El Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega Saavedra, en el mensaje principal de la XXIX Graduación de oficiales del Centro Superior de Estudios Militares, General José Dolores Estrada Vado, recordó algunos hechos ocurridos un 9 de diciembre de diferentes años, en el que se destaca la Batalla de Ayacucho acontecida en 1824 y que significó la Gran Derrota del Imperio Español por parte del Ejército Libertario que encabezó el General Antonio José de Sucre y el General Simón Bolívar.
El Comandante Daniel recordó que hace 200 años se dio la Batalla de Ayacucho, un hecho histórico que demostró que la unidad de los pueblos permitió fortalecer al Ejército Libertador y con ello, se logró vencer al Imperio Español que, a pesar de su poderío, fue vencido por los patriotas. El 9 de diciembre es una fecha que marca no solo la historia de Nicaragua, sino también la historia y la lucha por la soberanía de América Latina.
“Hoy es una fecha que la tenemos que enaltecer, reconocer porque en la lucha por la independencia de los pueblos de nuestra América, de la América Española, que estaba sometida a los Reyes de España, cuántas batallas y aquí se luchó por la independencia, pero para el reino español ya Centroamérica no era el punto estratégico y eso explica por qué Centroamérica alcanza la independencia en el año 1821, mientras que, en América del Sur se estaba dando la gran batalla y de esa gran batalla dependía también el futuro de los pueblos Centroamericanos, porque si el reino español lograba derrotar al Ejército de los Libertadores de Bolívar, entonces consolidaba su imperio, su potencia y fácilmente podía lanzarse sobre Centroamérica, más aún cuando ya recién la independencia de Centroamérica estaban las tendencias queriendo plegar al virreinato de México, el virrey español Iturbide quería que Centroamérica se plegara, es decir, que siguiéramos bajo el poderío español”, recordó el mandatario.
“Bolívar está al frente de la batalla de Junín, el 6 de agosto de 1824, se están librando las grandes batallas y es una batalla por la independencia de los países y los pueblos gigantescos, que están en el sur de Nuestramérica, y esta batalla se da en Perú porque la batalla de Bolívar era por la unidad de los pueblos de América Latina. Por eso, Sandino recogió la propuesta de Bolívar de unir a todos los pueblos de América, unir porque unidos serían más fuertes, decía Bolívar, y eso lo llevó a convocar al congreso. Entonces Sandino luego en la montaña, escribió su propuesta para la unidad de todos los pueblos de América Latina y el Caribe”.
Continuó relatando que “Bolívar logra en esa batalla la victoria frente a las tropas españolas. Esta era una batalla estratégica porque, si Bolívar no ganaba esa victoria, se le complicaba la victoria definitiva al Ejército de los Libertadores. Luego de esa victoria, el 6 de agosto de 1824, es decir, hace 200 años, Bolívar le da el mando del Ejército al general Sucre, le da el mando del Ejército Libertador para que libre la batalla definitiva y ya el Ejército Libertador tiene años de estar batallando y el 9 de diciembre, un día como hoy de 1824, exactamente hace 200, 1824 a 2024, 200 años hoy, se produce el milagro, porque están las fuerzas españolas con todo su poderío y sabían que esa batalla era determinante. Y en esa Batalla de Ayacucho, donde estuvo al frente el General Sucre, ahí haciendo maniobras, y por otro lado estaba el virrey de la Serna (José de la Serna y Martínez de Hinojosa) al frente de las tropas españolas haciendo movimientos envolventes para tratar de cercar y derrotar al Ejército Libertador. En esa batalla, una batalla sangrienta, el Ejército Libertador de Bolívar, con el General Antonio José de Sucre, General de División, un General con gran habilidad, con gran capacidad de dirección, un gran estratega que supo maniobrar. Cuando ya los españoles creían que ya lo tenían cercado, atrapado, él no se movió y los españoles estaban esperando que se desplazara. Mientras ellos avanzaban, no se movió, esperó, esperó y cuando los españoles estaban ya a la orilla, ahí se fue sobre ellos: batalla sangrienta y finalmente derrotados los españoles, derrotado el Imperio Español en América. La gran derrota estratégica del imperio español en América fue la Batalla de Ayacucho, la que vino a consolidar la independencia de todos nuestros pueblos”, dijo el Comandante Daniel.
Al hablar sobre este hecho histórico, el líder nicaragüense saludó al pueblo de la República Bolivariana de Venezuela: “La tierra de Bolívar, la tierra de Chávez, continuador de la batalla de Bolívar, que hoy conmemoraba este 200 aniversario. Nuestro saludo, nuestras felicitaciones a nuestro hermano Nicolás Maduro, Presidente Legitimo de Venezuela, por esa exposición que hizo, una lección magistral realmente, donde se remontaba a aquel momento en que los españoles aplicaban la misma estrategia que siguen aplicando los que quieren dominar a los pueblos”.
