Más de 400 niños, niñas y adolescentes de la Escuela de Educación Especial Melania Morales celebraron este viernes el Día Internacional del Síndrome Down con un Festival de Colores y Pasarela.
Mary Francis Rivas, directora del referido centro especial de educación, dijo que los niños y niñas celebraron con mucha alegría y contentos la actividad organizada por las autoridades y donde estuvieron los padres de familia acompañando a sus hijos e hijas.
Actualmente, la escuela especial atiende no solamente a niños y niñas con autismo visual, auditivo e intelectual “sino también todas las discapacidades en las que hemos podido trabajar con nuestros niños y niñas, gracias a Dios y las buenas políticas de nuestro Buen Gobierno”, indicó.
“Hoy niños y niñas, celebran el arte y la cultura, celebran la música, las habilidades para la vida, porque no solamente es un festival de arte y cultura, sino un evento donde ellos están exponiendo trabajos realizados en los talleres que tenemos en nuestra escuela especial”, añadió la directora del centro.
“Podemos ver emprendedurismo con nuestros niños y niñas ofertando esos productos y exponiendo la calidad que tienen en los trabajos realizados en el transcurso de estos días”, precisó la responsable del centro de educación especial.
Indicó que la población estudiantil es de 437 niños. “Atendemos tres modalidades: educación inicial, primaria y habilitación laboral, y son niños que vienen desde la educación inicial, el preescolar y se han ido formando en la parte pedagógica como la preparación para la vida”.
De toda la población estudiantil que se atiende en el Melania Morales, 67 padecen del Síndrome Down, precisó la directora, quien comentó que en el festival los infantes y adolescentes bailaron, cantaron y dieron exposiciones sobre la habilitación laboral.
La docente Martha Idalia Díaz Estrada, que labora en el área de discapacidad intelectual de tercer grado, mencionó que “en este día estamos muy contentas porque se nos da la oportunidad de celebrar con nuestros niños que padecen del Síndrome de Down”.
- Puedes leer más: Veteranos por la Paz conocen el sitio histórico Loma de Tiscapa
“Nosotras (las educadoras) nos hacemos partícipes de esta actividad para celebrar con nuestros niños y para nosotros es un regocijo estar con ellos, porque la diversidad nos enriquece más y nos ayuda a enseñarles a nuestros niños que debemos ser inclusivos”, precisó la maestra.
“Tratamos de explicarles a los niños y niñas que nuestros niños todos son iguales, que todos en nuestra comunidad somos niños alegres, niños que pueden aprender con nuevas estrategias”, puntualizó.
La madre de familia Brenda Delgado, quien tiene en el centro un hijo de 10 años de edad, agradeció la presencia de los Medios del Poder Ciudadano que llegaron a darle cobertura a la actividad.
Expresó que su hijo ha logrado un gran avance en el centro de educación especial gracias al apoyo que le dan a los niños los maestros y maestras, “además le damos gracias a nuestro Copresidente el Comandante Daniel Ortega y la Copresidenta la Compañera Rosario Murillo”.
Resaltó que la decisión del Gobierno Sandinista de dotar al sistema educativo nicaragüense con un colegio de educación especial donde los infantes reciben una educación digna también es una restitución de derechos y así “ellos puedan tener un futuro brillante, porque ellos son muy inteligentes”.