Como parte de la Estrategia Nacional de Educación “Bendiciones y Victorias” 2024-2026, se realizó el encuentro nacional Protagonismo de la Mujer en el Sistema Educativo “Mujer, Educación y Revolución”.

En esta importante actividad que se llevó a cabo en el Auditorio Elena Arellano del Ministerio de Educación (Mined), en Managua, la comunidad educativa reconoció los logros, retos y avances de las mujeres en la educación.

Mendy Aráuz, Ministra de Educación, expresó que en saludo a las gloriosas mujeres de la patria libre, de la patria bendita Nicaragua, en el encuentro nacional, se reunieron, de manera virtual, más de 180 mil protagonistas, a nivel nacional; así como 200 protagonistas en el Auditorio Elena Arellano.

Encuentro-de-mujeres-sistema-educativo-1

“Mujeres en la Educación, de todos los subsistemas educativos, la mujer caribeña, la mujer misquita, la mujer en la ciencia, la mujer en la tecnología, la mujer de la Educación Básica y también de la profesionalización en la educación, en nuestro país”, destacó.

Aráuz explicó que el encuentro nacional, tuvo como expectativas, intercambiar sobre el liderazgo que las mujeres vienen aportando a la construcción de la nueva sociedad, de una Nicaragua mejor.

“Aportando a uno de los programas fundamentales históricos del Frente Sandinista y que, gracias a Dios, y al liderazgo de nuestros Copresidentes, el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, hoy es una realidad”, valoró.

También se desarrolló  un panel con protagonistas, docentes, delegadas, directoras, de la Secretaría de Educación de la Costa Caribe. Además, se conmemoró el legado de las heroínas, mujeres victoriosas y grandiosas de Nicaragua, protagonistas de la historia en muchos ámbitos.

Encuentro-de-mujeres-sistema-educativo-2

“Somos mujeres protagonistas en el Sistema Educativo”

Loyda Barreda, directora general del Inatec, reflexionó sobre el encuentro nacional. “Somos mujeres protagonistas en el Sistema Educativo, sobre todo, para encontrarnos e intercambiar sobre todas las victorias alcanzadas de las mujeres, a lo largo de nuestra historia, particularmente, desde la Revolución Popular Sandinista”.

Barreda destacó que la mujer está afianzando el compromiso desde el Sistema Educativo. “¿Cómo aportamos las mujeres en todos los ámbitos de la vida de nuestro país? Para el desarrollo de nuestro país y, particularmente, ¿Cómo aportamos?, y ¿Cuánto aportamos también las mujeres en la consolidación del Sistema Educativo? En todas esas políticas, en la implementación de la Estrategia Nacional de Educación, que a su vez recoge también un énfasis para la formación en valores, la formación para la vida, pero también incluye la formación y reconocimiento de las mujeres en todos los ámbitos de la vida, para las niñas, niños adolescentes, jóvenes y adultos”, reconoció.

La directora general del Inatec resaltó que en el encuentro nacional celebraron las victorias alcanzadas por la mujer, desde la educación.

“Celebramos y nos comprometemos también, para continuar consolidando nuestro estado revolucionario, desde el liderazgo de nuestro Copresidente, el Comandante Daniel y nuestra Copresidenta la Compañera Rosario Murillo, valoró Barreda.

Encuentro-de-mujeres-sistema-educativo-3

Un espacio de intercambio que promueve y reconoce los derechos y dignidad de las mujeres 

En el encuentro nacional participaron, de forma presencial y virtual, autoridades y servidoras públicas del Mined, CNU e Inatec.

Este evento es un espacio de intercambio que promueve y reconoce los derechos y dignidad de las mujeres, en los procesos evolutivos de la Educación, en cada uno de los subsistemas.

Bajo la política del Gobierno de Nicaragua, el sistema educativo es incluyente y equitativo, busca fortalecer y reconocer los derechos y la dignidad de las mujeres en todos los niveles y modalidades.

Este importante encuentro nacional incluyó una reflexión sobre el legado histórico de las mujeres en Educación y Revolución de las compañeras:  (Copresidenta) Rosario Murillo, Angelita Morales Avilés, Josefa Toledo de Aguerrí, Elena Arellano y Cándida Rugama.

Encuentro-de-mujeres-sistema-educativo-4

Encuentro-de-mujeres-sistema-educativo-5

Además, se desarrolló el conversatorio, “Protagonismo de la Mujer en la Revolución”, en el cual las panelistas compartieron experiencias y saberes, desde su contribución a la evolución educativa.

Con estos tipos de encuentros se visibiliza el protagonismo de la mujer en el Sistema Educativo Nacional, su contribución al crecimiento y desarrollo del país, que se vincula estrechamente con el Eje número 1: “Educación en Valores”, que promueve el protagonismo de la mujer en las Ciencias, Matemáticas y tecnologías, en todas las modalidades educativas. 

Encuentro-de-mujeres-sistema-educativo-6 Encuentro-de-mujeres-sistema-educativo-7 Encuentro-de-mujeres-sistema-educativo-8 Encuentro-de-mujeres-sistema-educativo-9 Encuentro-de-mujeres-sistema-educativo-10 

Comparte
Síguenos