La Universidad Nacional Agraria (UNA) dio inicio este lunes a la construcción del Centro Nacional de Biotecnología Vegetal, un proyecto que busca fortalecer el sector agropecuario mediante la investigación, la academia y los servicios tecnológicos avanzados.
Durante el evento de colocación de la primera piedra, Erick Cruz, secretario general de la UNA, destacó la importancia de este centro para el desarrollo de la biotecnología en el país.
“Hoy hemos iniciado la construcción del Centro Nacional de Biotecnología Vegetal, que contará con cuatro laboratorios especializados. Estos estarán dedicados a la fitopatología y la elaboración de insumos, lo cual permitirá mejorar la calidad biogenética de los productos agrícolas y reducir los tiempos de producción”, expuso.
El secretario explicó que la inversión total del proyecto asciende a 31 millones de córdobas, divididos en dos etapas. La primera, con un presupuesto de 15.6 millones, es la que se encuentra en marcha. Además, enfatizó que los laboratorios estarán equipados con tecnología de punta, como aceleradores, para estudios avanzados en células vivas.
“El objetivo es preparar mejores condiciones para los estudiantes de carreras como agronomía, zootecnia y agricultura, quienes serán los principales usuarios de estas instalaciones”, afirmó Cruz.
Andrea María Zamora Joaquín, coordinadora de Sanidad Vegetal y responsable del laboratorio, señaló que este proyecto es un reto importante para el sector agropecuario de Nicaragua.
“Este centro significa incorporar tecnologías de punta que no solo impactan en la academia, sino también en la investigación y los servicios. Otros países ya están desarrollando este tipo de biotecnología, y Nicaragua no puede quedarse atrás. Es crucial que nuestros estudiantes adquieran estos nuevos conocimientos para implementarlos en el campo”, subrayó.
Impacto académico y científico
El Centro Nacional de Biotecnología Vegetal de la UNA, cuya construcción total se prevé finalizar en el último trimestre del año, será clave para la formación de los casi 3 mil estudiantes de nuevo ingreso que anualmente inician sus estudios en la universidad.
Con el inicio de esta obra, esta alma máter también arrancó su Jornada Dariana, en honor al 158 aniversario del natalicio del poeta Rubén Darío, Príncipe de las Letras Castellanas.
Dentro del presupuesto anual, la UNA tiene prevista la construcción de otros laboratorios para diferentes áreas de conocimiento.