Este Miércoles 5 de Marzo 2025, la Misión Diplomática en Pretoria, Sudáfrica sostuvo encuentro fraternal y solidario con los Compañeros Pupurro Motebajane, Coordinador del Comité de Relaciones Internacionales y el Compañero Joel Maapea, Coordinador del Comité Político para la Educación, ambos del Movimiento Sindical NEHAWU.
- Puedes leer más: Celebramos la vida milagrosa del Comandante Eterno Hugo Chavez Frías
El propósito del encuentro es establecer vínculos con los movimientos sindicales de Nicaragua. Asimismo, fortalecer los lazos de solidaridad internacional con nuestra Revolución Popular Sandinista, encabezada por el Copresidente-Comandante Daniel Ortega y la Copresidenta Compañera Rosario Murillo.
El Compañero Pupurro Motebejane, explicó que NEHAWU como Movimiento Sindical y miembro del Congreso de Sindicatos Sudafricanos (COSATU), que es la federación más grande del País, con más de 1,9 millones de miembros, tienen el interés en estrechar y fortalecer vínculos con los movimientos sindicales en Nicaragua, quienes han demostrado ser los defensores de la clase trabajadora Nicaragüense, logrando la Unidad entre Pueblo, Trabajadores y Gobierno.
- Te puedes interesar: Inauguran instalaciones del puesto de mando en el Sistema Penitenciario Jorge Navarro
En nombre de nuestro Pueblo y Gobierno Revolucionario y Evolucionario, compartimos nuestras experiencias de alianzas que existen entre los sectores de trabajadores, gobierno y empresa privada, logrando así el aumento del salario mínimo, así como otros beneficios en materia de salud, educación, producción, infraestructura, participación protagónica del pueblo a través de nuestro modelo de Democracia Directa del Pueblo Presidente.
Por su parte los dirigentes del movimiento sindical NEHAWU, manifestaron su Solidaridad con la Revolución Popular Sandinista, con el Pueblo nicaragüense, mostrando su rechazo a las agresiones económicas impuestas por gobiernos imperiales lideradas por los Estados Unidos.
Expresamos nuestro agradecimiento por su muestra de Solidaridad y Compromiso en fortalecer los Lazos Históricos de Hermandad entre nuestros Pueblos.
NEHAWU lucha por el reconocimiento sindical, por un salario digno y una Sudáfrica Libre y Democrática. Los miembros de NEHAWU en la década de los “80” se enfrentaron a una brutal represión por parte del régimen del apartheid, que consideraba al sindicato un desafío directo a su control de la administración pública.