Con las nuevas estaciones de bomberos construidas en todos los municipios de Nicaragua, se garantiza atención oportuna a la población que esté en una situación de emergencia.
Al respecto, el comisionado mayor Ramón Landero, de Bomberos Unidos de Nicaragua, el comandante Jaime Delgado, de la Asociación Civil de Cuerpos Voluntarios de Nicaragua y el comandante Manuel Zamora, jefe de Bomberos Unidos Sin Fronteras, abordaron, en la Revista En Vivo de Canal 4, los avances e importancia de las nuevas estaciones bomberiles en el país.
“Los bomberos de nuestro Ministerio del Interior, hoy más que nunca estamos fortalecidos, gracias a nuestro Buen Gobierno que presiden nuestro Copresidente, el comandante Daniel y la Copresidenta compañera Rosario, que se preocuparon por generar un clima de seguridad, de paz y tranquilidad, y obviamente desarrollo, porque cuando no hay seguridad de un país no hay desarrollo”, dijo Landeros.
El comisionado mayor, Ramón Landero, recordó que durante los gobiernos de Violeta, Arnoldo y Bolaños “nos dejaron casi desaparecidos, nos pulverizaron, porque nos dejaron con 32 estaciones, sin equipos, sin mantenimiento, ni en la técnica de bomberos, mucho menos a la estructura”.
“Entonces, nosotros, en el 2007, teníamos 32 estaciones de bomberos, sin mantenimiento a la técnica, sobrevivimos de las donaciones de Hamburgo, Alemania, sobrevivimos de las donaciones de los hermanos de España, y Dinamarca, y algunas cantidades que nos ayudó Wisconsin”, mencionó.
- También puedes leer: Movimiento Cultural Leonel Rugama entrega reconocimientos a teatristas nicaragüenses
Destacó que en 2007, tanto la Dirección General de Bomberos, la Asociación de Bomberos, la Federación de Bomberos y Bomberos Unidos Sin Fronteras, sumaban las 32 estaciones bomberiles. “Después de ahí comenzamos a crecer”, dijo.
Resaltó que, con la última inauguración, Nicaragua totalizó 223 estaciones en todo el país. “En este periodo de gobierno, de nuestro gobierno, de 2007 para acá, hemos construido y puesto a disposición del pueblo, 191 estaciones de bomberos”.
“Hoy, las respuestas que nosotros teníamos de llegada a una emergencia de 2 a 3 horas, ya no llegábamos a mucho, encontrábamos a una población descontenta, entonces, pero hoy la reducimos ese tiempo de respuesta de 10 y 5 minutos, en ese lapso está la respuesta a una emergencia de incendio, rescate, atención pre-hospitalaria, traslada de pacientes, incidente con materiales peligrosos”.
Resaltó que el trabajo está más enfocado en la prevención con visitas casa a casa, inspecciones a gasolineras y venta de gas licuado. “Ahí le vamos enseñando a la población cuáles son los elementos generadores de incendios que debemos mejorar para evitar una catástrofe”.
Para cada nueva estación bomberil, el Ministerio del Interior, a través de Bomberos Unidos de Nicaragua, trabaja articuladamente con los gobiernos locales para identificar la mejor posición geográfica de la estación de manera que puedan brindar atención oportuna a la población en situaciones de emergencias.
Externó que cada estación de bomberos nueva, cuenta con un personal conformado por 11 personas que son capacitadas previamente, dos vehículos con 2 mil 500 galones de agua sobre rueda, un camión de bombero de 500 galones de agua y un camión cisterna de 2 mil galones.
“Con estos 2 mil 500 galones de agua que tiene una estación de bomberos, es suficiente para hacerle frente o atenderle de mejor manera cualquier incendio”.
Por su parte, el comandante Jaime Delgado, “el hecho de tener una estación de bomberos nueva en algunas zonas, esto reduce la clasificación de riesgos de la zona”. Agregó que “gracias al esfuerzo y este trabajo, ahora las ciudades están más seguras, porque tienen que ver con el tiempo de respuesta del cuerpo de bombero al punto”.
Además, resaltó “aquí se ha trabajado en un tiempo récord, y el tema de trabajar en conjunto con todas las instituciones de gobierno, porque los bomberos no son solamente los bomberos, los bomberos trabajamos con la Policía Nacional, con el Sinapred, con la Cruz Blanca, con el Ejército, con las alcaldías, a veces que necesitamos abastecimiento de agua, están las pipas de las alcaldías trabajando con nosotros, entonces todo mundo se va acomodando a este gran engranaje que pueda ayudar a la población de una manera rápida, a poder atender una emergencia”.
En tanto, el comandante Manuel Zamora, jefe de Bomberos Unidos Sin Fronteras, reflexionó que los bomberos “trabajamos en muchas áreas, y específicamente en la prevención. La prevención de incendios la hemos venido trabajando desde muchos años atrás, y ahora que nos integramos con nuestros hermanos de la Policía Nacional, a través de las comisarías, hacemos visitas casa a casa”.
Añadió que en estas visitas, “nosotros andamos identificando los riesgos que hay en el hogar, tenemos riesgos y los clasificamos, qué cocina tiene, si es de fogón, cocina a base de leña, cocina de gas, identificamos el punto rojo y ahí recomendamos revisar la manguera”. Reflexionó sobre la importancia de comprar mangueras de tres capas para mayor seguridad en las cocinas de gas.
Entre otras recomendaciones, para esta temporada de verano, indicó revisar el sistema eléctrico, dar mantenimiento al cableado, breaker, revisión de las mangueras de las cocinas de gas, revisar si tienen fugas y actuar a tiempo. Además, mencionó sobre los planes de emergencia familiar para saber cómo actuar al momento de una situación que amerite evacuar su casa.
Al finalizar la revista, Landeros destacó sobre las capacitaciones que reciben tanto nacional como internacional. “Una estación de bomberos tiene que tener elementos bases, un personal capacitado, vehículos en disposición y una estructura donde debe funcionar. Entonces, nosotros estamos capacitando a nuestros bomberos en cursos, de 5 meses y medio, donde va prevención, va extinción de incendios, que tiene que ser estructural, vertical, horizontal, agropecuario, maleza, basura, vertederos, espacios confinados y transporte, todo eso se les enseña”.
“Luego viene el incidente con materiales peligrosos, el rescate vertical con cuerda, el rescate estructural, y la atención pre hospitalaria, traslado de pacientes”.
“Casualmente, hoy vamos a clausurar un curso que los están dando los hermanos bomberos de España, de lo que es extinción de incendio en vertical y horizontal, el manejo de bomba impulsora de agua en camiones de bombero y la sustancia de agente espumante que es la que aplicamos a la hora que hay derrame o un componente derivado del petróleo”.