El analista político y director de Radio La Primerísima, compañero William Grigsby, participó este jueves en la Revista En Vivo de Canal 4, donde compartió con el público televidente sobre las profundas transformaciones que registra Nicaragua desde 2007.

"Lo que hemos vivido en los últimos 18 años ha sido una transformación radical como decía Carlos Fonseca, estructural o sea es un cambio, no tiene nada que ver la Nicaragua de hoy con la de 2006, o incluso con la de 1990. Nada que ver es un país diferente, yo creo que hemos construido patria, patria en el sentido Revolucionario de la palabra, es decir patria con la gente, no patria solo con los símbolos, ni con el himno, sino la patria con la gente, la patria es para la gente y es la gente. El Presidente Daniel y Rosario al colocar, como prometieron, al ser humano en el centro de las políticas eso ya es un cambio estructural y radical porque antes lo que estaba en el centro de las políticas de Estado, de gobierno era la mercancía, el dinero", reflexionó Grigsby.

"Me parece a mí que se puede resumir por el concepto de soberanía, pero no solo es la soberanía política, sí es importante, sin la soberanía política no logras todo lo demás, soberanía política que implica la autodeterminación que implica el modelo que escogemos, que implican las leyes que por cierto un paréntesis hablaba de transformación estructural y radical de la sociedad la culminación de esa transformación, de estos 18 años es la Reforma Constitucional, esa nueva Constitución", refirió.

"Es, digamos, el espejo en el cual vemos lo que hemos hecho en 18 años, pero además, es también un horizonte", afirmó.

El compañero William explicó que el hecho de que el país produzca su propia energía eléctrica, forma parte de la soberanía energética, que era algo impensable antes de 2007, y recordó que antes que asumiera la Presidencia de la República el Comandante Daniel, Nicaragua entera vivía bajo racionamiento de energía, con apagones que significaban pérdidas económicas para los negocios. "La soberanía energética, que además tan amplia que ahora el 96% de los nicaragüenses tiene energía eléctrica domiciliar, eso era un sueño hermano, antes de la Revolución eso era, allá se veía, incluso en el 2006 si cuánto era 46, 48%". 

Nicaragua goza de soberanía fiscal y alimentaria

"Luego tenés la soberanía alimentaria que de poco hablamos de eso hermano, todos los días hay informes oficiales de la Presidencia que el huevo, que la carne de cerdo, que la carne de res, que el maíz, que el arroz, que los frijoles. ¿Qué país en América Latina se puede dar ese lujo que producimos lo que comemos? Nos falta todavía algunas cositas, por ejemplo aquí nunca vamos a producir trigo para el pan, ese lo tendremos que traer siempre, pero todo lo demás hermano, o sea alcanzar eso es colosal, implica un esfuerzo mancomunado y concertado de agricultores, de gobierno, de técnicos y se ha alcanzado", manifestó.

Agregó que la soberanía fiscal y financiera, es otro logro alcanzado, "primero, que no andamos limosneando para que nos ayuden a completar lo que tenemos que gastar en el año, primero, segundo que nos sobra ahora, ahorramos, pagamos lo que debemos, porque hay préstamos que tenemos que pagar y además nos sobra, cada año hay reforma para aumentar el presupuesto", recordó.

Abordó sobre el fortalecimiento de la moneda nacional: el córdoba. "El decreto que a finales del año pasado, todo el mundo tiene que poner sus precios en córdoba, esa es soberanía monetaria hermano, vos llegás a México, y en México no puedes pagar en dólares, ni te lo aceptan. La gente puede pagar en dólares, eso es otra cosa, pero no me pueden cobrar en dólares, me tienen que cobrar en córdoba y mis tarifas tienen que ser en córdoba, eso es parte de mi soberanía, de mi orgullo más como país", señaló.

Refirió sobre la importancia de la seguridad soberana. Y puntualizó que "no solamente son los instrumentos institucionales, Ejército de Nicaragua, Policía Nacional, Ministerio del Interior, no solamente, también la Policía Voluntaria, y es la Reserva Patriótica que ya está creada por la Constitución, va a estar subordinada al Ejército, o sea, el pueblo armado hermano, pueblo organizado, Frente Sandinista y todo su tendido territorial".

Destacó que el logro más importante es que el Pueblo es el que manda y recordó que en la toma de posesión en 2007, el Presidente Comandante Daniel Ortega "lo primero que hizo, se quita la banda presidencial, la banda Pueblo Presidente y eso se ha cumplido en los 18 años, para mí es de una profundidad enorme que la gente mande". 

Y subrayó que el pueblo manda "en el sentido de resolver sus necesidades, de crear condiciones para que pueda conquistar sus aspiraciones, de que la gente tenga tranquilidad para hacer lo que le dé la gana, o sea, es lo que el pueblo manda".

Mencionó el impacto que tiene el Bono Presidencial Escolar en las familias nicaragüenses, en especial a la niñez que se prepara para el inicio de clases el próximo 27 de enero, la gratuidad de la educación pero que además es de calidad, cero empirismo en el magisterio nacional que al 2006 era del 50%, escuelas nuevas y remodeladas, la Merienda Escolar, avances en salud que implica no solo instalaciones, becas universitarias para la juventud, la reducción de la muerte materna, infantil. 

"La mortalidad infantil, los niños menores de 2 años que morían por hambre, por una enfermedad, cualquiera, por lo que fuera, ya no es así, los resultados de la vacunación masiva en todas, no solamente la vacunación contra el Covid, sino toda la vacunación para enfermedades", dijo. 

Comparte
Síguenos