Con el lema “Acreditación institucional como estrategia de fortalecimiento en la gestión universitaria” se realizó en la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés la Lección Inaugural 2025, en la que se analizaron aspectos importantes para encaminar la educación superior hacia la excelencia.
“Hablamos de la restitución del derecho a la educación gratuita con calidad y pertinencia. Esta universidad fue creada con el objetivo de brindar continuidad educativa a los estudiantes que quedaron en proceso de conclusión de su carrera. Hablar de la acreditación en esta sesión significa qué estándares de calidad vamos a retomar de cara a los retos que tenemos en el marco de la Estrategia Nacional de Educación”, refirió Maribel Duriez, presidenta del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA).
- Puedes leer más: Gobierno de Nicaragua invita a las familias a participar en el Primer Ejercicio Nacional Multiamenazas del 2025
“Los factores que influyen para alcanzar el proceso de calidad en la educación están la mejora continua de la gestión, toma de decisiones, eficiencia, efectividad y sobre todo la participación de los protagonistas en las tareas asignadas dentro de nuestra universidad”, añadió.
La Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés, fue constituida con el objetivo de brindar un espacio más para la formación profesional de los jóvenes y adultos nicaragüenses, los que son dotados de conocimientos que les permitirán ingresar al mercado laboral y profesional.
“Con nuestro plan académico apuntamos a que nuestros estudiantes egresen con una formación integral que les permita a ellos abrirse campo en la sociedad cómo en el mercado laboral, es decir, que lo aprendido sea puesto en práctica en la sociedad y servirle a la misma, puesto que reciben una formación científica y en valores, una formación para la vida permitiéndoles ser profesionales con competencias”, finalizó Juan Ramón Osorio, rector de la universidad.