El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Ministerio del Interior, garantizó más de 121 mil servicios y atenciones a las familias nicaragüenses y de otras nacionalidades entre el 8 y el 14 de marzo.
La viceministra de esa institución del Estado, compañera Carla Salinas, precisó que “de forma ágil y oportuna la Dirección General del Sistema Penitenciario Nacional brindó 37 mil 063 servicios; Bomberos Unidos, desde las 221 estaciones a nivel nacional, garantizaron 5 mil 421 atenciones; la Dirección General de Migración y Extranjería brindó 7 mil 908 servicios. La Dirección General de Atención a Nacionales y Diplomáticos brindó 2 mil 150 servicios y la Dirección General de Registro y Control de Organismos Sin Fines de Lucro garantizó 6 mil 140 atenciones”, detalló.
El subinspector, Yader Prado, mencionó que la Dirección General del Sistema Penitenciario Nacional garantizó 37 mil 063 servicios.
“Promoviendo la unidad familiar entre presos y familiares, se brindaron 27 mil 966 servicios entre visitas ordinarias, conyugales y extraordinarias, llamadas telefónicas, compras en comisariatos, recepción de paquetes para familiares y el programa Acércate Más y Educa a Tu Hijo”, explicó.
También mencionó que, cumpliendo con lo orientado por el Buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, “presos y presas se encuentran integrados en alfabetización, primaria, secundaria, técnica y universidad. Además, se garantizaron 274 charlas psicoeducativas y conversatorios en materia de prevención de consumo de estupefacientes, impartidas a presos y presas del país. Actividades de esparcimiento, deportivas, recreativas y culturales; asimismo, se brindaron 8 mil 823 servicios, entre atenciones médicas y psicológicas, judiciales, desinfección con agua y cloro, como medidas preventivas de salud en los centros penitenciarios del país”, compartió.
- Puedes leer más: Desarrollan Primer Ejercicio Internacional de Supresión de Incendios Forestales en Nicaragua
Dijo además que en la Escuela Sub comandante Alfonso Quiroz Gómez del Bosque, “71 compañeros y compañeras están integrados en cursos básicos: guía canino, monitoreo y vigilancia digital, además de formación táctica básica con énfasis en penitenciaría. La Dirección General del Sistema Penitenciario Nacional es una institución humanista, eficiente y eficaz, altamente comprometida con el Estado y la ciudadanía en garantizar salud, educación y condiciones dignas a presos y su personal”, expuso.
Del mismo modo, la Inspectora Fernanda Estrada dio a conocer que la Dirección General de Bomberos Unidos, desde las 221 estaciones a nivel nacional, atendió 5 mil 421 servicios.
“Con labores fundamentales para la protección de la vida y los bienes de las familias nicaragüenses y de otras nacionalidades, efectuamos 3 mil 753 servicios y 794 actividades de prevención, entre las cuales se encuentran visitas a hogares y tramos de mercados, inspecciones eléctricas y peritajes de incendios, inspección a hidrantes y vehículos que transportan material inflamable, protección a eventos públicos y deportivos”, precisó.
Atendiendo al llamado de la población, comentó que se atendieron 697 emergencias “en cortocircuitos y fugas de gas licuado de petróleo, atención prehospitalaria y traslados de pacientes, rescate de personas y animales. Se atendieron y controlaron 177 incendios a nivel nacional”, señaló.
En el marco de su compromiso de seguir brindando atención oportuna ante cualquier emergencia para la población nicaragüense y de otras nacionalidades, recordó que el viernes 14 de marzo de 2025, se desplazó desde Managua hacia el sector este del departamento de León un camión de bomberos y una cisterna a la Estación de Bomberos Número 222, Compañero William Antonio Rodríguez, “a inaugurarse el próximo martes 18 de marzo de 2025”, apuntó.
Detalló además que en todas las estaciones de bomberos a nivel nacional se fortalece la preparación continua en temas como atención de incendios, rescate con cuerdas y manejo de incidentes con materiales peligrosos, “para brindar una atención efectiva a las familias nicaragüenses y de otras nacionalidades”, comentó.
Igualmente, la Teniente Ana Sofía García mencionó que la Dirección General de Migración y Extranjería brindó 70 mil 908 servicios y atenciones. “Realizamos 64 mil 196 atenciones a ciudadanos y ciudadanas nacionales y de otras nacionalidades que entraron y salieron del país. Se emitieron 6 mil 712 servicios migratorios y de extranjería, tales como residencias nuevas y renovaciones, prórrogas de estancia, visas de salida de residentes y no residentes y sus ingresos, emisión de carnés de residentes, constancias de residencia, pasaportes y certificados de movimientos migratorios”, explicó.
A su vez, la compañera Hilda Loáisiga detalló que la Dirección General de Atención a Nacionales atendió 2 mil 150 servicios, “entre pasaportes ordinarios de connacionales a través de nuestras representaciones consulares. En coordinación interinstitucional, se garantizó la atención a connacionales repatriados provenientes de Costa Rica, México y Canadá. Asimismo, brindamos asistencia al cuerpo diplomático y a organismos internacionales de cooperación en nuestro país”, refirió.
Del mismo modo, la compañera Jennifer Amador informó que la Dirección General de Registro y Control de Organismos Sin Fines de Lucro brindó 6 mil 140 atenciones a representantes y miembros de organismos sin fines de lucro, agentes extranjeros y promotores de eventos.
“Registro de organismos sin fines de lucro, 2 mil 200 atenciones; registro de agentes extranjeros, 3 mil 927 atenciones. Registro de productores, promotores y organizadores de actividades artísticas públicas, 13 atenciones. Hemos recibido solicitud de atención de 1 mil 127 usuarios de manera presencial y 354 a través del portal web”, añadió.