El recurso Caracol Rosado (Strombus gigas) ha registrado una destacada producción en el Caribe de Nicaragua durante el 2024, reflejando el compromiso del sector pesquero con la sostenibilidad y el desarrollo económico. Según datos del Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura (INPESCA), la producción acumulada a noviembre de este año alcanzó 24 millones de libras enteras, superando los 19 millones de libras reportados en el mismo período del 2023, lo que representa una variación positiva del 28%.

En términos de valor de exportación, los ingresos pasaron de 234 millones de córdobas en el 2023 a 304 millones de córdobas en el 2024, lo que representa un incremento del 29%, consolidando al Caracol Rosado como uno de los recursos pesqueros más importantes para la economía nacional.

INPESCA1

La pesca artesanal desempeña un papel preponderante, representando el 68% de la producción total de este recurso, mientras que el restante 32% corresponde a la pesca industrial. 

La proyección de cierre de la producción del Caracol Rosado para este año se estima en 28 millones de libras, para una exportación de 1.5 millones de libras de filete de caracol 100% limpio, lo que significaría en ingresos 366 millones de córdobas.

INPESCA2

La pesquería del Caracol Rosado no sólo se destaca por su importancia económica, sino también por su relevancia social y cultural en las comunidades del Caribe, beneficiando aproximadamente a 1,200 protagonistas cabezas de familia de la Costa Caribe Norte.

Los altos volúmenes de desembarque y su creciente valor económico reafirman el papel esencial de esta actividad en el sustento de las familias pesqueras, contando siempre con el acompañamiento y apoyo decidido del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.

  INPESCA3 INPESCA4 INPESCA5 INPESCA6 INPESCA7 INPESCA8 INPESCA9 

Comparte
Síguenos