Como parte del proceso de Reforma parcial a la Constitución Política de la República de Nicaragua, la Asamblea Nacional aprobó el Artículo Quinto, referido a los derechos, deberes y garantías de los nicaragüenses, en el que se hace referencia a que el derecho a la vida es inviolable en Nicaragua, partiendo de que, toda persona tiene derecho a la paz, seguridad, libertad individual, a ser iguales ante la ley.

“Se establece la igualdad absoluta entre hombres y mujeres en el principio de sus deberes y el ejercicio de sus derechos, los nicaragüenses que se encuentran en el extranjero gozan del amparo y protección del Estado, los derechos de cada persona están limitados por los derechos de los demás; el Estado protegerá a las víctimas de cualquier delito y procurará que se reparen los daños causados. En Nicaragua está prohibida toda forma de explotación humana, nadie será sometido a cualquier tipo de esclavitud, servidumbre o trata de persona”, detalló la diputada Loria Raquel Dixon.

Así mismo, la reforma fija a la familia como el centro de convivencia comunitaria, con derecho a la protección del Estado. Además, el matrimonio y la unión de hecho estable están protegidos por el Estado, las relaciones familiares descansan en el respeto, solidaridad e igualdad absoluta de derechos y responsabilidades entre el hombre y la mujer.

“Estamos en un tiempo histórico, tiempo de buenas nuevas, tiempos que quedarán registrados en la memoria colectiva del pueblo heroico, combativo y vencedor de Nicaragua. El Pueblo Presidente es protagonista de las transformaciones radicales e integrales que estamos aprobando en estos días, en el contenido de las reformas constitucionales. Con estas reformas se constitucionalizan los avances, logros de la Revolución en su segunda etapa; se fortalece la Revolución de derechos, de amor, multidimensional, jurídica, social. Con estas reformas se refunda el Estado, que significa que se refundan todos los órganos de estado y gobierno, se refunda la nación y la sociedad, se refunda Nicaragua”, expresó Carlos Emilio López.

Asamblea-Nacional2

Por su parte, la diputada Shayra Down, manifestó que la reforma representa una profundización del modelo del buen gobierno sandinista, el que se acopla a los avances políticos, sociales, económicos y culturales.

“Cuando hablamos de derechos, deberes y garantías del pueblo nicaragüense expresados en la Constitución Política de la República, no podemos más que pensar en que estamos realmente ampliando la esencia política y filosófica de nuestro modelo construido a través de siglos de luchas y victorias del pueblo nicaragüense frente a las intervenciones extranjeras y los gobiernos entreguistas que en el pasado gobernaron para una élite. Esta reforma hace justicia, retoma y ajusta este principal documento político a la realidad que hemos venido construyendo para garantizar el protagonismo del pueblo en la construcción de su futuro y bienestar en paz”, finalizó.

Comparte
Síguenos