Masaya, cuna del folclore nicaragüense, celebró la Fiesta del Huipil y de la Identidad Creativa en el Mercado de Artesanías, donde se exhibieron coloridos y tradicionales trajes que reflejan la riqueza cultural y artística de esta región del país.
“Celebramos el Día Nacional del Huipil, celebramos esos trajes que representan a nuestros pueblos originarios, que nos identifican y nos mantienen en esa sintonía de mantener nuestra identidad como nicaragüenses. Masaya es un pueblo de artesanos y siempre promovemos a nuestros emprendedores y artesanos que se han dado a la tarea de mantener viva la tradición de elaborar los huipiles”, expresó Constantino Tapia, vicealcalde de Masaya.
La iniciativa se enmarca en la celebración del Día Nacional del Huipil, una fecha en la que todo el pueblo muestra su orgullo a través de vestimenta cargada de mucho simbolismo, lo que se vuelve un referente en la cultura del país.
“A nosotros los masayas nos llena de orgullo porque nuestro huipil nos representa no solo a nivel nacional sino a nivel internacional, además, nos permite dinamizar nuestra economía local porque la elaboración de los trajes se realiza todo el tiempo y Masaya es un distribuidor de huipiles a nivel nacional”, enfatizó Tania Balladares, delegada en Masaya del Instituto Nicaragüense de Turismo.
Son muchas las familias de Masaya que se dedican a la elaboración de huipiles, una pieza que muestra la idiosincrasia del pueblo, sus tradiciones y costumbres a través del colorido y el bordado impregnado en cada pieza.
“El huipil es para nosotros parte de esa tradición ancestral de nuestro pueblo, nuestros ancestros los utilizaban como una vestimenta de todos los días y hoy lo estamos retomando porque nos llena de mucho orgullo, somos un pueblo pintoresco, folclórico y por ello vemos en cada pieza las flores, la marimba, los jeroglíficos de las distintas regiones de nuestro país”, concluyó Silvio Cerda, artesano de Masaya.