En un acto oficial se realizó el lanzamiento del Proyecto Sistema Nacional de Respuesta ante Emergencias de Nicaragua (SINAREM), que impulsa el Gobierno Sandinista, a través del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención a Desastres (SINAPRED), y que se trabajará en conjunto con las empresas: China Comservice, CAMCE y PERCENT.
- Puedes leer más: Aprueban crédito para financiar Proyecto de Sistema Nacional de Respuesta a Emergencias de Nicaragua
Se informó que el SINAREM, fortalecerá las acciones que desarrolla SINAPRED y las instituciones que lo integran, minimizando al máximo las pérdidas y daños humanos causadas durante emergencias, proteger la vida y los bienes de la población nicaragüense.
Esta importante actividad se llevó a cabo en las instalaciones de SINAPRED en Managua, capital de Nicaragua.
Presidieron este evento el doctor Guillermo González, Ministro Director del SINAPRED; Compañero Chen Xi, Embajador de la República Popular China en Nicaragua; Señora Xu Yi, Vicepresidenta de China Comservice; Señor Su Meng, Presidente de PERCENT; Señor Zhan Zhaoyang, gerente general de División de Ingeniería Número 3 para Latinoamérica de la Empresa CAMCE.
- También puedes leer: Sinapred recibe visita del Ministerio de Gestión de Emergencias de China
También presidieron la ceremonia, la Compañera Reyna Rueda, Alcaldesa de Managua; Compañero Vladimir Gutiérrez, Codirector del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter); Compañera Xochitl Cortés, Codirectora de SINAPRED.
Gobierno Sandinista le ha dado prioridad al tema de gestión de riesgo
El doctor Guillermo González valoró que es muy importante para Nicaragua, la prioridad que le ha dado el Copresidente Comandante Daniel Ortega y la Copresidenta Compañera Rosario Murillo, al tema de la gestión de riesgo.
"Una voluntad política traducida en una idea de un proyecto que va a poner a Nicaragua, más allá del siglo XXI; en las Américas va a ser un referente, cuando este proyecto esté materializado, va a ser un referente". Y aunque es un desafío. "Lo hemos asumido de esa manera", puntualizó González.
- Te puede interesar: República Popular China realiza donación en asistencia humanitaria a Nicaragua
La idea del proyecto es que tiene un componente de infraestructura, que comenzará en los próximos días a construirse en Bolonia, Managua; el terreno, los planos ya están listos y se encuentra afinando los últimos detalles para echar andar la infraestructura.
"Ese centro, que va a ser el centro de comando, de monitoreo y vigilancia permanente, va a estar articulado con otro centro, en las instalaciones de Ineter, va a permitir el entrelace en línea de todos los fenómenos y de todo lo que ocurra a nivel nacional", adelantó el Ministro Director del Sinapred.
Además, este proyecto va a tener visualizaciones de una serie de aspectos, que tienen que ver con la circulación de vehículos, con los accidentes, con otro tipo de aspecto que tienen que ver con el quehacer de todos los seres humanos y que hay que estar encima de esto.
Esto va a permitir diseñar respuestas efectivas, rápidas y oportunas. "Lógicamente, fortaleciendo nuestro modelo, el modelo que tenemos de actuación interinstitucional, nuestro modelo basado en la familia, basado en la comunidad", resaltó.
González dijo que es un proyecto con un nivel de tecnología de primera línea. "Es un proyecto millonario, fue aprobado por la Asamblea, está al orden de más de 40 millones de dólares".
Integrará tecnologías de nueva generación para la toma de decisiones en tiempo real
Según el Sinapred, el SINAREM, integrará tecnologías de nueva generación utilizadas para la toma de decisiones en tiempo real, ante situaciones como: Terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones, entre otros, ampliando significativamente la capacidad de evaluar, manejo de información y atención oportuna de las emergencias.
- Más información: Sinapred envía primer contingente de avituallamiento como parte de las acciones preventivas
El proyecto SINAREM ha recibido un fuerte apoyo del Gobierno de la República Popular China, así como de la experiencia, capacidad de empresas de gran responsabilidad técnica, fortaleciendo así sus relaciones de hermandad para bienestar de los pueblos.
Proyecto representa un hito importante en la cooperación y amistad entre China y Nicaragua
El Señor Zhan Zhaoyang, de la empresa CAMCE, destacó que el proyecto SINAREM representa un hito muy importante en el curso de la cooperación entre China y Nicaragua, así como una manifestación de los lazos de amistad y cooperación entre ambos países.
