Con broche de oro cerraron los festejos por los 500 años de fundación de la ciudad de Granada, Tesoro Nacional de la Cultura, la Historia y la Naturaleza, este domingo 8 de diciembre.
Tras una intensa jornada iniciada a primera hora de este día, precedida por un año entero de homenajes a la ciudad más antigua en tierra firme de América, se vivió en las calles de la ciudad una gran cantidad de muestras de alegría, cultura y tradición.
En horas de la tarde, una caminata colorida, con niños, niñas, adolescentes y adultos con huipiles, música tradicional y filarmónicos, recorrió las calles desde la fortaleza La Pólvora hasta el Parque Central.
La joven Morena Fernández, reina de los 500 años, destacó la emoción de poder ser parte de estos festejos.
"Muy, muy felices. Y es un compromiso de llevar la cultura, la alegría de Granada, de toda su gente, que tiene un corazón inmenso, su gastronomía, sus centros turísticos; es una responsabilidad bastante grande", comentó.
Una vez recibidos en el Parque Central, se hizo reconocimiento a personajes destacados de la ciudad en distintas áreas como la educación, las artes, la cultura, el deporte, entre otras.
Pedro Vargas, artista plástico destacado, fue uno de ellos. "Es hermoso ver llegar a nuestra querida ciudad a esos 500 años. Una ciudad no solamente bella en este momento, sino que es una ciudad que se ha destacado en la historia. Son 500 años de historia lo que tiene esta ciudad", resaltó.
Carlos Alberto Castro, conocido como "Paco Paco", recibió el reconocimiento como algo muy especial.
"Con este reconocimiento uno se siente satisfecho y feliz para seguir aportando más a esta ciudad tan bella", mencionó.
Del mismo modo, Bayardo Dávila, histórico short stop de los Tiburones de Granada y de la Selección Nacional de Béisbol, expresó el agradecimiento por vivir esta ocasión con un estímulo como el recibido esta noche.
"Me siento orgulloso, primero de ser granadino y de estar celebrando estos 500 años, y segundo, de este gran reconocimiento por mi trayectoria en el deporte; más que jugué 23 temporadas, 20 con Granada y gracias a Dios lo hice de todo corazón, siempre vistiendo el uniforme de los Tiburones de Granada", expuso.
En total fueron 55 hombres y mujeres cuyos nombres se exhibirán en un museo.
En esta oportunidad también se dio lectura al Decreto Presidencial 20-2024, a través del cual el Comandante Daniel Ortega Saavedra, Presidente de la República de Nicaragua, declara a Granada como Tesoro Nacional de la Cultura, la Historia y la Naturaleza.
La muestra cultural de la noche fue un ramillete musical entregado a los asistentes por la Camerata Bach.
El compañero Ramón Rodríguez, codirector del Instituto de las Culturas de Pueblos y Juventudes, explicó que las piezas presentadas fueron obras de poetas nacionales de gran renombre como Rubén Darío. "Queremos hacer justamente poesía musicalizada con nuestros cantautores, el maestro Lenín Triana, también con Marvin Moreno", detalló.
Al concluir la noche, los cielos de la Gran Sultana se iluminaron con fuegos artificiales, con los que se sellaron los festejos.