La Asamblea Nacional aprobó la reforma al capítulo séptimo de la Constitución Política de Nicaragua, dirigido a la economía y las finanzas públicas, en el que se destaca que la función principal del Estado en la economía es impulsar la actividad productiva y comercial, creando las condiciones para que los protagonistas realicen su actividad económica, productiva y laboral que les permita progresar a cada nicaragüense y su familia.

Además, el Estado debe promover, a través de políticas públicas y sociales, el desarrollo de las empresas, mejorando la funcionalidad y eficacia de las instituciones públicas, simplificando los trámites, reduciendo las barreras burocráticas y avanzando en la cobertura de la seguridad social y las prestaciones sociales.

“Se dice que la función principal del Estado en el tema económico es impulsar la actividad productiva y comercial que se produzcan bienes, artículos, alimentos, servicios para intercambiarlos y dinamizar este país para que la población nicaragüense pueda tener lo necesario y de esa manera progresar, de manera que, en la medida que el Estado crea estas condiciones, en esta Constitución se recoge claramente los preceptos que ya se han venido aplicando en esta última etapa de la Revolución como es dar facilidades para que los productores, el pequeño, mediano y cooperativas, los trabajadores por cuenta propia puedan desarrollar sus actividades y llevar el sustento, suplir sus necesidades”, refirió la diputada Iris Montenegro.

A su vez, la misma refiere que, la iniciativa económica es libre, además, el Estado promueve y facilita las inversiones nacionales y extranjeras sin detrimento de la soberanía nacional y de los derechos de los trabajadores. También, la Economía Creativa será promovida por el Estado como un pilar fundamental para el desarrollo sostenible del país, apoyando la innovación, el emprendimiento y la generación de empleo.

“A partir del año 2007 el Frente Sandinista de Liberación Nacional hizo un compromiso a fondo, con el pueblo nicaragüense, combatir la pobreza y pobreza extrema, a través de la herramienta denominada restitución de derechos y nosotros desarrollamos algo que se ha venido transformando y que hoy conocemos como el Plan Nacional de Desarrollo Humano y Combate a la Pobreza, esto es una herramienta de nuestro gobierno, donde en un compromiso a fondo con el pueblo nicaragüense nos comprometimos a restituir el acceso a la educación gratuita y de calidad, a la salud gratuita, a un medio ambiente digno, acceso a la vivienda, servicios básicos, hacer de nuestra Nicaragua, la Nicaragua que los nicaragüenses nos merecemos”, enfatizó el diputado Wálmaro Gutiérrez.

“Esta reforma constitucional traslada las políticas de gobierno a políticas de Estado, esto ya no viene a ser modificado por el vaivén del gobierno de turno. Le estamos dando una seguridad jurídica de sí o sí al pueblo nicaragüense, que todos estos derechos restituidos le pertenecen por estricto imperio constitucional. El rol que debe jugar el estado en la economía nicaragüense, un rol de promotor, un rol de impulsor, un rol que nos va a permitir desencadenar las capacidades de las fuerzas productivas nacionales, pero no a la ligera, es a través de un modelo de participación directa”, enfatizó Gutiérrez.

La reforma, a su vez, plantea que, es derecho inalienable del pueblo el acceso a los servicios básicos de energía, comunicación, agua potable, saneamiento y transporte público. Además, el Estado promoverá, tutelará y protegerá los derechos de los consumidores y usuarios.

“La generación de riquezas es un medio para garantizar de manera efectiva la restitución de todos esos derechos, porque sino el derecho de acceso a la salud gratuita, educación gratuita, a mejores carreteras, sino tienes con qué fondearlo, quedó en el papel. Son las disposiciones que me garantizan que el estado nicaragüense tiene las herramientas para generar la riqueza, para impulsar y garantizar la restitución de los derechos del pueblo nicaragüense”, finalizó.

Comparte
Síguenos