra ahora. Se construyó en la época de Mansa Musa.

Palabras de Periodista

El antiguo Gobernante de Mali, Musa, fue quizás el hombre más rico que jamás haya existido, si convirtiéramos su fortuna al valor actual, se cree que rondaría los 400,000 millones de dólares. La fuente de esta riqueza eran las vastas reservas de Oro del Imperio maliense que gobernó en el Siglo XIV.

Canto de maliense

Érase una vez el Imperio de Mali.
Era enorme. Estaba en el
territorio de los actuales Gambia,
de Sierra Leona,
de Ghana,
de Guinea Bisáu,
y de Mali.

Luego vinieron los blancos,
derrotaron a todos nuestros Gobernantes
y empezaron a colonizar
toda África, incluido Mali.

Palabras de Periodista

La carrera por África comenzó a finales del Siglo XIX, los europeos ya estaban presentes en el Continente, pero las esferas de influencia no se habían dividido.

Para la época de la Primera Guerra Mundial el Imperio británico gobernaba en el Sur y el Este. Los belgas cortaban las manos a los lugareños en el Congo, y Francia ya controlaba casi toda África Occidental, incluido el territorio del actual Mali.

Palabras de Choguel Kokalla Maiga
Primer Ministro de Mali (2021-2022)

En 1884, en Berlín dividieron a África sin los africanos. Nos afeitaron la cabeza sin que estuviéramos presentes.

BAMAKO

Palabras de Shan Sidibe
Director de Escuela

Veamos la historia de Mali desde 1960 hasta nuestros días. Díganme, ¿cómo se llamó el Estado maliense hasta 1960?

Palabras de Alumna

Maestro...

Palabras del Profesor Shan Sidibe

Sí, el Sudán.
Palabras de Alumna

Francés.

Palabras del Profesor Shan Sidibe

Francés. Como saben, hubo un período de colonización francesa; el Pueblo resistía a los francesas a pesar de todo. ¿Han oído hablar de Samuri Ture? Intentó oponerse a la colonización de Francia. No logró liberar Mali porque hubo muchos obstáculos que no pudo superar.

Palabras de Kesey Diarra, Historiador

Durante el período colonial los franceses nos obligan a trabajar, me refiero al trabajo forzado. Nuestros bisabuelos lo hacía todo para Francia, pero Francia no hizo nada a cambio para ayudar a nuestro Pueblo.

Palabras de Amadou Maiga
Doctor en Ciencias Económicas

Nos mataban, nos violaban; los colonizadores enviaban a nuestros ancestros a otros Países, éramos su mano de obra. Intentaron reeducarnos a su imagen y semejanza. Construyeron nuestra economía según su modelo. Vinieron para llevarse nuestros recursos naturales, y lo hicieron, no nos ayudaron.
Palabras de Fátima Diallo, Estudiante

La Colonización francesa no trajo nada bueno para Mali. Éramos esclavos, nos forzaban a hacer el trabajo duro, a ser esclavos de los blancos y humillarnos ante ellos. Pero ahora Mali será una Nación Independiente, queremos que los franceses vuelvan a su casa, queremos que nuestro País solo nos pertenezca a nosotros.

Palabras de Shan Sidibe
Director de Escuela

Se dice que fuimos colonizados por Francia, tanto desde el punto de vista económico como psicológico, nos lo enseñaban en la escuela y crecimos con esa mentalidad. Eso llevó a que hoy, cuando se habla de deshacernos de Francia surja un problema muy serio, porque estamos muy ligados a ellos ideológicamente.

¿En qué año obtuvo Mali su Independencia?

Palabras de Alumna

El 20 de Junio de 1960.

Palabras de Adama Diabate
Experto Político

Cuando una pareja lleva 50 años casados no tienen secretos entre ellos. La esposa lo sabe todo sobre el esposo, y viceversa. En este caso sucede lo mismo, nuestro Primer Presidente, Modibo Keïta, se dio cuenta de que con Francia no teníamos perspectivas.

Palabras de Periodista

Sin embargo, la antigua metrópoli no tenía prisa en renunciar a sus antiguas Colonias; Francia era el centro del poder blando y hacía todo lo que podía para mantener su influencia en África Occidental. Los recursos del Continente eran sumamente importantes para París.

