Cuando en Nicaragua decimos que la pobreza es nuestro enemigo es porque existe y porque existe no la escondemos como hacen los gatos con sus suciedades, sino que la combatimos a muerte desde un criterio de guerra donde es el objetivo a vencerla, exterminarla, desaparecerla y lo vamos logrando porque antes de 2007 lo que nos mataba era la indigencia y el pauperismo.
En Nicaragua decir que estamos en lucha contra la pobreza no es el falso discurso electoral de las oligarquías y de los oligarcas; de los mercenarios y plumarios que le limpian el rostro y las manos a ese gánster que explota al obrero y al campesino para robarle hasta las ganas de vivir, como siempre sucedió en nuestro país hasta que apareció la voluntad humana de salir de ese estado de postración que generó lógicamente la convulsión de aquel que vio en la revolución el fin del privilegio exclusivo de las élites y reacciono como un poseído por el demonio ante la cruz liberadora de la reivindicación social.
Para nosotros, los que desde Nicaragua hablamos en serio diciendo que la pobreza es nuestro enemigo, combatirla en el terreno todos los días no es la mezquindad que pretenda convencer al que está más debajo de la línea de la desesperanza manipulando para fines políticos su pobreza sino que es además, de un sentimiento cristiano y preferencial con el pobre, la convicción plena, absoluta e irrebatible de conducirnos hacia el verdadero desarrollo, como efectivamente lo hacemos, para poner al país y a sus ciudadanos, sin distingos de clase, hacia un futuro donde nunca más la miseria humana esclavice, violente, golpee y desprecie a la gente por ser pobres.
En Nicaragua sí odiamos la pobreza y por eso estamos en guerra contra ella y los co-presidentes de este país, el comandante Daniel Ortega y la poetiza Rosario Murillo no solo lo tienen institucionalizado como voluntad política, sino que esta guerra en la agenda del gobierno, es una prioridad marcada en cada aspecto ejecutivo desde el más alto proyecto hasta el más pequeño porque esta lucha es una estrategia para la prosperidad.
¿CÓMO LUCHAMOS CONTRA LA POBREZA?
Haciendo en la acción, no hablando ni manipulando el tema como hace la miseria humana cuando pretende mezclar el agua con el aceite y confunde lo gordo con lo inflamado al afirmar en su indigencia intelectual que la guerra contra la pobreza es contra los pobres.
Nooooo, nadie se confunda en esto. Los pobres solo serán un problema en tanto no exista la decisión de acabar con la pobreza y a eso fue a lo que nos condujo el imperio norteamericano cuando impuso aquí peleles y lacayos lamebotas de sus intereses y para rematar una dictadura dinástica y genocida que como los Somoza impusieron sus vicios para hacer de la explotación del rico sobre el pobre una moneda de uso corriente que vio derribada el 19 julio de 1979 la cortina de hierro que separaba el privilegio de las castas de las obligaciones de los habitantes de las llanuras y para rematar el 10 enero del 2007, al inaugurarse la segunda etapa de la revolución, el fin de la impunidad cuando como primera tarea si dicto la educación gratuita.
Siempre sostuvimos que la ignorancia fue el arma más poderosa del potentado feudal, del oligarca, del explotador y por eso la primera decisión de la revolución fue la alfabetización y en su segunda etapa el cero cobro en los colegios públicos y además la ordenanza de crear todos los espacios necesarios para que la educación fuera accesible a todos y vean ahora qué tan cierto es, que el pan del saber en sus múltiples expresiones está en cada rincón del territorio nacional y eso arde a los que desde afuera pagan a los perros que ladran cuando aquí decimos con plena convicción que estamos en guerra contra la pobreza, no contra el pobre y por la misma razón estamos por el orden y por la autoridad porque en el reino de la anarquía el único cómodo es el gánster y sus matones.
Nuestro principal propósito en Nicaragua es reducir al mínimo la brecha entre ricos y pobres desmontando la concentración de la riqueza en unos pocos como factor que aplasta el sueño de los postergados por salir de esa condición inhumana a la que fueron sometidos por los explotadores a los que hay que enseñar lo que significa la conciencia social.
