La Casa de Cultura y Creatividad Otto de la Rocha le rindió homenaje al comandante Hugo Chávez Frías en ocasión del 12 aniversario de su tránsito a la inmortalidad este 5 de marzo.
El homenaje estuvo presidido por la secretaria del concejo municipal de Managua, la arquitecta Jennifer Porras, y consistió en un Festival Artístico y Cultural que llevó el lema “Chávez, Corazón de Nuestra América”.
Porras dijo “este 5 de marzo estamos recordando y conmemorando al gran líder de esa patria hermana del pueblo venezolano, nuestro Comandante eterno Hugo Chávez Frías y nuestros protagonistas niños y niñas de la Casa de Cultura Otto de la Rocha rinden homenaje al líder con un festival artístico cultural demostrando la creatividad”.
Los protagonistas pusieron en alto esa gran solidaridad que el comandante Hugo Chávez con el pueblo nicaragüense, con nuestro comandante Daniel y la compañera Rosario de tener ese amor entre los pueblos y poder nosotros entregar a esta juventud que es protagonista de la cultura y el arte.
Dijo que 18 jóvenes y niños protagonistas presentaron en el festival una igual cantidad de cuadros que elaboraron con la figura del líder de la revolución bolivariana, los que fueron elaborados en diferentes tipos de arte y técnicas.
También se manifestaron protagonistas de esa casa de cultura en el baile, el canto, lo que se convirtió en otro agradecimiento más al comandante Daniel y la compañera Rosario por todos esos programas de victorias que se entregan en las ciudades y el campo en Nicaragua.
Recordó que este 5 de marzo “resaltaremos a través de estas exposiciones los sueños reflejados de nuestro Comandante Chávez, sueños de nuestros niños con acceso a la educación, arte, cultura, cuadros elaborados por nuestros protagonistas de esta escuela de Cultura y Creatividad, a la vez tendremos una muestra musical por parte de los maestros de canto, guitarra, piano y percusión”.
El Comandante Hugo Chávez partió un día como hoy, 5 de marzo de 2013. Nació en una humilde familia venezolana e ingresó en el Ejército en 1971, donde se formó en diversas disciplinas militares y políticas.
Fundador del Movimiento Revolucionario Bolivariano, ganó las elecciones presidenciales de 1998 y fue reelegido sucesivamente.
A pesar de haber sufrido un intento de golpe de Estado, lideró la Revolución Bolivariana, basada en la defensa de la independencia nacional conseguida por Bolívar hace más de 200 años.
Pedro Pablo Castillo, funcionario de la comuna, al hablar en nombre de la Juventud Sandinista 19 de Julio, dijo que todo el territorio nacional “se está rindiendo homenaje al comandante eterno Hugo Chávez Frías, comandante del amor, comandante de la paz y comandante de la solidaridad”.
“Nosotros estamos recordando a ese Chávez. Ese constructor de la Patria Grande, nosotros estamos recordando a ese Chávez, volcán de nuestra América. Chávez, el motor de este tren llamado Revolución, Chávez, el que nos enseñó que tenemos que encarnar la Solidaridad”, dijo Castillo.
“El comandante Chávez fue un hombre que sembró en cada uno de nosotros la solidaridad y el legado que dejó es la práctica de la solidaridad, la lucha por la paz y la defensa de la soberanía”, puntualizó.