El Ministerio de la Juventud (Minjuve) en conjunto con la Universidad Central de Nicaragua (UCN) dieron por finalizado el curso intensivo de lenguaje de señas, impartidos a profesionales de diferentes instituciones, quienes se sumaron al modelo de inclusividad promovido por el gobierno de Nicaragua a través de las políticas educativas.

“Estamos procediendo a la certificación de 76 protagonistas, es importante seguir fortaleciendo la formación integral de nuestra juventud, nuestro modelo de gobierno es inclusivo y en esta ocasión abrimos una brecha de comunicación entre los jóvenes para que todos puedan seguirse comunicando entre sí. Entre los protagonistas tenemos psicólogos, médicos, maestros”, refirió Katherine Matamoros, directora de participación y protagonismo juvenil, Minjuve.

Por tercer año consecutivo se realiza este curso el que ha venido generando grandes frutos logrando que los egresados tengan la habilidad de comunicarse con aquellas personas que cuentan con una discapacidad auditiva.

MIN-JUVE--10

“Hoy nuestros egresados pueden entablar una comunicación con las personas sordas y nuestro objetivo precisamente es ese, que aprendan a comunicarse. Fue un curso que duró dos meses y los resultados son exitosos. Es vital contar con estos conocimientos porque en algún momento de nuestras funciones nos tocará atender a algún ciudadano con discapacidad auditiva y esta es una herramienta importante”, refirió Wendy Rodriguez, docente del curso.

“Es importante insertarnos en las nuevas tendencias que sigue la educación en Nicaragua, existe una Estrategia Nacional de Educación y uno de sus ejes es la inclusión, es decir, tenemos que proveer los recursos, destrezas a todas las personas para que puedan ser partícipes de todo el accionar de la vida nacional y eso pasa por incluir a las personas con discapacidad motora, física, auditiva y este curso reviste la importancia más grande que es el humanismo con el que la universidad tiene que tratar a las personas con discapacidad”, refirió Oscar Gómez, rector de UCN.

Entre los protagonistas del curso está Roger Amaya, quien en su vida laboral se desempeña como laboratorista en el Hospital Fernando Velez Paiz, quien se mostró muy contento de poder haber adquirido estos nuevos conocimientos que le facilitarán su trabajo y garantizará una atención más acertada con los pacientes con discapacidad auditiva.

“Me ha gustado mucho el curso, me siento contento porque ahora me podré comunicar con todos los pacientes que tengan discapacidad auditiva, esta es una herramienta de gran importancia que viene a facilitar nuestro trabajo y garantizar una atención a cómo ellos se lo merecen”, finalizó.

 MINJUVE--2 MINJUVE--3 MINJUVE--4 MINJUVE--5 MINJUVE--6 MINJUVE--7 MINJUVE--8 MINJUVE--9 MINJUVE--11 MINJUVE--12  MINJUVE--14 MINJUVE--15 MINJUVE--16 MINJUVE--17 MINJUVE--18 MINJUVE--19 

Comparte
Síguenos