En una mañana festiva, en la que los colores de la patria —representados por las banderas azul, blanco y azul, y la rojinegra símbolo de la lucha antiimperialista del General Augusto C. Sandino y de la Revolución Popular Sandinista— engalanaron el hemiciclo de la Asamblea Nacional, esta entidad rindió honores a los Héroes de la Batalla de San Jacinto, del 14 de septiembre de 1856. 

Esta gesta histórica significó la primera victoria del pueblo nicaragüense contra la intervención norteamericana, en la cual el General José Dolores Estrada, el sargento Andrés Castro, los Indios Flecheros de Matagalpa y otro puñado de patriotas marcaron el camino de libertad, dignidad y soberanía.

Su legado fue exaltado en esta Sesión Especial del Parlamento, en conmemoración del 169 aniversario de aquella histórica batalla.

El hemiciclo fue testigo de una ceremonia vibrante, en la que participaron los 91 diputados y diputadas, muchachos y muchachas de la Juventud Sandinista, representantes de los Medios del Poder Ciudadano, militantes de las 19 Unidades de Victoria de la Asamblea Nacional, así como artistas nacionales que deleitaron con música y danzas que evocan el espíritu patriótico, de paz, dignidad y soberanía

Sesion-especial-Asamblea-Nacional--(2)

Entre los invitados especiales se contó con la presencia de embajadores y representantes diplomáticos de países amigos como Venezuela, República Popular China, México, Cuba, Bolivia, República Islámica de Irán, Japón, República Argelina Democrática y Popular, Honduras, México Colombia, Palestina, Libia, Federación de Rusia, República de Abjasia, República Árabe Saharaui Democrática y Turkey. También participaron diputadas y diputados de Nicaragua ante el Parlamento Centroamericano.

"Todos San Jacinto"

El Presidente de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional inició dando la bienvenida a todos los asistentes, posteriormente se abrió la Sesión Especial con la dramatización del poema: "Andrés, tu Piedra es la Esperanza" protagonizada por estudiantes.

"Damos la bienvenida a nuestros hermanos invitados en este día que estamos cumpliendo 169 años de nuestra gloriosa batalla de San Jacinto, la cual continuamos en nuestro país", dijo Porras, quien nombró a cada uno de los invitados especiales y diplomáticos presentes en esta ceremonia especial.

Sesion-especial-Asamblea-Nacional--(9)

"Pero después de 169 años de haber iniciado la defensa permanente de la soberanía de nuestro país, hay alguien que no puede faltar; son nuestros hermanos de la Juventud Sandinista, los miembros del Consejo Nacional de la Juventud, los militantes de las 19 Unidades de Victorias de la Asamblea Nacional y nuestros hermanos compañeros y compañeras de los Medios del Poder. Estamos aquí unidos para realizar esta sesión especial en conmemoración del 169 aniversario de la Batalla de San Jacinto, Todos y Todas San Jacinto", enfatizó el doctor Porras.

En la ceremonia, la Primera Vicepresidenta de la Asamblea Nacional, compañera Arling Patricia Alonso Gómez, hizo una radiografía del contexto histórico de la Batalla de San Jacinto.

"Hoy realizamos esta sesión especial, en un mes muy simbólico para los nicaragüenses, es este mes en que hemos afirmado Todos y Todas San Jacinto, sin duda hemos vivido con gran intensidad este mes celebrando, conmemorando, enalteciendo la memoria de nuestros ancestros y de quienes seguidamente en una línea sin interrupción en el tiempo han luchado con coraje sagrado, quienes nos han heredado está patria libre, soberana e independiente, una Nicaragua con una clara identidad nacionalista y antiimperialista que hasta hoy en estos tiempos seguimos construyendo y seguimos defendiendo", dijo Alonso.

Sesion-especial-Asamblea-Nacional--(1)

Resaltó la frase "Todos San Jacinto", indicando que se debe interiorizar que no solo es un lema para festejar al mes patrio.

"No solamente son palabras, es lucha histórica, es reivindicación de la memoria colectiva de héroes y heroínas que han luchado contra el colonialismo español en el Pacífico, contra el colonialismo inglés en el Caribe, contra el filibusterismo y también contra el neocolonialismo norteamericano. Todas y Todos San Jacinto encierra todo un sentido de pertenencia de mujeres y hombres y nicaragüenses de todas las generaciones, de todas las edades, tal y como lo dijo nuestro General Sandino 'el amor a mi patria lo he puesto por encima de todos los amores', engloba el orgullo que portamos en nuestra sangre como decía el lema del Ejército del Septentrión que derrotó al filibustero William Walker en San Jacinto que decía 'Somos Sangre de Diriangén', hoy podemos ampliarlo y decir que todos y todas llevamos la sangre de Diriangén", exaltó la legisladora sandinista.

En esta referencia histórica sobre la Batalla de San Jacinto, sus antecedentes y lo que significó para Nicaragua y Centroamérica, Alonso afirmó que fue una muestra de resistencia, de lucha y victorias.

Sesion-especial-Asamblea-Nacional--(5)

"Fue una batalla de vigor y de gloria, como lo dijo nuestro poeta antiimperialista y universal Rubén Darío", exclamó.

Agregó que en estas batallas y luchas se encuentran las raíces del pueblo nicaragüense que siempre han sido protagonizadas por los jóvenes.

