La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) dio a conocer los requisitos para solicitud de prórrogas de estancia de ciudadanos de otras nacionalidades.
Gabriela Alexandra Barrera Arana, jefa del Departamento de Residencia y Depósitos de la DGME, explicó que es muy importante tener en cuenta que los ciudadanos de otras nacionalidades que ingresan al país, al hacerlo por un puesto fronterizo, tienen un tiempo establecido, para poder permanecer en el territorio nacional.
- Puedes leer más: Convocan a participar en la XVI edición del Concurso de Gastronomía y Tradiciones de Cuaresma 2025
"Pasado ese tiempo, ellos deben de presentarse aquí a la Dirección General de Migración y Extranjería, para prorrogar su estancia, para evitar caer en lo que es la irregularidad migratoria", en ese sentido, Barrera puso como ejemplo, "tenemos ciudadanos que al ingresar por la frontera, les otorgan 30 días, para poder estar acá, prorrogables por 90 días más. De igual forma, ciudadanos que de acuerdo a su categoría migratoria, se le otorga 90 días prorrogable a 180 días; una vez vencido ese tiempo y, como ya indiqué, para evitar caer en la irregularidad migratoria, ellos pueden presentarse aquí a la oficina de Migración central o bien en la oficina ubicada en los departamentos, alrededor del país".
Los requisitos
La jefa del Departamento de Residencia y Depósitos de la DGME dio a conocer los requisitos para solicitud de prórrogas de estancia de ciudadanos de otras nacionalidades.
"Debe presentar lo que es el formulario migratorio, es un formulario donde la información es lo más general: Información general del ciudadano, lo que son sus nombres, sus apellidos; la dirección en la cual están habitando, el número de teléfono, son informaciones que para Migración es muy importante, para que nosotros sepamos dónde están estos ciudadanos y el tiempo que más van a requerir acá; de igual forma, el nombre de sus progenitores, su cónyuge, si están casados; también debe presentar lo que es la fotocopia del pasaporte vigente; el sello de entrada, en el caso que sea primera prórroga", detalló.
- También puedes leer: Alianzas Comunitarias y Gobierno protegen el Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos
Barrera aclaró que si ya hay una prórroga, antes de la que están solicitando, es necesario el sello de la prórroga anterior.
El arancel migratorio es de 25 dólares, que es lo que está estipulado para las prórrogas de estancias.
"Algo muy importante, que hacer mención y que siempre venimos recordando a los ciudadanos, como el día de hoy, es que los ciudadanos que están en trámite de residencia, por primera vez, ellos deben estar mientras el proceso de su residencia esté, ellos deben prorrogar cada 30 días, para evitar caer siempre en irregularidad migratoria", recomendó.
- Además: Puerto Salvador Allende cierra la semana del amor con música en vivo y actividades recreativas
La DGME otorga las prórrogas de estancia, para que los ciudadanos estén de forma regulada en el país y no tener ningún inconveniente. "Al día con su estancia y con todos los requerimientos que tiene Migración", puntualizó Barrera.
El trámite de solicitud de prórrogas de estancia de ciudadanos de otras nacionalidades, no requiere cita, el ciudadano solo se presenta ante la sede central de Migración o en los departamentos del país; solicita un número y espera ser atendido, en donde los servidores públicos realizan el trámite de la manera más ágil, para que el solicitante puedan llevarse, el mismo día, su prórroga. La atención es de lunes a sábado, de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.