En Nicaragua cuando decimos que tenemos una guerra declarada contra la pobreza es porque reconocemos que existe y cómo no existiría si la impusieron todas esas lacras oligárquicas y saqueadoras que ya no están aquí y que no las queremos ni las necesitamos por mucho que ladren a través de sus mercenarios mediáticos desde afuera, pero como determinamos acabar con esa pobreza, lo que es complejo y difícil y requiere de muchos factores, entonces los que hacen gobierno y apoyamos al gobierno tenemos “El Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026” que está en ejecución y es el instrumento rector de la gestión pública, contiene políticas, estrategias y acciones transformadoras que ratifican la ruta de crecimiento económico y la defensa y restitución de los derechos de las familias nicaragüenses, con reducción de la pobreza y las desigualdades. No sé si las miserias humanas entiendan de lo que hablo, debo obligadamente a creer que no porque inteligible e intelectualmente son la cochinada que esconde el gato, pero de todas formas se los voy a exponer para que al menos tengan una idea de lo que son palabras mayores.
“El Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026” tiene transversalmente una línea de ataque que va asfixiando cada espacio donde existan partículas que proliferen la pobreza y es una línea de acción que se ejecuta con humanidad porque la batalla contra este flagelo de la pobreza, es de día a día y tiene que hacerse con delicadeza y guantes finos porque no es un tema a resolver a través de un decreto sino de una voluntad evolutiva hacia el bien común y estamos en calidad de soldados en esta guerra solo los que amamos a Nicaragua y la queremos libre de toda miseria humana que son la causa del mal causado.
Ese Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026” tiene 12 lineamientos:
1-ESTABILIDAD MACROECONÓMICA: Se logra a través de políticas monetarias, financieras, fiscales, de gasto público, de condiciones para la inversión pública, nacional y extranjera que en su conjunto son el marco requerido por parte del Banco Central para el ejercicio de sus obligaciones.
2-REFORZAR LAS CONDICIONES BÁSICAS PARA EL DESARROLLO: Este aspecto es fundamental porque hablamos de seguridad y paz, de infraestructura vial resiliente, de energía eléctrica, segura y sostenible, de incrementar el agua potable y saneamiento para todos y todas, de facilitar y ampliar el acceso a las telecomunicaciones, del transporte terrestre, de los puertos y aeropuertos y de la red ferroviaria.
3-DESARROLLO DE LOS TALENTOS HUMANOS PARA EL DESARROLLO NACIONAL DESDE EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN: Hablamos de la educación de infancia, primaria y secundaria, del fortalecimiento de la educación técnica y tecnológica, de la preparación de los talentos humanos para el desarrollo nacional con más educación superior; de consolidar el sistema nacional de educación con acciones armonizadas y orientadas a la reducción de la pobreza y el desarrollo nacional; de fortalecer la investigación e innovación en temas prioritarios para el país, en impulsar el conocimiento y uso de la digitalización con todos y todas.
4-CONSOLIDAR LOS BIENES Y SERVICIOS PÚBLICOS: Eso es continuar con el desarrollo de la infraestructura, el equipamiento, el abastecimiento, las redes y los servicios de salud en todas sus modalidades; es consolidar la seguridad social para el bienestar de todas las familias trabajadoras; es garantizar la prevención y atención en las familias; atender con calidad y solidaridad a los discapacitados; es garantizar la tutela y aplicación de los derechos humanos y laborales; es garantizar la atención y respeto a los adultos mayores; es desarrollar los deportes en todas sus modalidades.
5-IGUALDAD ENTRE LOS GÉNEROS: Incrementar el protagonismo la mujer en el Desarrollo Humano Sostenible, en el Modelo de Economía Creativa, a través de procesos de formación, capacitación y prácticas que desarrollen su protagonismo, talentos humanos, espíritu innovador, capacidad de gestión y autonomía en la lucha contra la pobreza; es apropiarlas del Programa Usura Cero que otorga 800,000 créditos a 738,500 protagonistas a nivel nacional, para desarrollar sus negocios y emprendimientos, por un monto de C$7,000 millones de córdobas; es capacitarlas para que incidan de manera efectiva en los espacios comunitarios, políticos y gremiales; es promocionar y consolidar una cultura de convivencia basada en valores y no violencia institucionalizando una equidad que tiene a Nicaragua como el primero en América latina y de los más cimeros en el mundo.
