Con el corte de cinta se inauguró este viernes 23 de agosto el XIII Festival de las Rosquillas Somoteñas y Yalagüinas, una jornada llena de sabor, rescate, tradición, promoción del exquisito sabor de la gastronomía nicaragüense que reconoce el legado de hombres y mujeres laboriosos.

El festival se realizó en el municipio de Somoto, también refleja la identidad y cultura, e inició con un hermoso desfile de carrozas que recorrió las principales calles de Somoto, resaltando el orgullo de tener las mejores rosquillas del país y mostrando el maíz, el principal ingrediente de este manjar.

En el parque central, los expositores de diferentes talleres, mostraron la gran variedad de rosquillas, hojaldras y viejitas, que las diferencian en sabor, por la preparación de cada protagonista.

En este festival, el Buen Gobierno a través del Instituto Nicaragüense de Turismo y el Ministerio de Economía Familiar, y Alcaldía municipal de Somoto, hizo la entrega de reconocimiento a protagonistas destacados de Yalagüina y Somoto, por promover la identidad cultural y desarrollo empresarial de la gastronomía del departamento de Madriz.

La compañera Tania Sugey Martínez, alcaldesa de Somoto, compartió que en esta edición del festival de las rosquillas somoteñas y yalagüinas que se posicionan con un sabor inconfundible, se rinde homenaje a hombres y mujeres que se dedican a la elaboración de estas rosquillas inconfundibles.

Este es un evento que, no solo celebra esta riquísima tradición, sino que rinde homenaje a las personas que con su arduo trabajo y dedicación han mantenido viva esta loable labor a lo largo de los años y que ha contribuido que esta delicia sea reconocida en nuestra tierra y más allá de las fronteras.

En un recorrido por los stands de rosquillas de Somoto y Yalagüina, teníamos que preguntar a los visitantes cuál es su rosquilla favorita y la mayoría eligió las somoteñas.

Aunque el dicho dice que “nadie habla mal de su casa”, don Abraham Aguilera, argumentó que, por el sabor y textura, la rosquilla somoteña, las hacen las más ricas y de mejor calidad".

Doña Susana Sánchez, declarada somoteña 100%, celebró que se realice este festival para promover las rosquillas somoteñas, la mejor a nivel mundial.

“También en este evento es un reconocimiento a nuestros ancestros y ahora miramos que estas rosquillas también son exportadas, lo que también promueve al municipio de Somoto en el departamento de Madriz y sobre todo promover el rescate e identidad”, resaltó.

Como parte de la revista cultural, los asistentes disfrutaron de una colorida presentación de polkas y mazurcas.

Producto nica que ha trascendido a nivel internacional

Doña Guadalupe Espinoza Cruz, con más de 50 años en dedicarse a la elaboración de rosquillas, fue una de las mujeres que recibió reconocimiento.

“Antes éramos cinco rosquilleras y me alegra ver que en Somoto crecieron las mujeres que se dedican a la elaboración de este producto”, comentó.

Doña Lupe se levanta de lunes a viernes a la 1:00 am con apoyo de una trabajadora. A las 6:00 am sus clientes pueden llegar y degustar de sus exquisitas rosquillas, hechas con quesillo, mantequilla y leche, ingredientes que las hacen las rosquillas favoritas del municipio.

En su taller mixto ubicado en el municipio de Somoto, en el sector 4, de la Cotran dos cuadras al sur, también se hornea calabaza, pan relleno, semita y mazapán.

La vicealcaldesa Yalagüina, Kathia López, compartió que Yalagüina, la cuna del Coronel Santos López, es también un pueblo de la rosquilla y reconoce esas manos laboriosas.

“Yalagüina está presente en el festival con 18 talleres de rosquillas, pero en total son 84 talleres de rosquillas, el motor principal de la economía”, señaló.

En sus palabras, recordó a dos pioneras dedicadas a la elaboración de rosquillas: doña Lolita Pérez de la comunidad Los Encuentros y doña Lourdes Matapalo, un parador y referente en el municipio de Yalagüina, promoviendo un producto tan rico y degustado que ha trascendido a nivel internacional.

La vicealcaldesa, también reconoció el apoyo del Buen Gobierno a través del acompañamiento del Mefcca, INTA, programa Adelante y otras instituciones, que han venido trabajando de la mano, empoderando a estas mujeres dedicadas a este rubro.

“Hoy vamos a homenajear a 3 compañeros de nuestro municipio, que han sobresalido y a nivel nacional, como es el compañero Misael Valdez y también agradecerle a nuestros compañeros y compañeras por contribuir a la economía local, nacional y que ha trascendido”, agregó López.

Un reconocimiento a la laboriosidad  

Ramón López conocido cariñosamente como “monchito” lleva 30 años de ser vendedor ambulante de rosquillas, quien también fue uno de los homenajeados, reconociendo su ardua labor.

“Yo inicié a la edad de los 8 años en este mundo de las rosquillas, pero ya joven comencé en el taller Cruz Vílchez, luego donde los Tinoco y después inicié poco a poco en la venta de rosquillas. Este reconocimiento significa mucho para mí y me emociona demasiado”, comentó.

Flora Ortiz, propietaria de la empresa de Rosquillas “Delicias del Norte”, también recibió reconocimiento por seguir rescatando y manteniendo la cultura ancestral.

“Este evento me da nostalgia y es increíble ver cómo ha ido evolucionando nuestro producto de hornearse en hoja de almendra o chagüite, a tener ahora bandejas de acero inoxidable con hornos mejorados”, compartió.

“Delicias del Norte”, produce 2 quintales diario de sus cinco presentaciones: rosquillas, hojaldras, empanadas, hojaldras con mermelada de guayaba y coco, palitos picantes.

Mencionó que en Somoto y Yalagüina hay más de 100 empresas de rosquillas, una de las fuentes económicas más importantes de estos municipios del departamento de Madriz.

Comparte
Síguenos