Palabras de Amadou Maiga
Doctor en Ciencias Económicas

Se apoderaron de nuestra economía implementando su modelo económico, que no correspondía ni al modelo, ni al espíritu ni a las peculiaridades de África y de Mali. Además, se hicieron con los principales depósitos de nuestros recursos.

Palabras de Aliu Tunkara
Miembro del Parlamento de Mali

Francia siempre ha vivido a costa de sus Colonias; por ejemplo, posee la tercera reserva de Oro del Mundo, y eso que en la propia Francia no hay Oro.

Palabras de Abubakar Fomba
Miembro del Consejo de Transición de Mali

Así la gente se dio cuenta de que las Autoridades francesas seguían una política de desestabilización y saqueo de los recursos naturales y minerales de Mali.

Palabras de Adama Diabate
Experto Político

A veces consultaban a algún político y le preguntaban: Doctor, ¿usted no aspiró a una carrera exitosa? Él respondía: ¿A qué viene esa pregunta? Y le daban a entender que si hablaba mal de Francia, si no se ajustaba a la línea del Partido, entonces, no tendría éxito a nivel político en el País.

Canción de maliense

Muchos años después, los terroristas
yihadistas invadieron Mali.
El Norte de Mali,
por entonces, Taoré era el Presidente
a cargo del Gobierno de transición.
Y les pidió a los franceses que acudieran
en nuestra ayuda.

Palabras de Periodista

El Noreste de Mali escasamente poblado y mal controlado siempre ha sido una región peligrosa. Desde finales del década del 2000 ha estado dominado por Al Qaeda en el Magreb Islámico.

Los separatistas locales también llevan tiempo reclamando la independencia de Bamako y la proclamación del Estado de Azawagh. Desde el 2007 en la zona se han producido atentados terroristas a gran escala casi todos los meses.

Palabras de maliense

Me ataron de piernas y brazos a una silla; después me inyectaron algo; me pusieron un torniquete y me cortaron la muñeca con un cuchillo como este.
Palabras de Periodista

En el 2013 la antigua metrópoli, Francia, se ofreció a ayudar a su ex-Colonia. Comenzó la Operación Serval. El objetivo era impedir que los yihadistas ocuparan más territorio y eliminar la amenaza que pendía sobre la Capital, Bamako.

Palabras de Choguel Kokalla Maiga
Primer Ministro de Mali (2021-2022)

Cuando el Ejército francés invadió la República de Mali, el Presidente de Francia, François Hollande, declaró que perseguía tres objetivos: El primero era vencer el terrorismo; el segundo, asegurar la Soberanía del País en todo su territorio; y el tercero, aplicar las resoluciones de la ONU. Eso fue en el 2013.

Palabras de Periodista

Francia logró detener el avance de los terroristas en el Sur, pero no pudo derrotarlos por completo. Un año más tarde lanzó otra Misión en Mali, la Operación Barkhane.

Palabras de Adama Diabate
Experto Político

En cuanto a las Operaciones Serval y Barkhane, no se llevaron a cabo para liberarnos, sino para mantener unas condiciones que hicieran que en 20 o 30 años nos cansáramos y dijéramos: Ya, cedámosle el Norte del País a esos militantes para que haya Paz; pero, de todas formas, no había Paz.

Palabras de Periodista

Las Operaciones de Francia en el Norte de Mali que duraron años, apenas dieron algún resultado: Los ataques de los yihadistas que ocupaban pequeños pueblos y cometían atentados eran cada vez más frecuentes.

Palabras de Abubakar Fomba
Miembro del Consejo de Transición de Mali

Nunca consiguieron sus objetivos, en 9 años desde el inicio de la Misión en Mali, Francia no logró neutralizar a 150 terroristas; en cambio, desde que llegaron los franceses han muerto 2,000, 3,000, hasta 4,000 personas. Tan solo en la primera mitad del 2017 murieron más de 1,700 personas en Mali. En realidad, la Operación Barkhane no se organizó para que tuviera éxito; era parte de una conspiración de Francia para dividir a Mali.

Palabras de Periodista

Los militares franceses trataban de realizar ataques preventivos a las supuestas bases de los terroristas, pero uno de los ataques aéreos acabó en tragedia.
El Pueblo de Bounti en el centro del País fue bombardeado, el Comando Militar francés afirmó que estaban atacando a un grupo de yihadistas que se encontraban allí.

