La sensación térmica en algunas zonas de Nicaragua podría alcanzar los 40 y 41 grados esta semana, según reportó este lunes el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).

De acuerdo a Manuel Prado, director de Cambio Climático del Ineter y encargado de ofrecer detalles sobre el pronóstico para esta semana, las temperaturas continúan en aumento, acercándose a récords históricos.

Prado explicó que “sistemas de altas presiones van a ser el fenómeno que esté generando mayor influencia” en el país esta semana, lo que provocará un ambiente caluroso con vientos de ligeros a moderados en Chinandega, el Pacífico y el norte del país.

INETER--1

Mientras que los vientos moderados a fuertes tendrán impacto en los sectores sur como Chontales y Rivas.

“Vamos a tener vientos de entre 40 y 60 kilómetros por hora, mientras que en el resto del territorio oscilará entre 20 y 40 kilómetros por hora. Es importante que generarán velocidades sobre todo entre lunes y jueves, ya a partir del fin de semana irán disminuyendo paulatinamente estos vientos”, detalló.

En cuanto a las temperaturas, Prado indicó que “las máximas estarán entre 38 y 40 grados en el occidente, de 36 a 38 en el resto del Pacífico y en el resto del territorio entre 32 y 36 grados. Temperaturas bastante importante”, dijo.

INETER--2

“Es importante mencionarles que en Corinto llegó a 39 grados este fin de semana; estuvo muy cerca, a décimas de romper el récord histórico de este mes, e igual en Ocotal y algunas estaciones del país se ha acercado. No se han roto los récords, pero eso significa que las temperaturas vienen aumentando paulatinamente”, advirtió.

Respecto a las precipitaciones, señaló que las lluvias serán débiles y se presentarán principalmente en la Costa Caribe norte y sur, con acumulados menores a 10 milímetros durante la semana.

Además, alertó sobre el aumento del oleaje en los litorales sur “con olas de hasta 2.5 metros”.

INETER--4

También pronosticó un aumento en el lago de Nicaragua. “Tenemos recomendaciones, primeramente, a la navegación marítima pequeña y menor, sobre todo en los litorales y lacustres por esta altura de olas. Tengan muchas precauciones a la hora de los zarpes y de las faenas”, subrayó.

Finalmente, Prado exhortó a la población a tomar medidas ante el intenso calor. “Mantengamos hidratados. Mantengamos muy poca o lo que menos podamos la exposición al sol. Marzo y abril son meses donde las temperaturas aumentan mucho, hay muy poca humedad y, por ende, sentimos este calor. Las sensaciones térmicas van a estar del orden de los 40 grados y pueden llegar hasta 41 grados esta semana”, concluyó.

   INETER--7 INETER--9 INETER--11 

Comparte
Síguenos