En el marco de las festividades decembrinas, Bomberos Unidos ha reforzado el plan de concientización y prevención en los tramos de venta de pólvora, así como en el uso y manipulación de la misma en las familias para evitar incidentes en el país y garantizar una celebración segura para todos los nicaragüenses.
El Comisionado Mayor Ramón Landero, jefe de Bomberos Unidos, en la Revista En Vivo, mencionó que esa seguridad que existe en el país es gracias al modelo del Gobierno Sandinista, presidido por el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, que se ha venido perfeccionando con los cuatro ejercicios de preparación a nivel nacional durante el año.
"Las familias tienen que dominar todos aquellos elementos que son de riesgos para la vida y para los bienes, la preocupación de nuestro Gobierno es la vida de las personas y por lo tanto, nosotros las instituciones de nuestro Gobierno tenemos que estar atentos y disponibles para atender a las familias cuando lo necesite", indicó.
Landero enfatizó que hoy la atención a las familias está más cerca, gracias a las 215 estaciones de bomberos que se han construido en el país desde el año 2007, con la segunda etapa de la Revolución y además, con todas las herramientas que han adquirido como escaleras e instrumentos de búsqueda y salvamento.
Respecto al uso de la pólvora, el jefe de Bomberos Unidos detalló que se ha lanzado un plan dirigido a la población para evitar accidentes por la manipulación de fuegos artificiales.
"Hicimos unos brochures para estar entregando a las familias, a los lugares donde se vende la pólvora, a las terminales de buses, a los conductores de buses, a los conductores de taxis, en los mercados estamos también haciendo inspecciones para que no haya alguna desgracia en los mercados, por lo que están recargados ahorita en las ventas. En la pólvora tenemos cuatro escenarios que puede haber un evento si no lo sabemos manipular, uno es donde la fabrican, el otro es en la transportación, luego el almacenamiento y luego a la venta", especificó.
Informó que además se cuenta con camiones de bomberos en todos los lugares donde se comercializa la pólvora para la prevención de accidentes.
Landero dijo que parte de las recomendaciones es que los vehículos no pueden acercarse a menos de 10 metros a los tramos de pólvora, no puede haber electricidad ni aparatos eléctricos dentro de los tramos, no pueden vender pólvora a niños ni a personas en estado de ebriedad, también no se puede trasladar en transporte colectivo, tiene que ser en un vehículo particular.
"En la quema, el niño no puede estar quemando pólvora, él puede estar observando pero la quema la esté haciendo una persona adulta que esté en estado de sobriedad, que no guarden pólvora dentro de las viviendas, porque a la hora de una situación de emergencia la pólvora será un acelerante", mencionó.
A su vez, el Comandante Manuel Zamora, de Bomberos Unidos Sin Fronteras, compartió con las familias recomendaciones y medidas para evitar incendios en estas celebraciones de fin de año.
"Bomberos Unidos de Nicaragua tiene un plan permanente todos los días, a lo largo de los 365 días del año, que nosotros trabajamos a través de la oficina de Prevención de Incendios. En cada estación de bomberos hay una oficina de Prevención de Incendios, hay un inspector, hay un trabajo, hoy está coordinado, articulados con la Policía Nacional en las visitas casa a casa y esto se viene desarrollando desde años atrás", dijo.
Manifestó que a través de esto "ahora estamos llegando a identificar los riesgos en el hogar, uno de ellos es el eléctrico. Hay que recordarle a nuestras familias nicaragüenses de que un sistema eléctrico no es para siempre, un sistema eléctrico tiene una vida útil".
"Otro riesgo en el hogar es la llama abierta, que son las cocinas a base de fogón o leña que muchos las usamos y a veces se nos olvida apagarla cuando hemos terminado de cocinar y ahí queda esa llama, esa brasa. Lo otro que también está de moda es la veladora, estamos usando veladoras para los altares, los arreglos y cercas de estas veladoras o candelas hay materiales combustibles", añadió.
Otro de los riesgos que hay que evitar, es el gas licuado, "en el tema de la cocina tenemos que tener cuidado porque es el punto rojo, le llamamos nosotros en donde hay incidencia, los principios o inicios de incendios".
Para finalizar, Zamora recordó a las familias que ante cualquier situación las familias pueden llamar a la línea 115 o 118 para la debida atención.