"Hoy a 169 años de la gloriosa Batalla de San Jacinto, encontramos la oportunidad perfecta para hacer una valoración del significado ideológico de esta batalla y el aporte a la identidad nicaragüense. La batalla de San Jacinto es sinónimo de dignidad, de unidad, de fuerza y liberación", afirmó. 

Sesion-especial-Asamblea-Nacional--(6)

Todos Unidos con Daniel y Rosario 

Se defendió primeramente la independencia y la dignidad de Nicaragua, venciendo el proyecto esclavista y expansionista del imperio norteamericano.

Alonso dijo que después de esta batalla se asume que hay una amenaza imperialista acechando a Nicaragua y se une Centroamérica en contra del invasor expansionista.

"Un día como hoy San Jacinto fue el escenario donde se evidenció la fuerza de un puñado de nicaragüenses que tenían la firme determinación de hacer prevalecer nuestra dignidad, la defensa de la soberanía y la libertad. Hoy rememoramos al General José Dolores Estrada quien está presidiendo está sesión, aquí está su espíritu patriótico indoblegable", dijo Alonso, nombrando también al patriota Andrés Castro, a los obreros y campesinos y a los Indios Flecheros de Matagalpa, todos unidos defendiendo a la Patria Nicaragua.

Sesion-especial-Asamblea-Nacional--(10)

"Esta victoria en San Jacinto marcó un punto de inflexión decisivo en la guerra nacional, esta victoria no solo frenó el avance del filibusterismo en Nicaragua, sino que también en Centroamérica. Esta batalla demostró que la defensa de la Soberanía y de la integridad territorial solo puede lograrse mediante la unidad de todo un pueblo", añadió Alonso.

En este resumen histórico también se recordó la lucha del General Benjamín Zeledón, del General de Mujeres y Hombres Libres General Augusto C. Sandino, así como al Comandante Carlos Fonseca Amador fundador del FSLN y decenas de Héroes y Mártires que con su sangre abonaron a la libertad derrotando a la dictadura somocista.

Sesion-especial-Asamblea-Nacional--(11)

Alonso también exaltó a los héroes y mártires que resistieron y lucharon contra la intervención del gobierno norteamericano en la primera etapa de la Revolución, así como la resistencia y lucha contra el neoliberalismo.

"En la práctica podemos decir que a partir de 1979 con el triunfo de la Revolución, en la práctica se instaló un verdadero Estado Revolucionario y todo esto ha posibilitado que lleguemos a estos tiempos actuales y que hoy estemos todos y todas protagonizando esta segunda etapa de nuestra Revolución con el protagonismo de nuestro pueblo y con el liderazgo de nuestros Copresidentes, Comandante Daniel y la compañera Rosario, continuamos haciendo", añadió Alonso.

En una segunda intervención, el doctor Porras expresó que con la Batalla de San Jacinto se inició la derrota de la teoría del "Destino Manifiesto" que se basa en la idea de que las "naciones del norte" eran la luz para "iluminar al mundo".
 
"Y esa teoría se puso en acción, la teoría del Destino Manifiesto para ir despoblando y repoblando América del Norte haciendo un genocidio brutal sobre los hermanos indígenas que poblaban Norteamérica y era para llegar a la otra costa, llegar a la costa oeste, pero esa teoría no quedó, esa teoría posteriormente dio lugar a la expansión hacia el sur, quitando territorios que le pertenecía a México sobre la base de la teoría del destino manifiesto, pero no se iba a quedar ahí y aparecieron para poner a prueba esa teoría en Centroamérica y aparecieron en Nicaragua porque en ese momento teníamos una guerra civil, es decir, entre nicaragüenses, y así aparecen los filibusteros en Nicaragua", relató Porras.

Sesion-especial-Asamblea-Nacional--(3)
 
Indicó que la historia de Nicaragua demuestra que la unidad del pueblo siempre se manifiesta cuando se trata de defender la soberanía y a pesar de que siempre aparecen nuevas doctrinas imperialistas para intentar dominar a los pueblos, siempre aparece el espíritu rebelde de Diriangén, de Nicarao, del General Estrada, de Andrés, de Sandino y tantos patriotas para defender la libertad.

"Y luchamos en Rivas, en abril, y los derrotamos en septiembre en San Jacinto, y los centroamericanos nos unimos para derrotar al ejército invasor de William Walker. Lo importante aquí es que nuestros jóvenes, no simplemente estamos celebrando nuestras fiestas patrias como batalla heroica, epopeya épica, sino que estamos teniendo conciencia de la importancia de esa victoria en San Jacinto".

Finalizó diciendo que los pueblos libres del mundo se están uniendo para defender y preservar la paz y vivir con respeto para derrotar la pobreza y por eso Nicaragua con su Revolución, con los Copresidentes Comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo, están unidos en la Iniciativa de Gobernanza Global "porque es importante volver a reconstruir las relaciones en este mundo que hoy vivimos".
 

Sesion-especial-Asamblea-Nacional--(4)   Sesion-especial-Asamblea-Nacional--(7) Sesion-especial-Asamblea-Nacional--(8)    Sesion-especial-Asamblea-Nacional--(12) Sesion-especial-Asamblea-Nacional--(13) Sesion-especial-Asamblea-Nacional--(14) Sesion-especial-Asamblea-Nacional--(15) Sesion-especial-Asamblea-Nacional--(16) Sesion-especial-Asamblea-Nacional--(17) Sesion-especial-Asamblea-Nacional--(18) 

Comparte
Síguenos