El Concurso de las Gigantonas es una de las tradiciones culturales más emblemáticas de León y cada año llena de alegría y colorido las calles de la Ciudad Universitaria. 

Este 8 de diciembre, el concurso fue dedicado a la memoria del gran artista nicaragüense Pablo Martínez Téllez "El Guadalupano", reconocido por su aporte a la cultura y un popular coplero leonés. 

"Hoy desarrollamos el tradicional Concurso de las Gigantonas, tenemos a los tradicionalistas quienes junto a sus copleros, gigantonas, el enano cabezón, tamboristas y faroles entonan coplas alusivas a la cultura, tradición, poesía y a lo que nos identifica como leoneses", expresó Guissela Lacayo, alcaldesa de León. 

GIGANTONA-(1)

"Este año rendimos homenaje al Guadalupano, un gran cantautor que también compuso coplas y dejó un grandioso legado, a través de su música, honró a las mujeres, a la naturaleza y a su pueblo", añadió. 

La familia de El Guadalupano se hizo presente en el concurso, recordando emotivamente a su padre en cada joven y niño que participó en el evento que tuvo como escenario principal el Parque Central de León. 

"Hoy recordamos el legado de mi padre, una vida basada en la composición, recordemos que las coplas son improvisaciones y mi padre era un experto en la creación de coplas. Nos sentimos orgullosos de ver a todo un pueblo rindiéndole honores a nuestro padre, un destacado artista nicaragüense", expresó Pedro Martínez Méndez, hijo de El Guadalupano. 

GIGANTONA-(2)

El evento incluyó desfiles, música tradicional y la participación de los característicos "enanos cabezones", además de los copleros que acompañan a las gigantonas con sus rimas satíricas y bailes. 

"Para nosotros es un orgullo ser parte del concurso, soy de una familia 'gigantonera', fundadores de esta tradición, llevamos cinco generaciones en esta tradición que es muy propia de los leoneses y disfrutado por todo nuestro pueblo y los extranjeros", expresó Henry Gutiérrez, coplero tradicionalista. 

"Son 40 años de tradición y para los leoneses es un orgullo tener a las gigantonas como un símbolo de nuestra ciudad. Agradezco estos espacios porque es un esfuerzo que ayuda a promover nuestra cultura, nuestra tradición y permite que las nuevas generaciones vayan adoptando esta tradición y que permanezca viva por más años", manifestó Tomás Prado, tradicionalista. 

GIGANTONA-(6)

Además, las familias y visitantes disfrutaron de la oportunidad de revivir esta expresión de identidad leonesa, que resalta el ingenio y la creatividad del pueblo.

"Vinimos de Managua a presenciar este alegre tradición y es importante que se conserve no solo en León sino a nivel nacional porque es un patrimonio. Venimos todos los años y traemos a los niños de la familia para que crezcan conociendo de nuestras tradiciones", dijo Elías Guevara. 

"Esta es una manifestación de que somos un país que vive en paz y tiene la libertad de gozar de sus tradiciones, estamos disfrutando de León, de su belleza y sus tradiciones, es maravilloso ver a la juventud bailando al Pepe Cabezón y a las gigantonas desde estas bellas calles de la ciudad", manifestó María Castellón. 

Esta tradición tiene un fuerte arraigo histórico, ya que las gigantonas simbolizan la riqueza cultural de León siendo un espectáculo que, más allá de su carácter festivo, promueve la preservación del patrimonio de Nicaragua.

GIGANTONA-(3)GIGANTONA-(4)GIGANTONA-(5)GIGANTONA-(7)GIGANTONA-(8)GIGANTONA-(9)GIGANTONA-(10)GIGANTONA-(11)GIGANTONA-(12)GIGANTONA-(13)GIGANTONA-(14)GIGANTONA-(15)GIGANTONA-(16)GIGANTONA-(17)GIGANTONA-(18)GIGANTONA-(19)GIGANTONA-(20)GIGANTONA-(21)GIGANTONA-(22)GIGANTONA-(23)GIGANTONA-(24)GIGANTONA-(25)GIGANTONA-(26)GIGANTONA-(27)GIGANTONA-(28)GIGANTONA-(29)GIGANTONA-(30) 

Comparte
Síguenos