Comprobando la calidad en el gran aroma y sabor del puro nicaragüense, los más de 350 invitados que se dedican a comercializar el puro y aficionados, de Estados Unidos, Europa, América Latina y México, se reunieron este martes 21 de enero, para vivir nuevamente la experiencia en el Festival Puro Sabor 2025, desde Granada, en el marco de la celebración de sus 500 años.

Este importante evento a nivel internacional, que se realiza con el fin de promover la marca país, como uno de los principales productores de tabaco en el mundo, fue inaugurado la noche de este martes con una cena de bienvenida en el Centro Cultural Museo Convento San Francisco, en la Gran Sultana, en un ambiente lleno de música y cultura nicaragüense. 

El Presidente de la Cámara Nicaragüense de Tabacaleros, Manuel Rubio, destacó que el principal objetivo del Festival Puro Sabor es tener esa retroalimentación con los clientes e ir mejorando la calidad en el puro.

tabaco-1

“Un año más que regresamos a esta grandiosa ciudad, que nos apoya siempre con este festival, en conmemoración de los 500 años, y regresamos para presentarle a los participantes del festival, la grandiosa ciudad y los lugares turísticos de Nicaragua”, expresó.

El Presidente de la Cámara Nicaragüense de Tabacaleros, recordó que, de los 10 mejores puros en el mundo, 6 son de Nicaragua.

Además de consumidores, mencionó que en el Festival Puro Sabor participan proveedores de tabaco y materiales de empaque, “entonces se hace un networking, de un sinnúmero de actividades que viene a promover el tabaco y dar ese punto, para que se abran más negocios”.

tabaco-2

Nicaragua, en este rubro, tiene como principales mercados: México, Estados Unidos, el principal mercado con un 96% y Europa, que ha venido creciendo.

El Viceministro del Trabajo, Enrique Espinoza, expresó que este evento también multiplica los negocios y las órdenes de trabajo. “Significa que las fábricas pueden tener mayores ventas, órdenes de trabajo, significa también que tienen que contratar más trabajadores. Esto significa también que tienen que contratar más trabajadores y esto significa más empleos”.

“Esto tiene un valor muy importante para Nicaragua, uno turístico, ya que se hace en Granada en el marco de sus 500 años y lo más importante, es que asisten estos turistas empresarios del puro a ver la calidad, y realmente  nuestras empresas, gracias al trabajo de nuestra gente artesana que produce el tabaco en la tierra,  hacen puros que están compitiendo a nivel internacional”, compartió.

tabaco-3

El año pasado se exportaron alrededor de 280 millones de puros, equivalentes a 400 millones de dólares en exportaciones. Se generan alrededor de 65 mil empleos directos en la zona norte de Nicaragua.

La mayor zona en manufactura es Estelí, donde se aglomeran más las fábricas, y se están extendiendo en Somoto y Ocotlán; en producción del tabaco rama, que es la materia prima que se usa y se exporta, está ubicada en Jalapa.

Participantes impresionados de conocer una Nicaragua en proyección y crecimiento

tabaco-4

Entre los participantes, estuvieron representantes de medios internacionales, y revistas, que informan acerca del tabaco, y quienes también hacen los test, donde se dan las premiaciones a los tabacos. Carmelo y Enrique Endolz, padre e hijo, quienes llegaron desde España, para compartir sobre el quehacer que hacen desde su programa en YouTube: Cigar Specialist se mostró impresionado de conocer Nicaragua y poder ver su proyección y crecimiento.

“Nos ha sorprendido muchísimo, porque siempre hablaban de países más escasos y en lo poco que hemos visto, que (Nicaragua) es un país en proyección, en crecimiento y desarrollo total. Sobre Granada, ha sido increíble. Hace poco pude pasear por una calle llena de bullicio, ha sido pasional, he visto el alma de Nicaragua en esa calle”, expresó Carmelo Endolz.

tabaco-5

“Nos ha sorprendido el país, el recibimiento y todo bien organizado. Nos ha gustado esta ciudad con 500 años de antigüedad y luego, el tabaco de Nicaragua que tiene alma, tiene fuerza”, agregó.

Destacó que, es un placer estar en Nicaragua y tienen grandes expectativas por ver y conocer “mañana vamos a conocer el alma de cada fábrica y eso es lo que poco a poco, le vamos a transmitir a nuestros seguidores y suscriptores, además de probar y entendiendo el puro de Nicaragua”.

Su hijo, Enrique Endolz, comentó que vienen desde el norte de España, para compartir que tienen un canal bastante grande sobre el tema de tabaco Premium.

tabaco-6

“Estar aquí es un verdadero placer y contarles aquí a mucha gente presente de Centroamérica y de España. Es la primera vez que venimos al festival, pero año tras año, sabemos que va teniendo presencia el tabaco nicaragüense en el mundo, ya sabemos que en Estados Unidos tiene gran presencia y en España y Europa va cogiendo más fuerza”, mencionó.

Desde Guatemala, Julio Jirón, es un aficionado, fuma tabaco desde hace 30 años y recordó que el primer puro que fumó fue tabaco nicaragüense.

“Esta es mi cuarta vez que vengo a Nicaragua al Festival Puro Sabor y siempre muy contento de estar en Nicaragua, un lindo país, uno de los lugares que más me gusta en el mundo, la gente, la calidad, la calidez, es una maravilla y este Festival Puro Sabor es una forma de llevar el mejor tabaco del mundo. Nicaragua para mí es uno de los lugares a los que más me gusta venir, la gente, la comida, la música”.

tabaco-7

“Como aficionado, me gusta volver a ver a la gente, conocer nueva gente de todo el mundo, conocer de la cultura del tabaco, además de ir a Estelí, que me encanta. Nicaragua se pone a nivel mundial con este evento. Hay otros eventos similares, pero el que más gusta es el de Nicaragua”, añadió.

Fernando Guerra, Master Cigar Sommelier, llegó desde México para participar en este Festival, “espero llevarme y que me transmitan la calidez, no solo del producto, sino también de las personas que lo hacen, así como una gran experiencia conocer personas de todo el mundo”.

tabaco-8

“Fenomenal el Festival Puro Sabor, desde la experiencia de la llegada, las carreteras, las personas y la calidez con que te reciben y sobre todo que estamos en la meca del tabaco premium, como es Nicaragua. Si puedo definir en dos palabras el tabaco nicaragüense, yo diría que es versatilidad y liderazgo, el tabaco nicaragüense es número uno en el mundo y tiene versatilidad, por tener diversas regiones y eso lo vuelve, en si, un producto complejo, balanceado, con gran aroma, gran sabor, algo fenomenal, que sin duda el mundo lo aprecia”.

También dijo que “Nicaragua resalta en el mundo y lo hace firmemente con cada producto que lanza, y creo que el control, la calidad, los productos y la materia prima que producen, no hay comparación”.

Los participantes se trasladan este miércoles a Estelí, la principal zona tabacalera en Nicaragua, iniciando el recorrido en San Isidro, con una actividad en la finca de uno de los miembros de la cámara y luego en Estelí, donde realizará. Las visitas a las fincas, tours a las fábricas y un sinnúmero de actividades, donde los participantes están en contacto con todo el proceso del tabaco, degustan y ven las actividades que se hacen, para lograr tener los puros Premium del mundo.

 tabaco-9tabaco-10 

Comparte
Síguenos