El Gobierno Sandinista a través de la Alcaldía de Managua ha implementado el Plan Invierno 2025, que incluye varias acciones clave para mitigar los efectos de la temporada lluviosa y garantizar la seguridad de las familias.
La compañera Jennifer Porras, secretaria del Concejo Municipal de Managua, durante una entrevista en la Revista En Vivo de Canal 4, mencionó que el Plan Invierno responde a diferentes componentes y no solamente el tema de la limpieza, sino que garantiza la atención a los puntos críticos de la ciudad.
"Nosotros siempre tenemos que garantizar la atención a aquellos puntos críticos que todavía tenemos en la ciudad de Managua, para que podamos poco a poco, paulatinamente, a través de diferentes obras de infraestructura, obras de drenaje podamos ir avanzando en garantizar la seguridad, que es el principal objetivo de nuestro Buen Gobierno", agregó.
Comentó que "un tema muy importante y que nos hace también a nosotros atender este plan del componente de la limpieza es esa parte de responsabilidad compartida que las familias de tener en conjunto con la Alcaldía, esta Alcaldía siempre está pendiente y siempre a partir del mes de febrero, nosotros preparamos ese plan, cuatro meses estamos directamente en el plan, lo que no significa que posterior a ese plan nosotros dejamos de limpiar, no es posible, incluso cuando empezamos la limpieza llegamos a los diferentes cauces y no hemos terminado cuando nuevamente tenemos basura en los cauces".
Porras indicó que el componente de limpieza, también está dirigido a las 24 micropresas que hay en la ciudad para poder mitigar el impacto, poder reducir corrientes en las calles de los barrios.
"Luego tenemos los cauces revestidos que son prácticamente todos los que atraviesan nuestra ciudad de norte a sur, de sur a norte y luego nosotros también contemplamos esa limpieza de los cauces internos de nuestros barrios, cauces que no son revestidos, canaletas revestidas, canaletas que nos revestidas que también son atendidas desde las diferentes delegaciones distritales. Tenemos la Dirección de Limpieza Pública que se encarga de ese drenaje mayor y nuestras delegaciones distritales que atienden todo el drenaje interno de nuestros barrios", añadió.
La secretaria del Concejo Municipal, especificó que las delegaciones distritales se encargan de las limpiezas de rejillas, más de 16 mil pozos de visitas y tragantes, "dentro de esta plan también está contemplado la reparación el mantenimiento de toda esta infraestructura que tiene que ver con la limpieza del drenaje mayor y menor".
Asimismo, Porras reiteró el llamado a las familias nicaragüenses, "para que podamos nosotros ser parte de ese cambio, ser parte de esos valores que tienen que cultivarse desde nuestro hogar con los niños, las nuevas generaciones, que tienen que ser la esperanza de una Managua más verde, una Managua más bonita, una Managua más segura".
Otros componentes del Plan Invierno
A su vez, la compañera Jennifer, compartió otros elementos que contempla el Plan Invierno, como es el Componente Comunitario, donde se aborda la parte organizativa, "desde la cuadra, en los barrios tenemos esa participación a través de los líderes comunitarios, ellos son una gran ayuda, porque son los que están pendientes de cualquier situación que pueda suceder en nuestros barrios y se coordinan a través de las delegaciones distritales para tener una estrategia, algún plan de capacitación donde nosotros podamos contribuir para ir metiendo el tema de la educación ambiental".
"Estos componentes van entrelazados, la limpieza, la parte ambiental, la parte comunitario, porque nos permite también que las familias conozcan cuáles son los puntos críticos, qué es lo que nos está afectando más, poder hacer jornadas de sensibilización, poder trasladar ese mensaje del cuido y de amor a nuestra madre tierra, poder trabajar también en los colegios de primaria con los niños", sostuvo.
- Puedes leer más: Inicia curso básico de policías de nuevos ingresos en la Universidad de Ciencias Policiales Leonel Rugama
Manifestó que "tenemos un componente que es muy bonito con diferentes colegios de primaria, que es en acompañamiento con JICA, que es el tratamiento, el cuido y el amor hacia nuestro lago, le llamamos las Escuelas Flotantes, es una experiencia que se retoma de nuestros hermanos de Japón que hemos venido desarrollando".
Porras señaló que el Plan contempla el componente de infraestructura, "tiene que ver mucho con la instalación de nuevas tuberías de drenaje, ya sea sanitario, pluvial, el revestimiento de cauces, tiene que ver con la construcción de canaletas, nuevos tragantes, Managua está creciendo tenemos nuevas urbanizaciones que están siendo dadas a nuestras familias y cada proceso que nosotros entregamos, eso requiere de obras complementarias, como cunetas, bordillos, tragantes, tuberías, que tiene que ver con todo ese proceso de crecimiento de nuestra ciudad".
Más calles para el pueblo
De igual manera, la secretaria del Concejo Municipal, habló sobre los avances del Programa Calles Para el Pueblo en Managua, con el que se ha garantizado la entrega de más 1 mil cuadras anuales a las familias de la capital.
"Para este año 2025 nosotros tenemos la oportunidad, el compromiso de entregar a las familias de Managua, lo que son calles de diferentes componentes donde vamos a tener 1 mil 437 cuadras, para este 2025", apuntó.
Explicó que estas cuadras se traducen en 129 proyectos dirigidos a calles en diferentes modalidades, como concreto hidráulico, asfalto, rehabilitación de carpeta, mantenimiento de carpeta y construcción de microcarpeta.
"El Programa de Calles para el Pueblo, también es complementario a este Plan Invierno, porque nosotros cada vez que vamos avanzando en mejorar obras de drenaje, cada vez que vamos avanzando en obras de revestimiento de cauces, tragantes, pozos de visita, viene acompañado también de un mejoramiento vial, que forma parte de Calles para el Pueblo", afirmó.
Cabe destacar, que estas obras también incluyen mejoras en drenaje pluvial, alcantarillado y equipamiento urbano.