Los recursos presupuestarios destinados al sistema educativo nacional público, garantiza la gratuidad tanto en educación inicial, primaria, secundaria, universitaria y técnica.
Lo anterior se desprende del proceso de consulta al Presupuesto General de la República 2025, realizado por la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, que se reunió con representantes del Ministerio de Educación, Tecnológico Nacional, Consejo Nacional de Universidades (CNU), el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA) y otras entidades que forman parte del sistema educativo.
"Hemos venido a recibir información valiosa para el pueblo, sobre los programas y proyectos que en el sector educación va a recibir el protagonista, el Pueblo Presidente. Es una de las principales prioridades del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional es la restitución al derecho a la educación de calidad y gratuita al pueblo nicaragüense", dijo el presidente de la Comisión de Economía, diputado Wálmaro Gutiérrez.
De tal manera, que programas como la Merienda Escolar, la Mochila Escolar, Centros de Desarrollo Infantil, bonos para bachilleres, recursos del 6 por ciento para las universidades, programas de formación docente, el incremento salarial del 4 por ciento para el 2025, fortalecimiento de carreras y cursos técnicos, y otros están garantizados en el Presupuesto General de la República.
"Esto significa que la oferta educativa, tanto de preescolar, como primaria, secundaria, técnico vocacional y universitaria, están completamente garantizadas para el 2025, esto es algo muy positivo y que nos llena de mucha satisfacción en esta Asamblea Nacional", afirmó Gutiérrez.
El compañero Juan Salvador Méndez, del Consejo de Dirección del Ministerio de Educación, dijo que esta entidad explicó sobre la ejecución presupuestaria del 2025, la cual se fundamenta en toda una estrategia educativa alineada a 16 ejes o lineamientos.
"Todo lo que es la ejecución presupuestaria del 2025, nosotros la tenemos alineada y lo que es la orientación que recibimos de nuestro Presidente Comandante Daniel y la Compañera Rosario, de la nueva estrategia de educación que todos conocemos y que se ha venido discutiendo a nivel nacional con el aporte de estudiantes, madres y padres de familia, docentes, se han estructurado 16 ejes a los que están apuntando nuestros esfuerzos en el ejercicio presupuestario 2025, donde hay un presupuesto destinado de más 18 mil millones de córdobas. En este presupuesto 2025 para el MINED hay un incremento de más de 1 mil 600 millones de córdobas, con respecto a lo recibido en este 2024", aseguró.
Méndez detalló que la prioridad continuará siendo el desarrollo de infraestructura educativa, más colegios o centros educativos, rehabilitación de ambientes escolares, la merienda escolar, el bono de bachiller, capacitación a docentes, entre otros. El Ministerio de Educación tiene un 12.1 por ciento del total del Presupuesto General de la República.