Este lunes fue celebrado el inicio en los Centros de Desarrollo Infantil de Nicaragua. En Managua, la alcaldesa de la ciudad capital, compañera Reyna Rueda, hizo una visita al CDI Villa Libertad en este primer día, en el que resaltó los avances logrados en los últimos años y el impacto positivo que han tenido estas iniciativas en la educación y bienestar de las familias nicaragüenses.
“Las reivindicaciones que ha hecho nuestro buen gobierno en estos 18 años son realmente transformaciones sociales profundas, cuando hablamos de educación y de poner en el centro a la familia. Aquí lo estamos viendo: arrancamos ya el año escolar en todos nuestros centros de desarrollo infantil, que como Alcaldía de Managua administramos en conjunto con el Ministerio de la Familia y el Ministerio de Salud”, expresó Rueda. La alcaldesa destacó que los CDI ofrecen a las familias tranquilidad y confianza.
"La tranquilidad que sienten las madres y padres de llevar a sus niños a un centro donde los cuidan con mucho amor y cariño, además de transmitirles valores y conocimientos que les ayudan en su desarrollo integral”, añadió.
En el CDI Villa Libertad, actualmente hay 70 niños matriculados, con capacidad para atender hasta a 120 menores gracias a la modernización de la infraestructura.
A nivel municipal, los 16 CDI gestionados por la Alcaldía tienen capacidad para 1 mil 180 niños este año, un incremento significativo frente a los 861 inscritos al inicio del ciclo escolar. Por su parte, María José Ramírez, directora del CDI Villa Libertad, subrayó el compromiso de apoyar a las familias trabajadoras y garantizar el desarrollo integral de los menores.
“Este centro atiende a niños de 2 a 5 años, con capacidad para 120 niños, distribuidos en 30 por sala. Además, ayudamos a padres que laboran o que no tienen quién cuide a sus hijos, incluso atendemos a niños con condiciones especiales”, explicó. Ramírez también detalló los requisitos para la inscripción, que incluyen la partida de nacimiento del niño, cédula de los padres o tutor.
Los niños reciben el Programa Integral de Nutrición Escolar y son atendidos de 7:00 a.m. a 4:30 p.m. El personal recibe capacitaciones mensuales para entregar una enseñanza de calidad.
La alcaldesa Rueda destacó, según datos del Ministerio de la Familia, que este año, en todo el país, se han habilitado 276 CDI, una cifra que refleja el crecimiento sostenido desde los 32 centros existentes en 2007. “Estamos muy agradecidos con las familias por la confianza que depositan en nuestro personal. Aquí los esperamos con mucho cariño y una atención esmerada”, concluyó Rueda.