En el marco de la Estrategia de Educación "Bendiciones y Victorias", el Sistema Educativo busca consolidar los aprendizajes y elevar la calidad educativa a nivel nacional, con el inicio y desarrollo de los cursos de tecnología 2025, dirigidos a los docentes de todo el país.
La maestra Cela Moreno, directora de Tecnología Educativa del Ministerio de Educación, a través de una entrevista en la Revista En Vivo de Canal 4, compartió que este programa de capacitación surge en el marco de la Estrategia de Educación "Bendiciones y Victorias", con el objetivo de evolucionar en el proceso educativo, impactando en la consolidación de los aprendizajes.
"Es de ahí la relevancia de lo que es el inicio de este programa de capacitación, el cual está dirigido en esta primera etapa a 12 mil maestros y maestras del sistema educativo, en este proceso de formación continua de nuestros maestros y maestras pretendemos que el docente se puede apropiar de todas las competencias, pueda fortalecer sus competencias, habilidades en el dominio de las tecnologías", destacó Moreno.
Comentó que algunas de las temáticas que se abordarán en este programa de capacitación son el uso ético de las tecnologías, los sistemas virtuales de aprendizajes, herramientas de producción de recursos digitales, Inteligencia Artificial, entre otras.
"Todo este proceso de formación de nuestros maestros va a impactar en esos espacios de aprendizajes, queremos que nuestros maestros en ellos puedan innovar, puedan dinamizar todos los recursos se dan dentro de lo que es el proceso de aprendizaje, de manera que podamos impactar en esas calidad educativa y en esa calidad de los aprendizajes de nuestros estudiantes en el sistema educativo", agregó.
- Puedes leer más: Desarrollan Primer Ejercicio Internacional de Supresión de Incendios Forestales en Nicaragua
Señaló el esfuerzo que ha hecho el Gobierno Sandinista de dotar de aulas digitales móviles e internet a los centros educativos del país.
"En el marco de la estrategia además de tener el program de capacitación también tenemos un Plan Nacional de Tecnología, este plan abarca lo que es el tema de la producción de herramientas, esa herramientas como aplicaciones que van específicas a áreas fundamentales del Sistema Educativo como el inglés, para fortalecer toda esa estrategia", sostuvo.
Señaló que "con esta producción que se va a dar en este Plan Nacional de Tecnología estamos aportando al aprovechamiento, al dominio, al uso de estos recursos tecnológicos que se encuentra ubicados en cada uno de esos centros educativos tanto en las regiones del Caribe, como lo que es el Norte, para poder dinamizar, para que nuestros maestros puedan fortalecer esas competencias".
A su vez, Alexander Serrano, director de Tecnología Educativa del Inatec, mencionó que se cuenta con una estructura organizativa para garantizar el desarrollo de la capacitación y resaltó el trabajo en conjunto que se realiza del sistema de educación.
"Se han conformado todos estos cursos para dar respuestas a las necesidades de los docentes, entonces en los distintos centros educativos tenemos docentes TIC, docentes de informática, que ellos son la punta de lanza que están en cada uno de los centros, para que los docentes de matemáticas, de ciencias, de lengua y literatura, utilicen las tecnologías y las capacitaciones también, desde los especialistas de la sede central del Ministerio de Educación, del Inatec y del Consejo Nacional de Universidades se capacitan a estos docentes TIC, para que ellos hagan la réplica", dijo.
Indicó que también en conjunto se construyen todos los cursos, para elaborar el Marco Nacional de Competencias Digitales Docentes para medir las capacidades digitales de los maestros.
"Esto se basa en tres niveles, básico, medio y avanzando, cada uno va más profundo, el básico tiene que ver con esa alfabetización tecnológica y que conoce de las tecnologías, por ejemplo, todos conocemos de las redes sociales y decimos yo tengo redes sociales, conozco de las redes sociales, pero una cosa es conocerla y otras cosa es utilizarla en el aula de clase, como una herramienta didáctica, como una herramienta pedagógica. Y lo tercero es producir, para no ser solamente consumidores de tecnologías, sino poder producir tecnologías", explicó.
Asimismo, resaltó que el programa está basado en que los docentes pueden llegar al nivel de producir herramientas didácticas digitales, "este plan de capacitación es para todos, nadie se nos queda fuera".
Aseguró que estos cursos se imparten durante todo el año, "cada uno de los cursos duran entre 5 y 8 semanas, entonces durante esas 5 u 8 semanas los docentes en esos horarios alternos también, fortalecen esas capacidades, desde sus centros tecnológicos, hacen las coordinación con los otros tecnológicos, descansan 1 o 2 semanas y luego vienen con el otro curso, con el otro nivel".
De igual manera, Serrano afirmó que cada dos años se actualiza el marco de competencias y se aplica un diagnóstico para conocer las capacidades de los docentes, en busca de estar actualizados y capacitados para uso adecuado de las nuevas tecnologías.