Un almuerzo trabajo sostuvieron este jueves jóvenes comunicadores del país para evaluar los alcances obtenidos durante el año 2024 y conocer detalles de los retos que tienen para el próximo año.

Asimismo, durante el encuentro que se desarrolló en el centro cultural Tino López Guerra, los comunicadores se plantearon los retos para el 2025, dijo la compañera Guadalupe Padilla, coordinadora nacional de la Red de Jóvenes Comunicadores.

“Estamos finalizando un año de muchos retos y desafíos y estamos aquí con varias plataformas que son parte de ese trabajo comunicacional que nosotros hacemos, tenemos muchos retos, pero principalmente los triunfos”, dijo Guadalupe.

RED2

“Los triunfos que nosotros estamos realizando son del pueblo y este año hemos logrado instalar varias plataformas a nivel departamentales y municipales donde las familias nicaragüenses pueden conocer el trabajo que estamos haciendo”, indicó la líder de los jóvenes comunicadores.

Agregó que durante el encuentro todas esas plataformas van a dar a conocer “que es lo que vamos a hacer, cómo nos vamos a ver y cómo nos vamos a proyectar”, precisó Padilla durante el encuentro de jóvenes comunicadores.

Guadalupe también informó que esas diversas plataformas que han construido los jóvenes también abarcó a las universidades y por eso “hemos logrado esas capacitaciones desde las altas casas de estudios” al tiempo que informó que “el próximo año vamos a venir con las pasantías”.

“Las pasantías son importantes para los jóvenes que están haciendo comunicación desde sus barrios y comunidades y que están en las universidades y también vamos a incrementar las capacitaciones virtuales con medios internacionales”, indicó.

Añadió que en este desarrollo también se está afianzando el amor patrio con seguir triunfando desde las redes sociales. “Que muy bien sabemos que son del imperio, pero también les hemos dado la batalla y les hemos ganado en sus propias plataformas”, indicó Guadalupe.

También informó que, en conjunto con el Ministerio de la Juventud, “ya tenemos proyectado la feria de becas a inicios del próximo año”, puntualizó la coordinadora nacional de la Red de Jóvenes Comunicadores.

Ivania Gutiérrez, quien de la plataforma de Barricada, dijo que desde ese medio “le estamos llevando a los nicaragüenses la verdad en que vive Nicaragua, esa verdad que muchas veces es distorsionada ante el mundo”.

“Nosotros tenemos ese deber, ese compromiso con cada uno de nuestros ciudadanos, de informarles sobre cada uno de los avances que nuestro gobierno viene haciendo en pro de todos los pobladores nicaragüenses”, precisó la comunicadora.

“La mayor tarea que tenemos como Barricada es rescatar cada una de las situaciones históricas que ocurrieron en el pasado porque son lo que en la actualidad nos llenan de valor para seguir viviendo en la paz que tenemos”, añadió.

Freddy Morales, del Consejo Nacional de la Red de Jóvenes Comunicadores, dijo: “para nosotros es un placer recibir a tantos talentos y jóvenes comunicadores de nuestra patria bendita que nos han estado acompañando”.

“Nosotros como comunicadores tenemos el deber de comunicar las verdades verdaderas y llevar las buenas nuevas de nuestro buen gobierno y por eso compartimos hoy (este jueves) con todos estos chavalos y chavalas”, añadió Morales.

El joven definió el encuentro como un momento de recreación y agradecimiento a los jóvenes comunicadores“, ya que ellos han hecho una gran labor y sobre todo compartir nuestro plan para el año 2025”. 

Comparte
Síguenos