La Feria Escolar 2025 en el Mercado Roberto Huembes dio inicio este viernes, con precios de útiles escolares al alcance de todos.
El vicealcalde de Managua, Enrique Armas, informó durante un recorrido por la misma, que estará vigente desde este viernes hasta el próximo 26 de enero. Asimismo, invitó a las familias de Managua y de otros departamentos a llegar para aprovechar las ofertas disponibles para adquirir todos los artículos necesarios para el regreso a clases.
- Puedes leer más: Bomberos Unidos desplazan vehículos de emergencia hacia Kukra Hill
“Queremos invitar a los padres de familia a venir aquí a adquirir todo lo necesario para el arranque de la jornada escolar 2025 de sus niños. Hay excelentes precios, muy favorables; mochilas de todos los tamaños, marcas y colores, además de calzado escolar a precios muy rebajados”, destacó.
En la feria, los visitantes encontrarán cuadernos desde 25 córdobas, incluyendo cuadernos cocidos y universitarios. Asimismo, los uniformes escolares, como faldas, pantalones y ropa para educación física, tienen precios accesibles.
Armas enfatizó que los precios de esta feria son incluso más bajos que los de años anteriores, lo que representa una excelente oportunidad para las familias que buscan optimizar sus gastos escolares. “Aquí le va a rendir la plata. Puede llevarse una docena de cuadernos por 240 córdobas”, mencionó.
- También puedes leer: Llegan a Nicaragua nuevos microbuses Yutong para Carazo, Chinandega, León y Managua
La feria cuenta con la participación de 20 comerciantes que ofrecen sus productos en un espacio especialmente preparado, con amplio parqueo disponible.
Armas, además, invitó a quienes no puedan asistir este fin de semana a aprovechar las próximas fechas, especialmente después de la entrega del bono escolar, programada para la próxima semana.
Jorge González, presidente de la Asociación de Comerciantes de Nicaragua, subrayó que la organización de la feria este año busca superar las expectativas económicas y brindar un mayor beneficio a la población. “Creemos que la feria este año va a superar por el doble la del año pasado porque tenemos mejores precios, más bajos. En cada uno de los mercados de Managua organizamos esta feria única para que las familias puedan rendir su dinero comprando todo lo necesario para el inicio de clases”, afirmó.
González señaló que la meta económica del evento es superar los 450 millones de córdobas generados en 2024, proyectando cerrar este año con entre 700 y 800 millones de córdobas gracias a una excelente afluencia de compradores. Destacó que esta feria es resultado de un esfuerzo coordinado entre comerciantes, la Alcaldía de Managua, la Corporación Municipal de Mercados de Managua (COMMEMA) y la Policía Nacional, garantizando seguridad y un entorno organizado.
Además, González destacó el apoyo que representa el Bono Presidencial para dinamizar la economía y beneficiar tanto a los comerciantes como a las familias nicaragüenses.