Estudiantes de secundaria del colegio Rubén Darío del distrito IV de Managua, presentaron, este viernes, una obra teatral en saludo al 45 aniversario de la Cruzada Nacional de Alfabetización (CNA).
La obra, con duración de 13 minutos, fue dirigida por José Luis Salgado, coordinador de la Dirección Artística y Cultural del Ministerio de Educación (especialista en el componente de teatro).
El funcionario dijo que la obra dio a conocer al estudiantado de ese centro educativo momentos históricos de esa gran epopeya en la que se involucraron 95 mil 582 estudiantes, maestros, trabajadores de la salud, asesores pedagógicos, conductores, oficinistas y amas de casa. Ellos enseñaron a leer y escribir a 406 mil 056 nicaragüenses.
Las escenas de la obra sobre esa histórica jornada impulsada por el Frente Sandinista de Liberación Nacional abordan un antes, un durante y un después.
Los 12 estudiantes del colegio Rubén Darío que actuaron en la obra teatral pasaron con anticipación en un proceso de investigación para apropiarse de esos acontecimientos y se trabajó técnicamente en relación a la actuación, expresión corporal y la dicción “que llevan el mensaje sobre el valor que tenemos los nicaragüenses de continuar este legado de la Cruzada Nacional de Alfabetización”.
- Puedes leer más: Gran Cruzada Nacional de Alfabetización, Héroes y Mártires por la Liberación de Nicaragua
Precisó que esa gesta histórica se convirtió en parte de nuestra identidad cultural y “nos da un valor para servir a los demás y especialmente a nuestros campesinos que por diversas circunstancias no lograron recibir una educación como ahora la tenemos en Nicaragua”.
“Los estudiantes (que participaron en la obra teatral) se armaron de valores gracias a los aprendizajes que están adquiriendo en las aulas de clases y después llevar ese mensaje a las comunidades y personas de escasos recursos que no tienen esa facilidad y llevarles el pan del saber”, indicó.
Como resumen de la obra teatral (con duración de 15 minutos), primero se presenta una situación social de antes del triunfo de la Revolución Popular Sandinista, porque el somocismo quería tener al pueblo nicaragüense ignorante, especialmente a los campesinos.
Y, por consiguiente, en la obra también se refleja cómo, a partir de esa explotación y robo al campesinado por parte del somocismo, estalla la Revolución Popular Sandinista, “cómo logramos apropiarnos de las calles y cómo pasamos de una guerra con armas a una guerra de lápices y cuadernos”.
El estudiante Levi Benjamín Durán Pérez, de décimo grado e integrante del elenco de la obra dedicada al 45 aniversario de la CNA, hace en la obra el papel de un guardia somocista; estos eran los que torturaban y encarcelaban a los campesinos.
Dijo que, como los guardias de la dictadura somocista sabían que los campesinos no tenían educación, “ellos se aprovechaban de eso y nosotros hacemos ese papel sobre el pasado, pero actuamos viendo al futuro”.
“Para mí es un privilegio representar partes de esa historia y gracias a esa lucha de los campesinos, así como el ejemplo del fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional, Carlos Fonseca Amador, y gracias a él ahora tenemos una buena educación y vemos mejor el futuro”.
Omara Zeneida Mairena Mejía, estudiante participante en la obra teatral, dijo que ha sido para ella una gran experiencia representar a esos miles de estudiantes que fueron al campo para enseñarles a leer y escribir a los campesinos.
“Esto ha sido muy bonito, como los estudiantes de inicio de la década de los 80 se sacrificaron para ayudar a los demás, y mi mensaje para las nuevas generaciones es que sigamos ayudándoles a los demás y alfabetizando a los que no saben leer”, dijo.