La Asamblea Nacional aprobó la Ley de Reforma a la Ley 290, Ley de Organización, Competencia y Procedimientos del Poder Ejecutivo, relacionada al Ministerio para la Promoción de Emprendimientos y de reforma a la Ley 499, Ley General de Cooperativas, relacionada al Instituto Nicaragüense de Fomento Cooperativo (INFOCCOP), la cual apunta a la creación de una institución que promoverá el emprendedurismo, transformando ideas en proyectos, productos, servicios y negocios, con el objetivo de generar innovación y empleo.

"Con esta iniciativa, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional se propone adaptarse a las realidades cambiantes de la economía y las necesidades de las emprendedoras y los emprendedores, creando normativas flexibles y dinámicas, promoviendo un entorno más inclusivo y accesible, contribuyendo al fortalecimiento de las economías locales, generando más empleo y mejorando el bienestar de las familias y las comunidades”, expresó el diputado Carlos Emilio López.

A través de la reforma se crea el Ministerio para la Promoción de Emprendimientos, desde donde se promoverá el emprendedurismo, dinamizando así la economía de las familias y el impulso de nuevos proyectos.

“En todo el ordenamiento jurídico nacional donde se mencione al Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa, deberá leerse "Ministerio para Promoción de Emprendimientos ", exceptuando lo relacionado con el Instituto Nicaragüense de Fomento Cooperativo, Infoccop, que se traslada bajo la rectoría sectorial de la Procuraduría General de la República”, manifestó López.

También se crea el Instituto Nicaragüense de Fomento Cooperativo (INFOCCOP) como ente descentralizado bajo la rectoría sectorial de la Procuraduría General de la República. El mismo será el organismo rector de la política nacional de protección, fomento y desarrollo cooperativo y será el responsable de la promoción,  capacitación y divulgación del sector cooperativo.

Asamblea-Nacional2

“Créase el Instituto Nicaragüense de Fomento Cooperativo, como un ente descentralizado bajo la rectoría sectorial de la Procuraduría General de la República, con autonomía técnica y administrativa, patrimonio propio y personalidad jurídica, cuya denominación podrá abreviarse como Infocoop y para los efectos la presente Ley y su reglamento se entenderá como la Autoridad de Aplicación”, dijo.

“El Infoccop tiene como función principal ser el organismo rector de la política nacional de protección, fomento y desarrollo cooperativo y será el responsable de la promoción, capacitación y divulgación del sector cooperativo. Además de la regulación, fiscalización, registro y control de las cooperativas y todas las acciones de carácter administrativo vinculadas a esta”, añadió López.

Ante lo aprobado, el diputado Wálmaro Gutierrez se refirió a la misma como una transformación importante que se apega al lineamiento del gobierno central de trabajar en función de sacar al pueblo nicaragüense adelante.

Asamblea-Nacional3

“La economía popular adquiere una relevante importancia al evidenciar que contribuye con el 61.8% del ingreso nacional bruto disponible, mientras que el sector empresarial formal contribuye con el 25.5% y el sector público contribuye con el 12.7%. Esto no ha tenido mayor transformación desde 2020, lo que significa que la economía popular tiene un rol trascendental en la generación de riquezas en nuestro país; aporta el 62% de lo generado en el PIB de nuestro país. Lo primero que hay que reconocer es la labor del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a través del Mefcca para potenciar todos los agentes económicos y productivos en el entorno de la economía familiar”, expresó.

“Y ahora nosotros evolucionamos hacia una entidad que es la que trae la ley para crear el Ministerio para la Promoción de Emprendimientos. Este es un concepto mucho más amplio, comprensivo, cuando hablamos de ello debemos de entender que es la capacidad de elaborar y llevar a cabo proyectos, transformando ideas no solo en negocios, sino transformando ideas en productos, en servicios y transformando ideas en negocios. De ahí es importante entender que los países poco a poco han venido entendiendo que es a través de la canalización y el fortalecimiento del emprendedurismo que podemos lograr importantes transformaciones”, concluyó Gutiérrez. 

Comparte
Síguenos