Para promover estrechar los lazos fraternales y explorar oportunidades de colaboración visitó la Embajada de Nicaragua en Cuba, la Doctora Kirenia Rodríguez Puerto, académica de la de la Universidad de La Habana y experta en Cultura y Estudios del Caribe. 

Durante el fraterno intercambio, la Doctora Rodríguez Puerto y la Embajadora de Nicaragua, conversaron sobre la Historia y las Victorias Revolucionarias en la Costa Caribe de Nicaragua, de NiCaribe, Siempre Libre; sobre la Ley de Autonomía, la primera en toda Latinoamérica, nacida con la Revolución Sandinista, hito constitucional histórico que reconoce y restituye a los pueblos originarios y afrodescendentes, en el marco de la unidad nacional, el ejercicio de sus derechos históricos y ancestrales, a su historia, cultura, lenguas propias, ritmos, bailes, arte y gastronomía y que, como protagonistas orgullosos de su identidad, aportan en pie de igualdad, a la vida nacional, a la construcción de una Nueva Nicaragua, multiétnica, multilingüe, pluricultural y el desarrollo humano pleno de todos los nicaragüenses. 

Embajada-de-Nicaragua-en-Cuba

Asimismo, la Académica cubana expuso a la Embajadora, el trabajo de la Cátedra, como Centro de estudios sobre el Caribe, que realizan desde una perspectiva multidisciplinaria y en cooperación con otras entidades vinculadas al análisis de la realidad caribeña y expresó su deseo de estimular con nuestras Universidades y centros de educación superior, particularmente del Caribe, el intercambio de conocimientos. Asimismo, con la finalidad de generar un espacio para abordar los desafíos del Caribe, extendió invitación a nuestra academia, investigadores, escritores, intelectuales y dirigentes políticos caribeños, a participar en el Primer Coloquio “Identidad, Cultura y Desarrollo Sostenible, en un mundo en crisis: los desafíos del Caribe” a realizarse del 26 al 29 de Mayo 2025 en la Universidad de La Habana, así como a organizar actividades conjuntas, charlas, presentaciones de documentales, encuentros con la Cátedra y desarrollar otras iniciativas que contribuyan al conocimiento sobre el legado de resistencia y dignidad de nuestros pueblos originarios y afrodescendientes y su proceso autonómico; que sirvan para cimentar el encuentro del legado de dignidad que fraguan la orgullosa identidad de los pueblos de Cuba y Nicaragua y fortalecer la invencible e inclaudicable amistad y solidaridad de Cuba y Nicaragua, de sus pueblo y sus revoluciones.

Comparte
Síguenos