6-JUVENTUD COMO EJE CENTRAL DEL DESARROLLO: Tenemos al Ministerio de la Juventud para desarrollar estrategias que consoliden su protagonismo promocionando la transformación de conciencias a través de prácticas solidarias y de valores para la armonía y convivencia de los jóvenes en la familia y la comunidad a través del estudio, la formación y capacitación, recorriendo rutas de desarrollo humano y promoviendo la creatividad, la innovación y el emprendimiento juvenil como base del desarrollo económico y productivo de la familia y la práctica del deporte, la cultura, el cuido del medio ambiente y la recreación sana de los jóvenes
7-MÁS Y MEJOR PRODUCCIÓN: Garantizamos la producción de alimentos suficientes para la seguridad alimentaria y mejora de la nutrición; ampliamos la cobertura de la seguridad alimentaria; fortalecemos los programas productivos; interconectamos la ruralidad con centros proveedores de servicios; generamos tecnologías aplicadas a la producción; fortalecemos el sistema de vigilancia agropecuaria y armonizamos la asociación público-privada para el desarrollo de la agroindustria a mediana y gran escala.
8-DESARROLLAR LA ECONOMÍA CREATIVA: Desarrollamos capacidades en la gestión cooperativista con 16,000 protagonistas en promedio anual, a través de talleres, videoconferencias y encuentros con productores de todos los sectores; Damos seguimiento a protagonistas de la Economía Familiar que se apropiaron de las ventajas de trabajar organizados; hemos publicado en línea servicios para facilitar diferentes apoyos a la producción, la promoción y la comercialización.
Además de todo lo anterior hemos dinamizado el comercio y los mercados; hemos hecho de nuestras ciudades espacios inclusivos, seguros y resilientes; hemos sabido enfrentar las variaciones del Cambio Climático y por supuesto, además de la integración plena Costa Caribe al territorio nacional, hemos hecho de ella una zona especial de desarrollo donde la multi cultura de las etnias, modos y lenguas son especial materia de respeto y atención.
De todo lo anteriormente expuesto trata la guerra frontal contra la pobreza y guerra a muerte que no es no contra los pobres, no es contra el ciudadano que trabaja informalmente al que apoyamos y entusiasmamos para que se organice a fin de extenderle el apoyo que requiere y lo digo porque las miserias humanas, esas que como la mosca andan detrás de cada cochinada para posarse, desde una burda manipulación descontextualizaron un reciente comentario que sobre el imperio del orden hice la semana pasada tratando de vender una posición clasista de mi parte que contrasta con la hoja de vida abierta en mi especialidad editorial desde donde siempre, incluso bajo los gobiernos neo liberales de la década perdida de los noventa fui un frontal crítico de las tres oligarquías mandantes, -jamás gobernantes-, como los Chamorristas, los Alemanistas y los Bolañistas.
Esas tres caras en aquella década perdida de los 90s solo se preocuparon por robar a manos llenas sin que esos tristes chingastes y mercenarios mediáticos fueran capaces de decir nada porque eran parte de los entronques de esas élites que ahora pagan para que personas como yo, que sabemos lo que representa la palabra, el honor y la dignidad que nos asiste, los sacudamos con la verdad verdadera, les pegamos en el centro del terror que habitan.
Estos abortos de la historia erróneamente apuestan a que sus calumnia y difamaciones excretadas desde su podredumbre interior nos hará bajar la guardia en esta guerra que sí es contra la pobreza, pero además contra las miserias humanas, contra esas cloacas nauseabundas y asquerosas que tienen sus días contados porque como hijos de la de la USAID que son, manjol que está en la palestra noticiosa, saben que su amo de turno el “pelo de maíz” o les corta las alas por estafadores que robaron cantidades millonarias sin más interés que su enriquecimiento o los deportan y los manda a la chingada, que por supuesto no es nuestro país porque no somos el chingastero de terroristas de ninguna especie y menos de esas bazofias que solo existen gracias a sus microfoneros, que solo alimentan a las pocas especies que quedan en el parque saurio del fracaso y que mientras viven encerradas en las redes del odio lo único que sienten es una profunda envidia y resentimiento por los logros ajenos, nuestros logros, los que jamás tuvieron ellos cuando desgobernaron.
A esos monstruos de la infamia mercenaria y mediática jamás alcanzarán nuestras victorias y dónde están se quedarán en condición de apátridas, desnacionalizados y traidores porque son los ajusticiadores de toda gente a la que manipularon con sus mentiras y falsedades sobre una Nicaragua en la que hacían no solo los negocios de su vida y en la que francamente solo sarna les hacía falta, sin embargo la ambición, la avaricia, la lujuria los cegó porque además soñaban el poder servido por el imperio, pero no otorgado o conferido por el pueblo a través de elecciones en las que por falta de propuesta, organización, carisma o liderazgo era imposible que ganaran y que según advierte el sentido común jamás ganarán.
QUE DIOS BENDIGA A NICARAGUA.