Palabras de Aliu Tunkara
Miembro del Parlamento de Mali

Confundieron a un grupo de personas reunidas para una boda, con terroristas, los bombardearon. Hubo 19 muertos. Fue un caos total. Después de eso surgieron muchas preguntas.

Palabras de Periodista

Varios de los desplazados de Bounti viven en el campamento de Faladié, situado en las afueras de Bamako.

Palabras de Adama Tamboura
Víctima del ataque del Ejército francés

Presencié un ataque muy difícil de describir. Muchas personas fallecieron, mientras que otras huyeron, llorando y corriendo en todas direcciones. Algunos han desaparecido y hasta hoy no se sabe nada de ellos. No sabría contar a los fallecidos, pero conocí a algunos de ellos, algunos eran esposos, o hijos de mis conocidas.

Palabras de Usman Jara
Desplazado de Bounti

Llegamos al lugar de los hechos, pero no fui al mercado. Pasé de largo, porque no quería mirar lo que había ocurrido. Dicen que lo hizo Francia, esto todo lo que sé. Desde que enterraron a los muertos nadie ha dicho una palabra; no podían hacer nada al respecto.

Palabras de Aliu Tunkara
Miembro del Parlamento de Mali

No dieron ninguna explicación sobre lo ocurrido, solo dejaron tristeza y turbación. Mali había perdido la esperanza.

UN ATAQUE AÉREO FRANCÉS MATÓ A 19 CIVILES EN UNA BODA EN BOUNTI EN ENERO DEL 2021, SEGÚN UN INFORME DE LA ONU

Palabras de Choguel Kokalla Maiga
Primer Ministro de Mali (2021-2022)

Respecto al incidente de Bounti, la ONU evaluó las acciones de las Fuerzas Armadas francesas y elaboró un informe. Pero no hubo ninguna consecuencia.

Canción de maliense

Cuando los malienses entendimos
que Francia estaba aquí
por sus propios intereses, nuestro Pueblo
empezó a exigir un cambio.
Y pedimos ayuda a nuestros
jóvenes soldados.

Palabras de Periodista

La irritación por la presencia militar francesa se convirtió en hostilidad abierta. En Mayo del 2021 el País presenció un cambio de Gobierno. Destituidos los antiguos dirigentes el Gobierno de Transición exigió que se pusiera fin a la Operación Barkhane y que los soldados franceses abandonaran la República.

Palabras de Choguel Kokalla Maiga
Primer Ministro de Mali (2021-2022)

A esto le siguieron varios trucos para evitar salir del País. Dijimos: ¡No! Este es nuestro territorio, no vamos a rogarle a nadie que se quede aquí. Y les exigimos que se fueran.

Palabras de Militar francés

Estamos orgullosos del trabajo que hemos hecho, pero sabemos que esta Misión no ha terminado. Desde luego, siempre estaremos unidos.

TOMBUCTÚ, MALI

Palabras de Mahamadou Bamba
Comandante de la base área

Esta es la base 201 de la Fuerza Aérea que antiguamente albergaba a las tropas de la Operación Barkhane. Esta era la entrada principal de las instalaciones, cuando llegamos, era su base principal donde estaban desplegadas las fuerzas terrestres y todo su equipo. Todos sus vehículos blindados estaban aquí. Actualmente aquí están desplegadas las tropas malienses, concretamente, las de la Fuerza Aérea.

Palabras de Yusuf Konate
Capitán del Ejército de Mali

Cuando llegamos aquí las tropas de Barkhane ya se habían ido, así es que no puedo decir nada al respecto, pero según los lugareños, era un caos total cuando estaban aquí.

Palabras de Poblador maliense

Solía ser un verdadero desastre. Antes teníamos miedo, no había nada de seguridad.

Palabras de otro Poblador maliense

Cuando los de Barkhane estaban aquí la gente evitaba salir a la calle, tanto de día como de noche. Mientras estaban aquí, yo ni siquiera iba al mercado; no pasaba todos los días, pero te podían confiscar todo lo que llevabas, incluso en el mercado. ¿Y qué haces cuando te apuntan con una pistola? ¿Qué puedes decir?

Palabras de Yusuf Konate
Capitán del Ejército de Mali

En cuanto al comportamiento de los franceses, no nos trataban como socios, tampoco tenían intenciones sinceras, contábamos con que nos trataran a nosotros y a la población con honestidad.

