El Doctor Cristian Toledo, director de vigilancia de salud pública del MINSA, abordó ampliamente el desarrollo de la campaña de vacunación contra el Virus de Papiloma Humano en la Revista En Vivo de Canal 4.

"Esta campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano la estamos desarrollando en todo el país y dirigido a las niñas de 10 y 11 años donde estamos aplicando a partir de este 13 de enero, que realizamos el lanzamiento oficial de la campaña, y poderlas llevar a todo el territorio para aplicar las primeras dos dosis", reseñó Toledo.

"Es importante mencionar que esta campaña es la segunda que estamos desarrollando, la primera incluimos a mayor grupo de edad de niñas de 10 hasta 14 años, que iniciamos a finales de 2023 y la logramos completar el año pasado 2024 donde logramos las coberturas óptimas de vacunación, es decir, cumplimos con la meta de proteger a las niñas contra el Virus del Papiloma Humano y ahorita estamos haciendo este lanzamientos para cubrir también al grupo de edad de preadolescentes de 10 y 11 años", indicó.

El Doctor Toledo mencionó que la campaña está dirigida a la prevención de lesiones malignas por el virus, que puede desarrollar el cáncer cervicouterino más adelante, en las mujeres adultas,  "y por supuesto que, además de estrategias de prevención, pues nos ayuda a poder cuidar y lograr el mecanismo que tenemos del Ministerio de Salud de controlar la incidencia de los cáncer principalmente las mujer del cáncer cervicouterino, entonces, la vacunación está disponible gracias a nuestro Buen Gobierno de garantizar vacunas gratuitas, vacunas de calidad".

Vacunación llegará a las escuelas del país

Refirió que "a través del modelo de salud, tenemos la diferentes estrategias, poder tenerlas disponibles en los sectores de salud, en los hospitales, ya cuando inicie también en las escuelas, las clases, también poder vacunarlos, de la estrategia de la vacunación en escuela y visitas casa a casa, es decir, nosotros tenemos las diferentes estrategias para lograr el objetivo, pero es importante que las familias conozcan, que previenen, porque hay varios tipos del virus de papiloma humano y por supuesto que la vacuna previene contra esos virus que pueden ser o desarrollar cáncer".

Señaló que para tener la protección contra este virus, la niña debe recibir dos dosis. "La primera dosis ahorita es una meta de 13 mil 449 dosis de niñas de 10 y 11 años y el intervalo de la dosis de 6 meses, estamos aplicando ahorita en enero ya después corresponde la segunda dosis en julio, y es importante también que los padres de familias conozcan de que siempre hay un consentimiento que dan los padres para aplicar la vacuna".

Remarcó que la vacunación tiene que ser en adolescentes "porque el nivel inmunológico permite tener las defensas necesarias para que después de la vacunación proteja para toda la vida contra este padecimiento del Virus del Papiloma Humano".

Familia y comunidad involucrada en la campaña de vacunación

Resaltó que "tenemos brigadistas, tenemos la participación de otros miembros de la comunidad que nos ayudan en el proceso de lograr la vacunación y eso nos ha permitido también con las otras vacunas de tener coberturas de protección y esa es la importancia, si aplicamos la primera dosis poder aplicar la segunda también".

Explicó que "se relaciona el Virus de Papiloma Humanos con lesiones a nivel del aparato genitourinario y el desarrollo del cáncer cervicouterino, principalmente esos dos tipos de de enfermedades".

Señaló que el Gobierno Sandinista, desarrolla acciones con mujeres de mayor edad y puntualizó que "no solo es la detección de manera preventiva, sino también curativo en aquellos casos que ameriten nuestro país también cuenta con los centros de de oncología equipados con equipos suficientemente de alta tecnología para poder desarrollar acción importantes en la atención".

"Hemos visto de que los padres de familias que acuden con con las niñas están convencidos de que la herramienta de prevención de vacunación es esencial y hemos visto como la la cultura de vacunación no solo contra el Virus de Papiloma Humano, sino contra otras enfermedades la familia está segura que nos ayuda a protegerlos, y por supuesto saber que contamos con vacunas que son precalificadas por la Organización Mundial de la Salud y que son de calidad para poder proteger a nuestra familia", puntualizó.

Comparte
Síguenos