Indicó que “cuando llegaron a estas tierras los conquistadores, lo primero que hicieron frente a las grandes imperios que habían de pueblos indígenas en el sur y en México, el Imperio Inca, el Imperio Azteca en México, grandes imperios, lo primero que hicieron fue buscar cómo dividirlos y luego enfrentarlos, dividirlos, enfrentarlos, armarlos y de esa manera teniendo el Imperio Inca, el Imperio Azteca, ejércitos gigantescos con los cuales podían haber dado la batalla a pesar de que no contaban lógicamente con el arma que tenían los españoles, que era muy superior, porque ya ellos dominaban la pólvora, tenían fusiles, aquí la batalla se daba con arcos, flechas, lanzas y sobre todo con mucho arrojo, con mucho valor”.
Dividir destruye, la unidad fortalece a los pueblos
Reiteró el Comandante Daniel que los españoles dividieron a los pueblos indígenas de América “y para empezarlos a dividir, también buscaron cómo captar, cómo pagarle a indígenas para que les sirvieran de traductores para ir captando gente” y hacer un trabajo de inteligencia para luego dividir a los pueblos indígenas y que se enfrentaran entre sí.
“Y en esas condiciones ellos se apoderaron de esas grandes naciones, pero eso, bueno, el pueblo siempre da la batalla y del pueblo salen los libertadores y del pueblo salió Bolívar levantando esa bandera que parecía una cosa totalmente absurda, utópica, que no era posible y Bolívar fue dando la batalla y fue recorriendo todas esas naciones, todos esos países a caballo, dando la batalla, o sea una gesta heroica que enaltece a los pueblos, a los combatientes, que luego se fueron uniendo en el Ejército Libertador, frente a la división que habían provocado los conquistadores para dominar todos esos pueblos, luego se dio la unidad de los combatientes encabezados por Bolívar en Venezuela, los de Colombia, los de Perú, es decir se fueron uniendo, los de Bolivia se fueron uniendo y formaron el Ejército Libertador y ahí estaba siempre presente en la lucha de nuestros pueblos, tiene que estar presente ese ejemplo, que es parte de nuestra historia. La división destruye a los pueblos, la unidad fortalece a los pueblos y la unidad da la fuerza para derrotar incluso a los imperios, como se derrotó un día como hoy al Imperio Español. Nuestro saludo, nuestro abrazo fraterno para todos los pueblos que hoy están conmemorando esta fecha heroica y sobre todo los que formaron parte de ese Ejército Libertador que le provocó la derrota al Imperio Español. Incluso tuvo que firmar, el representante del Imperio Español tuvo que firmar ahí la rendición, la rendición definitiva y el retiro definitivo. Fue tan grande la derrota, fue tan determinante la derrota que, bueno, a España no le quedó más que retirarse de estas tierras”.
Guerra impuesta por los imperialistas de la tierra
El Comandante Daniel recordó también a compañeros muy queridos dentro del FSLN que eran dirigentes muy comprometidos con la lucha contra la dictadura somocista.
“Un día como hoy, 9 de diciembre del año 1976, estábamos en la lucha, estábamos en la guerra del pueblo. En 1976 cae un compañero muy querido, un muchacho, un joven, Rufo Marín. Venía de una familia de luchadores del Ejército del General Sandino, ahí en el departamento de Matagalpa, en las cumbres. Y un día como hoy, 9 de diciembre, también ya en la otra guerra que nos impusieron después del triunfo, el 9 de diciembre de 1980 cae el compañero Otilio García, originario de La Paz Centro, municipio de León”, recordó.
“Guerras que nos imponían. Nuestros planes estaban dedicados en esos momentos a alfabetizar, a construir hospitales, construir escuelas, construir caminos, y nos impusieron la guerra los imperialistas de la tierra, guerra que duró 10 años, de 1980 a 1990, diez años de guerra. Al final ganó la paz y finalmente el pueblo retomó el gobierno 16 años después de otros gobiernos", enfatizó el mandatario nicaragüense.
El presidente Daniel Ortega Saavedra también recordó que en esos años de lucha se logró fortalecer la unidad.
“El 9 de diciembre del año 1978, la buena noticia fue aquella declaración de fortalecer la unidad en un momento en el que ya estábamos avanzando hacia la victoria y era el momento de reafirmar la unidad, proclamar la unidad y eso hicimos ese día 9 de diciembre del año 1978. Ya a la vuelta de la esquina estaba la victoria”, puntualizó el Presidente de Nicaragua.