La primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional, diputada Arling Alonso, presentó ante el plenario el Informe de Implementación de las Políticas de la Asamblea Nacional de la República de Nicaragua 2024, esto como parte del cierre de la IV Sesión Ordinaria.

En su intervención, Alonso destacó que la Asamblea Nacional trabajó este año de una forma articulada, logrando transitar hacia un parlamento integrado, donde las comisiones lograron sacar adelante toda la agenda de trabajo establecida para este ciclo de trabajo.

“Las jornadas nos permitieron instalar en el ciclo de gestión institucional la agenda de género, las prácticas de interculturalidad, instalar a lo largo del ciclo legislativo los principios de cuido, protección de la Madre Tierra y el enfrentamiento al cambio climático, igualmente, llevar a la práctica diferentes tareas que involucraron el enfoque generacional”, señaló.

A través del trabajo desarrollado se logró la aprobación de 45 leyes y 22 decretos en el año, instrumentos que integraron las políticas institucionales incorporando en un 35% la equidad de género en las leyes y el 55% de los decretos, las prácticas de interculturalidad están presentes en un 55% y el 82% de los decretos, asimismo, las prácticas de cuido al medio ambiente el 29% de las leyes y el 55% de los decretos.

“Para nosotros estos datos que nos traducen la contribución legislativa tanto a nivel nacional de lucha contra la pobreza como a la agenda 2030 que son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que alcanzaron un 100% esto le reafirma al pueblo nicaragüense de que la Asamblea Nacional aprueba leyes que están en sintonía con las prioridades nacionales, el 100% de las normas aprobadas contribuyen a estos instrumentos que tienen como centro, el combate a la pobreza y sin duda los pilares de la seguridad alimentaria y nutricional también están reflejados, 13% de leyes y 50% de decretos integran aspectos regulatorios dirigidos a garantizar este derecho fundamental del pueblo nicaragüense”, expresó Alonso.

En cuanto al trabajo parlamentario que se realiza a nivel internacional, la diputada se refirió a los lazos de hermandad y cooperación con países como Rusia, celebrado precisamente hoy el Día de la Amistad entre ambos pueblos.

ASAMBLEA2

“Desde nuestro parlamento saludamos y abrazamos y reconocemos todos los esfuerzos que realiza nuestro gobierno para consolidar y avanzar en la concreción de estas relaciones que se sustentan en la hermandad, solidaridad y en una cooperación mutuamente beneficiosa, gracias a todo este esfuerzo coordinado, articulados es que nosotros llevamos a cabo esta jornada que está culminando hoy”, añadió.

Asimismo, la primera secretaria de la Asamblea Nacional, Loria Raquel Dixon, presentó el informe de Producción Legislativa realizado en el último trimestre del año, llevando a cabo 30 Sesiones, de ellas, 25 Sesiones Ordinarias y 5 Sesiones Especiales.

“Tuvimos una producción legislativa de aprobar en este cuarto trimestre nueve leyes, dos decretos, dos declaraciones de la Asamblea, una de ellas condenando al gobierno fascista de Israel y otra en rechazo y condena al criminal bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba. Igualmente, en la parte legislativa, podemos decir que tuvimos la presentación de la iniciativa del Presupuesto General de la República para el 2025 por el Presidente del Banco Central, siendo aprobada de forma unánime”, dijo.

“Aprobamos en primera legislatura la Reforma Parcial a la Constitución Política de la República de Nicaragua de forma unánime, cuyo objetivo principal es la modernización, actualización de la Constitución para ponerla conforme a los nuevos tiempos. Otras leyes aprobadas están en función de la restitución del derecho de nuestro pueblo nicaragüense, y otras leyes para fortalecer las instituciones del Estado. Durante este periodo se realizaron 11 menciones especiales”, concluyó.

ASAMBLEA1 

Comparte
Síguenos