Palabras de Soldado maliense

¡Adelante! Muy bien. ¡A sus posiciones!

Palabras de Mamadou Kone
Comandante de la Base Militar

Tras la retirada de la Operación Barkhane, Malí tomó las riendas de su destino, hoy la situación en general está bajo control; quizá nuestros propósitos sean diferentes, nosotros queremos luchar contra el terrorismo, establecer la Paz y la Seguridad de nuestro País. Tal vez los franceses tenían otros planes.

Palabras de Militar maliense

¡Atención! ¡Descansen! ¡Atención! ¿Cómo está la moral?
Palabras de Tropa maliense

¡Bien!

Palabras de Militar maliense

¡Descansen!

Ahora, como de costumbre, saldrán a patrullar la Ciudad de Tombuctú y sus afueras, siguiendo al Jefe de su Unidad. Como siempre, serán muy respetuosos y seguirán las Normas del Derecho Internacional y Humanitario. Detendrán a la gente, la revisarán y comprobarán que todo esté en orden para garantizar la seguridad de nuestro Pueblo.
Palabras de Soldado maliense

El miedo se siente, todo el mundo lo siente en algún momento, pero, siendo soldados, debemos proteger nuestra Patria, sin importar lo peligroso que sea nuestro trabajo.

Palabras de Soldado maliense

¡Alto! Bajen del coche... ¡Rápido!

Palabras de Mamadou Kone
Comandante de la Base Militar

Nos enfrentamos a una amenaza terrorista, estas personas se esconden entre la población, a menudo no tienen rostro y aprovecharían cualquier oportunidad para atacarnos, aterrorizar a la población y causar bajas en nuestras filas.

Palabras de Soldado maliense

Bien... ¡Las manos en alto!

En general, luchamos contra los grupos de Al Qaeda en el Magreb, y la Katiba Macina; además, luchamos contra el Estado Islámico del Gran Sahara, librando una guerra vigorosa y exitosa.

Palabras de Diomine Diarra
Desplazado Interno

A menudo sueño con el día en que abandonamos el pueblo, pero también sueño con cuando acabe este conflicto, cuando podamos volver ahí y recuperar nuestras tierras. Nunca he dicho que no volvería a mi pueblo, quisiera mucho volver a casa, pero solo cuando allí se establezca la Paz.

Palabras de Periodista

Pronto llegará un nuevo miembro a la Familia de Diomine, su mujer está esperando su séptimo hijo, así que él tendrá que trabajar aún más. Casi todo el mundo en Paladié vive de esta forma, talvez por eso aprecian tanto los escasos momentos de alegría; los vecinos de Diominé están celebrando una boda y todos están invitados.

Básicamente, Mali se convirtió en el primer País en abandonar la esfera de influencia de Francia. La vecina Burkina Faso también se replantea las relaciones con su antiguo colonizador. Algunos dicen que ya está en marcha una nueva etapa de Primavera africana, que inició en los años 60.

Palabras de Choguel Kokalla Maiga
Primer Ministro de Mali (2021-2022)

Sé que hoy nuestros Hermanos burkineses mantienen buenas relaciones con Mali, confiamos en que sigan nuestro ejemplo, porque el período de

Colonialismo, Neocolonialismo, Imperialismo, Decretos y Dictaduras, ha terminado. Los Dirigentes que no lo entiendan, se quedarán atrás.

Palabras de Abubakar Fomba
Miembro del Consejo de Transición de Mali

Los malienses ya han empezado a comprender y se están deshaciendo de ciertas cosas; de ahí la tendencia de volver a la ropa tradicional y que hayamos reconocido oficialmente nuestras lenguas locales, dándole a la gente la opción de comunicarse en lenguas distintas del francés.

Palabras de Amadou Maiga
Doctor en Ciencias Económicas

Aquel país no solo nos colonizó, sino que se quedó aquí por 60 años. Durante ese tiempo aquel País nos dio de comer pescado, pero nunca nos enseñó a pescar. Hoy en día tenemos un socio que nos ayuda, así que, pescamos juntos.

Francia siempre intentará hacer que Mali vuelva a su zona de influencia, y voy a decepcionar a los franceses, aunque sé por qué piensan así. Nunca un País de África ha usado plantarles cara, como lo hizo mi País; pero mientras queda un solo maliense en pie, les aseguro que Francia no podrá cumplir su objetivo.

Comparte
Síguenos