Por cuarto año consecutivo, en la comunidad Sarawaska, del municipio de Jinotega, se realizó el IV Festival de Polkas, Mazurcas y Jamaquellos en homenaje a Los Soñadores de Sarawaska y Otto de la Rocha, también originario de este departamento gran promotor de la cultura y música tradicional y popular.

Niños, jóvenes y adultos de comunidades cercanas y de otros municipios jinoteganos, dieron muestra de sus expresiones culturales en esta comunidad, tierra natal de los fundadores de Los Soñadores de Sarawaska, integrado por Epifanio y Ceferino López Herrera (q.e.p.d.), Mercedes Centeno López, conocido como "Merchito" y su hermano Delfo como nuevo integrante.

Fueron más de 48 grupos inscritos, entre dúos, tríos, cuartetos y solistas, los que deleitaron al público que se dio cita a la plazoleta de Sarawaska.

También estuvieron presentes autoridades municipales de Jinotega y algunos municipios jinoteganos.

El Alcalde de Jinotega, Leónidas Centeno, expresó que este Festival cada año ha venido creciendo en número de grupos musicales originarios con sus propias composiciones o arreglos y en participación de la población.

"Con alegría, entusiasmo y dedicación hacemos este Festival. Queremos convertirlo en una tradición, ya que es un festival que dedicamos en vida a dos de los integrantes fundadores de Los Soñadores, ya que Ceferino partió a otro plano de vida", aseguró el edil.

Asimismo, se inauguró la primera etapa de la Plazoleta en donde se realizó el Festival. Al respecto, Centeno indicó que hay una segunda etapa a realizarse el próximo año.

“Todo es iniciativa de nuestro Gobierno, como orientación del Comandante Daniel y la Compañera Rosario, como ya sabemos, todo el empuje que ellos le dan al arte y la cultura, al rescate de esas tradiciones históricas de nuestro pueblo”, añadió.

Para Mercedes Centeno, coordinador de Los Soñadores, este Festival les da mucha alegría y gozo porque se realiza por cuarto año, siempre promovido por la Alcaldía Municipal de Jinotega.

"Y gracias a nuestro Gobierno, al Comandante Daniel, la Compañera Rosario, que están apoyando, no solo a Los Soñadores de Sarawaska, porque con esta actividad están promoviendo la cultura y apoyando a una gran cantidad de músicos de nuestro departamento y de Nicaragua", aseveró “Merchito”.

Los Soñadores de Sarawaska se fundaron en 1972 y hasta 1993 Ceferino fue el coordinador del grupo. Después de un tiempo de estar inactivos por la falta de promoción de la cultura popular, es en 2007 que con el triunfo del Gobierno Sandinista retornan a la palestra artística como dueto (Epifanio y Merchito) y en 2021 con mayor auge a través de la iniciativa de la primera edición de este Festival.

Mercedes mencionó que ahora con esta Plazoleta construida tendrán mejor comodidad para desarrollar el Festival y otras actividades de la comunidad.

La infraestructura se ubica en el centro de la comunidad y cuenta con una tarima techada y espacio adoquinado, que permitirá dar un mayor realce al Festival en sus próximas ediciones. La inversión realizada proviene del presupuesto de transferencias del Gobierno Central.

Estos grandes íconos de las polkas y mazurcas también se han convertido en promotores culturales visitando las comunidades del departamento e invitando a participar de este evento y enseñar a los niños a tocar la guitarra.

Con una gran importancia cultural

Ramón Chavarría, director de Los Hijos del Son, en representación del Instituto de las Culturas de Pueblos y Juventudes, manifestó que este Festival tiene una gran importancia cultural y diversidad, ya que Jinotega es la cuna de grande de artistas de las polkas, mazurcas y jamaquellos.

Don Fernando Herrera López con su hermano Jorge Leónidas, integran el dúo Los Hermanos López. Ellos son originarios de Sarawaska e hicieron su presentación en el Festival.

"Nosotros nos hemos inspirados en el ya finado Ceferino López y nosotros lo recordamos en el arte como si estuviera vivo. Para nosotros es una alegría y emoción que el Alcalde promueva este Festival en el que damos a conocer nuestra música que hemos aprendido de nuestros padres", apuntó.

Las representaciones de grupos folclóricos además de hacer gala con sus danzas, también participaron en una pasarela con sus trajes de polkas y mazurcas.

Al concluir el Festival los ganadores por cada categoría serían premiados con instrumentos musicales de acuerdo al cumplimiento de parámetros como afinación, medida vocalización, proyección y dominio escénico.

Comparte
Síguenos