"Nicaragua está situada en una zona propensa a terremotos, volcanes y huracanes, por ello, el fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante emergencias es crucial para salvaguardar la seguridad pública, vidas y propiedades de los ciudadanos", resaltó.
- Información relacionada: Delegación de SINAPRED participa en visita de intercambio en China
Es por eso, mencionó Zhaoyang, que CAMCE, como contratista general, junto con China Comservice y PERCENT, junto al Gobierno de Nicaragua, por medio del Sinapred, han emprendido el proyecto SINAREM, que introducirá equipos avanzados y tecnología digital de China en Nicaragua.
"Cultivará talentos profesionales y técnicos; mejorará la capacidad de respuesta y eliminará la emergencia de Nicaragua, en todos los aspectos, promoviendo la inteligencia y la información de Nicaragua, llevándola a un nuevo nivel", resaltó.
El propósito original del proyecto fue realizado por la empresa China Comservice. En camino del proyecto convocó a varias empresas chinas, para que pudieran participar, conjuntamente, en este proyecto, incluyendo la empresa CAMCE y la empresa PERCENT, que tienen bastante experiencia sobre lo que es la digitalización.
China Comservice, en futuro, estará trabajando con el Gobierno de Nicaragua, en cuanto a la infraestructura digitalizada, que es lo más fundamental para el crecimiento de la sociedad.
Sinopsis del proyecto SINAREM
Nicaragua es un país multiamenazas que ha sido escenario de muchos desastres, incluido, terremotos, huracanes, erupciones volcánicas e inundaciones.
El SINAREM fue diseñado, específicamente, para Nicaragua como un sistema de monitoreo, alerta temprana y respuesta a desastres, con el objetivo de fortalecer al Sinapred y las instituciones que lo integran, desarrollando una capacidad integral y dinámica en el monitoreo de eventos naturales, alerta temprana y respuesta.
Este sistema busca minimizar al máximo las pérdidas y daños humanos, causadas durante las emergencias; proteger la vida y los bienes de la población nicaragüense.
SINAREM está compuesto por el Centro de Comando de Emergencias, el Sistema de Monitoreo y Alerta Temprana, el Sistema de Comunicación de Emergencia y el Sistema de Respuesta de Emergencias, entre otros.
Además, SINAREM cuenta con dos centros de mandos interdependientes, los cuales poseen una gran capacidad de procesamiento de datos, apoyo a la toma de decisiones y gestión de comandos y coordinaciones.
Estos centros recogen y muestran en todo momento, la información sobre desastres a nivel nacional, permitiendo que Sinapred tome decisiones oportunas y precisas, emita alertas de desastre, active planes de emergencia y ejecute respuestas a emergencias.
También el SINAREM implementará estaciones de monitoreo inteligente, para supervisar en tiempo real situaciones de emergencias como: Terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones, así como su impacto en las personas y bienes en las áreas vulnerables.
Estas acciones ampliarán, significativamente, la capacidad de evaluar y atender oportunamente las emergencias y evitar los desastres en Nicaragua.
SINAREM también instalará sistemas de transmisión de emergencias inteligentes, en áreas claves como escuelas y hospitales; en caso de desastres, Sinapred podrá informar de manera oportuna a las personas, en estas áreas, sobre la situación de emergencia y las medidas de respuesta. Esta información también se difundirá, a través de redes sociales y otros medios, alcanzando a una mayor cantidad de personas.
El proyecto SINAREM integrará tecnología como comunicación de troncalización, comunicación por satélite, redes autoorganizadas, vehículos de comando de comunicaciones y drones, para formar una red de comunicación de emergencia que cubra el espacio aéreo y terrestre, garantizando la continuidad de la atención y estabilidad de las comunicaciones con las personas, familias y comunidades afectadas, involucradas en la emergencia.
En caso de un desastre, equipos de alta tecnología como: Drones, robots y detectores de vida, integrados en el sistema SINAREM, desempeñarán un papel crucial en la recolección de información, la coordinación de las operaciones y la búsqueda y rescate de personas, en las áreas afectadas.
En resumen, en el SINAREM se utilizarán una serie de tecnologías avanzadas, que permitirán a Nicaragua contar con capacidades de monitoreo y alerta temprana en tiempo real; así como una capacidad integrada de comando, rescate y comunicación de emergencia en situaciones catastróficas, garantizando una mejor protección de la vida y los bienes de la población.