El Taller Luban, un programa de formación técnica vocacional impulsado por el gobierno de Tianjin, de la República Popular China, marca un hito en Nicaragua al iniciar su primera fase con la firma del convenio de colaboración, lo cual fortalecerá la educación técnica, destacó la Copresidenta de la República, Compañera Rosario Murillo.

"Aquí estamos también realizando obras de amor. Iniciamos el Taller Luban en Nicaragua, un programa chino de formación técnica vocacional iniciado por el gobierno de Tianjin, en la República Popular China que toma su nombre además este programa a un destacado artesano de la antigua China", mencionó. 

Explicó que "en esta primera fase del programa que se está desarrollando con Inatec aquí, está enfocado en una dotación de equipos prácticos para Ingeniería Robótica e Internet de las Cosas, los equipos se estarán instalando y utilizando en el Centro Tecnológico Padre Rafael María Fabretto, aquí en Managua". 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por El 19 Digital (@el19digital)

Asimismo, la Compañera Rosario resaltó la visita de una importante delegación de la República Popular China, encabezada por el Maestro Zhang Jingang, Presidente del Consejo Universitario de la Universidad Normal de Educación Profesional y Tecnológica de Tianjin; además del Comité de Expertos, el director del Centro de Investigación y Promoción del Proyecto de Innovación en Prácticas de Ingeniería y además representantes del Instituto Tecnológico de Tianjin. 

"En el acto de firma del inicio de este programa tan valioso ha participado el compañero Embajador Chen Xi y nuestra compañera Ministra Loyda Barreda, directora además de todos los programas de educación técnica y tecnológica, también estuvo el compañero Laureano", agregó. 

Enfatizó que "vamos adelante y priorizando como hemos dicho siempre la educación como estrategia de creación de ese futuro mejor que merecemos". 

Otros anuncios 

A su vez, la Compañera Rosario informó que la Policía Nacional ha instalado la Comisaría de la Mujer número 410 en Matagalpa. 

Las alcaldías entregan viviendas en Juigalpa, Morrito, Chichigalpa, Quezalguaque, Las Sabanas, Mateare, Ticuantepe, San Isidro. Calles asfaltadas en Managua, El Almendro. Casas de Cultura en El Sauce; la escuela El Borbollón; sistemas de agua comunitarios, viveros en San Juan de Río Coco, San Francisco del Norte, San José de los Remates y Santa Teresa-Carazo. Saneamiento en el distrito 3 de Managua reporta Enacal, en el barrio Belmonte. 

Marena se reúne con protagonistas de la carpintería en el departamento de Chontales para trabajar el aprovechamiento sostenible de la madera.

Además, el MAG reporta un avance de frijol rojo apante, con 443 mil 839 quintales en el ciclo agrícola 2024-2025. 

El Inta en encuentro de control de parásitos externos en ganados bovinos, dirigidos a ganaderos, en donde se presentó la temática y se discutió sobre cómo desarrollar estos programas.

"Sabor de Cuaresma, oportunidad para emprender. Estamos realizando intercambios interregionales de gastronomía tradicional de Cuaresma en todos los departamentos. emprendedores que van a participar en la feria que ya se están realizando los fines de semana y se multiplican en la medida en que se acerca la Semana Mayor", añadió.

El Ministerio de Educación entrega el Centro Educativo Rafael Herrera, en La Cruz de Río Grande. 

Se otorgan 500 títulos de propiedad en Chinandega, Corinto, Villa Sandino, Santo Tomás, Teustepe, La Concepción, Masatepe, Niquinohomo, Tisma, Masaya, Matagalpa, San Ramón, Esquipulas. 

Usura Cero, entregando crédito a 1 mil protagonistas en 40 municipios. 

En la comunidad La Unión, de San Isidro,  del municipio de Jinotega se entrega el sistema de energía eléctrica con una inversión de 1 millón 500 mil y el sistema de iluminación pública se inaugura para 17 mil protagonistas, en Santo Tomás y en Achuapa, León para 3 mil 700 protagonistas. 

"Entregamos el primer tomógrafo a familias de la Costa Caribe Sur. Hemos concluido la instalación, fue donado el tomógrafo y nosotros muy agradecidos, por el pueblo y gobierno de Japón, al Gobierno de Nicaragua. Inauguraremos el 24 de abril. El laboratorio clínico del Hospital Juan Antonio Brenes en Somoto, Madriz, también poniéndose al servicio de la comunidad, tres áreas especializadas para realizar diagnósticos más exactos y fortalecer la atención a más de 183 mil protagonistas con una inversión de 10.9 millones de córdobas", finalizó.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por El 19 Digital (@el19digital)

Comparte
Síguenos