Este jueves 19 de diciembre, a las 10 de la mañana más de 800 mil nicaragüenses participan en el IV Ejercicio Nacional de Preparación para Proteger la Vida en Situaciones Multiamenazas 2024.
Este evento, se ejecuta por por medio de las instituciones que integran el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) y se cumple a una orientación del Presidente Comandante Daniel Ortega y de la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo.
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a través del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) realiza cuatro Ejercicios Nacionales con el propósito de proteger la vida ante multiamenazas y para que las familias continúen fortaleciendo su preparación para reducir los efectos de los eventos naturales o cualquier peligro durante las próximas vacaciones.
Comerciantes del mercado Roberto Huembes ponen en práctica medidas de resguardo de la vida
Comerciantes del Mercado Roberto Huembes se sumaron al IV Ejercicio Nacional de Preparación para Proteger la Vida ante Multiamenazas donde se demostró la importancia de la colaboración comunitaria para enfrentar emergencias.
"Hoy realizamos este cuarto ejercicio en este mercado tomando en cuenta que en esta temporada es un sitio muy concurrido dada las festividades de fin de año y es importante que estemos preparados y fortalecer la organización de la gestión de riesgo. Aquí contamos con cinco escenarios en los que se pone a prueba el sistema de alerta, el trabajo de las brigadas y todas aquellas acciones que garantizan la seguridad de los comerciantes y compradores", expresó Jairo Espinoza, delegado de la Alcaldía, distrito 5.
En esta ocasión, se trabajó bajo la hipótesis de un incendio, afectación por un fuerte sismo lo que permitió a comerciantes y pobladores de los barrios cercanos poner en práctica los conocimientos adquiridos en simulacros previos.
"Es muy importante que estemos preparados ante un desastre natural y ser ese apoyo que nuestros hermanos comerciantes y visitantes necesiten, estamos preparados en cinco brigadas de respuesta, todos hemos sido capacitados por la Defensa Civil y contamos con las herramientas necesarias para atender las emergencias", expresó Keiver Prado, comerciante.
Durante el ejercicio, los participantes demostraron las estrategias de autoresguardo, rutas de evacuación, uso de extintores y comunicación para coordinar una respuesta rápida y organizada. Este tipo de actividades refuerza la capacidad de respuesta ante desastres y fomenta una cultura de prevención en la comunidad.
Monseñor Lezcano activado salvando vidas
En este barrio histórico de Managua producto del sismo, se derrumbaron varias viviendas cercanas al Hospital Dermatológico que provocó que algunas personas resultarán gravemente lesionadas, entre ellos niños y adultos mayores.
Al lugar se presentaron miembros de la Cruz Blanca, Bomberos Unidos, Policía Nacional y del Ejército de Nicaragua que en todo momento auxiliaron a la población.
- También puedes leer: Gobierno Sandinista desarrolla IV Ejercicio Nacional de Preparación para Proteger la Vida 2024
La población tiene que estar preparada con estos ejercicios que el Buen gobierno impulsa para tener los conocimientos necesarios en primeros auxilios, en cómo disponerse al momento de un desastre natural.
En este ejercicio se dieron tres escenarios, viviendas derrumbadas, rescate de personas entre los escombros y un incendio en el Hospital Dermatológico, centro donde fueron llevados para ser atendidos.
- Nota relacionada: Nicaragua refuerza su cultura de prevención y se prepara para el IV Ejercicio Nacional de Multiamenazas 2024
"En este ejercicio hemos participado 12 Unidades de Victorias , las familias participaron algunos como víctimas de los derrumbes y aquí lo importante ha sido salvar las vidas y estar preparados para saber qué hacer en caso de desastre", comentó Leyla Aguirre, Secretaria Política de Monseñor Lezcano.
San Rafael del Sur pone en práctica Sistema de Alerta Temprana ante Situaciones Multiamenazas
Con la participación activa de la población y capacidad organizativa, las familias del municipio de San Rafael del Sur participaron este jueves 19 de diciembre en el IV Ejercicio Nacional de Preparación para Proteger la Vida en Situaciones Multiamenazas 2024.
En las costas de Masachapa, Pochomil, la hipótesis de un sismo 8.0 provocó un tsunami con una ola de 5 metros de altura.
Al sonar las sirenas de alerta de tsunami, se activaron inmediatamente los protocolos de evacuación de los barrios costeros cercanos a Pochomil, Pochomil Viejo, Masachapa, Quizala, y Edgard López, evacuando aproximadamente a unas 2 mil 500 familias con apoyo del Comités de Barrio para la Prevención, Mitigación y Atención a Desastres (COBAPRED).
La vicealcaldesa de San Rafael del Sur, Karla Alicia Pérez, destacó que la participación de la población, permite muchos conocimientos y estar alertas, para estar preparados ante cualquier situación multiamenaza, siempre salvaguardando la vida de la población.
“Nos encontramos en el municipio de San Rafael del Sur, específicamente en la zona de Masachapa, realizando este ejercicio con varios escenarios en el mar, en la presa por la crecida del río, con apoyo de las instituciones, Ejército, alcaldía”, detalló.
Hay que destacar que en este ejercicio, se activaron las brigadas de los emprendedores turísticos y sector restaurante.