El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) llevó a cabo este viernes una capacitación virtual dirigida a productores, estudiantes y personas interesadas en el manejo de especies mayores y menores, como bovinos, ovinos, caprinos, conejos y cerdos.

El curso, titulado "Programa de Formación Continua de Manejo de Zoonosis en Especies Mayores y Menores", fue impartido por el ingeniero Elmer Guillén, responsable de investigaciones ganaderas del INTA.

Guillén explicó que el enfoque de la capacitación abarcó aspectos fundamentales del manejo de los animales, desde el nacimiento de las crías hasta su destete, desarrollo y reproducción. "Estamos incluyendo temas clave como la identificación de las principales enfermedades parasitarias, y el control de enfermedades alimenticias, metabólicas y reproductivas", detalló el especialista.

INTA--1

Uno de los temas destacados fue el bienestar animal, un aspecto de gran relevancia para los productores. "Les estamos transmitiendo a nuestros productores que no deben maltratar a los animales, ya que ellos son los que nos proveen los alimentos", enfatizó Guillén. "Les enseñamos técnicas para garantizar que los animales estén tranquilos, evitando prácticas como golpes o el uso de chuzos".

Además, se abordaron técnicas de laboratorio que permiten a los productores interpretar análisis como los de sangre o coprológicos, temas esenciales para una correcta gestión de la salud animal. "Muchos productores ven estos análisis, pero no saben cómo interpretarlos", explicó Guillén.

El curso también incluyó el manejo productivo y las mejoras genéticas de las especies. Según Guillén, "esta capacitación es integral, ya que busca proporcionar a los productores una visión general sobre el manejo de cerdos, ovejas, cabras y bovinos".

INTA--5

Ante los desafíos del cambio climático, el especialista subrayó la importancia de la bioseguridad para preparar a los productores frente a nuevas enfermedades. "Con el cambio climático han surgido nuevas enfermedades, por lo que hacemos énfasis en que los productores estén preparados para prevenir pérdidas, ya que ellos son los más afectados cuando ocurre un brote", señaló.

Guillén también destacó que los productores aprenderán a buscar alternativas económicas para el control de parásitos y enfermedades, un aspecto clave para la sostenibilidad de sus actividades. La capacitación se está llevando a cabo a nivel nacional, con una meta de participación de al menos 800 productores.

Para participar, los interesados deben inscribirse en línea a través del INTA, y Guillén invitó a los productores de todo el país a unirse a la formación, que contará con nuevos módulos el próximo año. "Este curso tiene 7 capítulos, por lo que se extiende durante unos dos meses", concluyó el especialista.

INTA--6 INTA--7 INTA--8 

 

 

 

 

 

Comparte
Síguenos