En una entrevista en la Revista en Vivo de Canal 4, la compañera Loyda Barreda, Directora General del Instituto Nacional Tecnológico (Inatec), destacó los avances y logros alcanzados durante el 2024, un año marcado por el crecimiento en la formación técnica y el fortalecimiento de la cobertura educativa en todo el país. Concluyendo este año lectivo, Barreda ofreció detalles sobre las metas alcanzadas y el impacto de los programas que el Inatec ha implementado para beneficiar a miles de nicaragüenses.

"Estamos efectivamente finalizando este año lectivo, estamos en el último tramo, al 20 de diciembre estamos concluyendo con las últimas graduaciones y la entrega de certificados de cursos de capacitación", comentó Barreda, quien subrayó la importancia de este cierre como un reflejo de los esfuerzos continuos por mejorar la calidad de la educación técnica en Nicaragua.

Con un impresionante 98% de avance en el cierre del año, el Inatec ha logrado atender a más de 520,000 nicaragüenses a nivel nacional, a través de una oferta educativa que incluye carreras y cursos técnicos. Este éxito se ha traducido en una cobertura que abarca los tres sectores productivos del país, destacando el rol fundamental de los 70 centros tecnológicos que conforman la red nacional de Inatec.

Estos centros no solo han permitido una expansión territorial en la cobertura educativa, sino que también han facilitado el acceso a formación técnica en diferentes áreas productivas. A través de esta red, el Inatec ha gestionado diversos programas de capacitación, incluyendo las escuelas municipales de oficio, en colaboración con las alcaldías y gobiernos locales, y las escuelas técnicas de campo, en complementación con las instituciones del Sistema Nacional de Producción.

Más de 70 Carreras Técnicas para el Pueblo Nicaragüense

Uno de los logros más destacados de este año ha sido la oferta de más de 70 carreras técnicas, disponibles para la población en diferentes disciplinas. La directora del Inatec destacó que esta diversidad de opciones ha permitido atender las necesidades emergentes de capacitación que surgen a partir del desarrollo local y el dinamismo de cada municipio.

En 2024, se implementaron 4 ciclos de matrícula, y actualmente se está finalizando el último bloque. Barreda destacó también que el Inatec tiene dos cortes anuales en la matrícula para carreras técnicas, el primero de los cuales se llevará a cabo el próximo 6 de enero, dando inicio al año lectivo 2025.

Crecimiento Continuo y Diálogo con los Sectores Productivos

En cuanto al crecimiento y las metas alcanzadas, la Directora General mencionó que este ha sido un año de numerosas victorias cuantitativas. "Año con año venimos creciendo en cobertura. No solo aumentamos nuestra presencia territorial, sino que también nos adaptamos a las nuevas necesidades de los sectores productivos del país", comentó.

Este crecimiento ha sido posible gracias a un trabajo constante y un diálogo permanente con los sectores productivos y las autoridades locales. Barreda enfatizó que el modelo de alianza y complementariedad público-privada ha sido clave para generar respuestas eficaces ante las demandas de capacitación y formación técnica en el país.

"Este engranaje, sustentado en el trabajo conjunto con las autoridades locales y los sectores productivos, nos ha permitido establecer una dinámica educativa que responde de manera efectiva a las necesidades del país", concluyó Barreda.

Un Compromiso con el Futuro de Nicaragua

Con una visión centrada en el desarrollo de la fuerza laboral del país y la mejora continua de la calidad educativa, el Inatec continúa avanzando con pasos firmes hacia el 2025, con un enfoque en la formación técnica como motor clave del progreso nacional. La Directora General expresó su compromiso con el pueblo nicaragüense, asegurando que seguirán trabajando para brindar oportunidades de educación y empleo para todos.

En este sentido, la compañera Loyda Barreda comentó sobre los nuevos centros tecnológicos, destacando el de Datanlí, Jinotega, el centro número 70 que se enfoca en promover y potenciar la capacitación y las carreras técnicas en el sector de agroturismo. Este es el cuarto centro en Jinotega y el tercero en el municipio, lo que subraya el compromiso de ampliar la oferta educativa técnica en áreas clave para el desarrollo local.

Es importante destacar que este año, se incorporaron 8 nuevos centros técnicos a la red nacional, ampliando significativamente la cobertura educativa del Inatec. Estos nuevos centros están ubicados en diversas regiones del país, incluyendo San Rafael del Norte, San Juan del Sur, San Miguelito, Comalapa, Jinotepe y Laguna de Perlas, en el departamento de Jinotega. Además, se estableció una subsede de idiomas en Managua, lo que refuerza la oferta educativa en el área de formación lingüística.

En enero del 2025, se inaugurará un nuevo centro técnico en Managua, con un perfil orientado a la industria, la construcción y el comercio. Este centro estará ubicado en la zona de Unidad de Propósito, en el sector norte de la ciudad. La compañera Loyda Barreda expresó que "estamos preparando las condiciones para ponerlo a disposición de los jóvenes y las familias de todo el municipio y el departamento".

La compañera Loyda Barreda destacó la política de gratuidad impulsada por nuestro gobierno, que garantiza la restitución del derecho a una educación gratuita para todos los nicaragüenses. Subrayó que, de manera continua, se está trabajando en la mejora de la calidad educativa, asegurando que tanto la calidad como la gratuidad vayan de la mano en todas las modalidades y niveles educativos del país. Esto incluye, por supuesto, la educación y capacitación técnica, un área clave para el desarrollo del talento humano y la inserción de los jóvenes en el mercado laboral.

Comparte
Síguenos