El Buen Gobierno Sandinista llevó a cabo el IV Ejercicio Nacional de Preparación para Proteger la Vida 2024, una jornada destinada a fortalecer y poner a prueba los planes de emergencia que buscan salvaguardar la vida y el bienestar de las familias nicaragüenses ante posibles eventos naturales o situaciones de riesgo.
- Puedes leer más: Pueblo nicaragüense fortalece su preparación en el IV Ejercicio Nacional para Proteger la Vida en Situaciones Multiamenazas 2024
Durante esta actividad, las familias y comunidades, a través de brigadas organizadas en colaboración con diversas instituciones del Estado, llevaron a cabo la práctica de los planes de respuesta frente a diferentes escenarios de emergencia, tales como terremotos, grandes incendios, erupciones volcánicas, deslizamientos de tierra e inundaciones. Una parte esencial de este ejercicio fue la identificación y conocimiento de las señales de alerta, así como las rutas de evacuación que permiten actuar de manera rápida y efectiva en caso de una crisis.
Este ejercicio se fundamentó en la hipótesis de un evento natural a las 10 de la mañana de un sismo de magnitud de 8.0 a 30 kilómetros de profundidad localizado a 76 kilómetros frente a las costas de Pochomil, generando una alerta de tsunami con alturas máximas de 5.7 metros en las costas de Managua, Rivas, Carazo y León.
Este también provocó activación de las fallas sísmicas de Managua, derrumbes de edificaciones antiguas y otras estructuras, incendios y erupción del volcán Telica. Además, se dio el registro de tormenta tropical ingresando por el Caribe nicaragüense.
- Más información: Autoridades nicaragüenses invitan a participar del IV Ejercicio Nacional de Preparación para Proteger la Vida 2024
El Ejercicio permitió a los participantes simular la respuesta ante situaciones extremas y evaluar la efectividad de los protocolos existentes. La participación activa de los ciudadanos hizo evidente la importancia de la preparación y la solidaridad comunitaria en la gestión del riesgo.
Personal de Sinapred en Ejercicio
Desde las instalaciones del Sinapred, el personal de esta institución participó en el Ejercicio activamente.
Una vez activada la alarma, se dio el proceso de evacuación de personal a zona segura, se extinguió incendio en altar navideño frente a instalaciones y traslado de medios para brindar apoyo en los distritos de Managua.
Instituciones de Gobierno activadas
Representantes de instituciones como Policía Nacional, Bomberos Unidos, Defensa Civil, Minsa estuvieron presentes junto a autoridades de Sinapred y Comupred de los 153 municipios del país de manera virtual.
La ingeniera Paola Ponce, de Ineter, brindó el informe de la ocurrencia del evento sísmico y consecuencias, recomendando alerta roja para el territorio nacional.
La compañera Xóchitl Cortez, codirectora administrativa del Sinapred, expresó que tomando en cuenta la ocurrencia de los fenómenos y con instrucciones del Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo se activó el sistema nacional para la prevención, mitigación y atención a desastres, poner en práctica los planes contingentes y decretar estado de Alerta Roja.
De igual manera, el Dr. Guillermo González, Ministro Director del Sinapred, manifestó que, por orientaciones del Buen Gobierno, el Comandante Daniel Ortega y la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo están desde Matagalpa.
"Nos hemos desplazado con un conjunto de compañeros y compañeras de instituciones a nivel nacional para acompañar, respaldar y apoyar a las autoridades departamentales y municipales de Matagalpa en atención al escenario dramático que nos ha planteado, especialmente lo que tiene que ver con las lluvias e inundaciones repentinas y deslizamientos en zonas importantes de la ciudad", afirmó.
Asimismo, el compañero Pedro Haslam, secretario político de Matagalpa, y el alcalde Sadrach Zeledón, expusieron las afectaciones, rescate, trabajo de evacuación y respuestas a través de las brigadas y comisiones.
"Hemos activado los 14 Comupred con más de 12 mil brigadistas desplazados en cada municipio, 1 mil 539 brigadas y atendiendo a la población en 1 mil 258 puntos críticos y desde el Codepred reforzamos en la ciudad de Matagalpa el escenario de uno de los afluentes del Río Grande de Matagalpa que se ha desbordado, como es la quebrada Los Congos, la cual ha inundado el Centro de la ciudad", señaló.
El alcalde de Matagalpa también reforzó el relato de los acontecimientos, señalando que fueron inundados 120 negocios, establecimientos comerciales y bancos, activándose las brigadas empresariales y bomberos.
Conexiones con municipios del país
Posteriormente, se dio enlace con el alcalde de San Rafael del Sur, compañero Noel Cerda, quien desde el Puesto de mando de este municipio informó sobre las afectaciones producto del sismo y sus efectos, así como del trabajo de la mano del protocolo de prevención y rápida respuesta a las familias.
Desde San Juan del Sur, la alcaldesa, Estela Morales, manifestó que no se reporta pérdida humana en este municipio. Así , contó sobre el trabajo de evacuación en comunidades, barrios y medios en alta mar.
Asimismo, el alcalde de Tipitapa, César Vásquez, indicó que se dio crecida del río Las Banderas, se trabajó en rescate de personas; los albergues también fueron activados con el acompañamiento de brigadas locales y UHR, así como de otras instituciones de Gobierno.
En el ámbito empresarial, Heriberto Mercado, gerente de Tropigas, informó sobre una fuga de gas en cisterna, activando las brigadas y fuerzas con apoyo de instituciones para controlar el fuego, rescate y traslado de afectados.
Esta iniciativa es de importancia para crear conciencia sobre la necesidad de estar preparados ante cualquier eventualidad, por lo que el IV Ejercicio Nacional de Preparación para Proteger la Vida representa un paso crucial en la construcción de una cultura de prevención y seguridad en Nicaragua.
A través de la práctica adecuada de planes de emergencia, se busca empoderar a la población para que responda de manera eficiente y coordinada ante cualquier tipo de amenaza natural, protegiendo así la vida y el bienestar de todos los nicaragüenses.