MINISTERIO PARA LA PROMOCIÓN DE EMPRENDIMIENTOS
PLAN VERANO
“NICARAGUA, ALEGRE Y VICTORIOSA!”

Damos la bienvenida al Verano, temporada para celebrar en familia tantas Victorias y la Alegría de Vivir en Paz!, en merecido descanso y con la fe en Cristo que nos fortalece en todo momento y en todas las luchas hacia nuevos triunfos. En esta temporada, impulsaremos a los emprendimientos, fortaleciendo sus iniciativas de trabajo que con creatividad y pasión sigue construyendo una Nicaragua en Paz y Progreso.

EL Ministerio para la Promoción de Emprendimientos, implementara Plan Verano para potenciar la cultura emprendedora, con actividades que fomentan la innovación, el arte y reafirman el valor cultural de nuestras tradiciones. Avanzamos con alegría, fe y determinación, celebrando las victorias de nuestro pueblo.
Desarrollaremos ferias, festivales, pasarelas, concursos, verbenas, degustaciones, llenas de talento e innovación para promover a los emprendimientos con el propósito de dinamizar la economía local e impulsar los modelos de negocios en nuevos mercados.

Pasarela de Verano “Colorido, Cultura y Tradición”. En coordinación con Empresa Portuaria Nacional.
Fecha: 06 de Abril.
Lugar: Managua, Puerto Salvador Allende.

Exhibición de tejidos de palmas y cruz de domingo de ramos.
Fecha: 06 de Abril.
Lugar: La Villa-Catarina, Masaya.

Expo feria en el marco del Concurso Nacional de Gastronomía y Tradiciones de cuaresma, en coordinación con Secretaria de Economía Creativa, Instituto Nicaragüense de Turismo, Instituto Nacional Tecnológico, Ministerio de la Juventud, Procuraduría para las Municipalidades y Alcaldías.
Fecha: 5 de Abril.
Lugar: Chinandega.
Feria Veranera de Emprendedores en coordinación con el Centro Universitario Regional de Carazo, UNAN-Managua; acompañado de dinámicas y descuentos.
Fecha: 9 de Abril.
Lugar: Jinotepe, Carazo.

Feria “Fiesta Gastronómica de Verano”
Fecha: 11 y 12 de Abril. 
Lugar: Jinotepe, Carazo.

Tardeada tradicional con oferta de tamales, café y pinolillo, acompañada de degustación de alimentos tradicionales de Semana Santa.
Fecha: 11 de Abril.
Lugar: Todas las delegaciones. 

Festival “Sol y Alegría” en coordinación con Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua.
Fecha: 11 de Abril. 
Lugar: Recinto Universitario CUR-CARAZO, Jinotepe, Carazo.

Expo feria “Verano de Amor”, en el marco del concurso Miss Chiquitita.
Fecha: 12 de Abril.
Lugar: RACCN.

Exposición de arte y diseño textil “Sol y Verano”
Fecha: 12 de Abril.
Lugar: San Juan del Sur, Rivas.

Fiesta Gastronómica del Verano con la participación de emprendimientos de comidas y bebidas, habilitado con espacio estilo food park, música en vivo y dinámicas.
Fecha: 12 y 13 de Abril. 
Lugar: Todas las delegaciones.

Expo feria de productos de verano en el marco del concurso anual de botes de remos en coordinación con Procuraduría para las Municipalidades.
Fecha: 14 de Abril.
Lugar: Tipitapa, Managua.

Expo Feria en el marco de la competencia de canotaje y natación.
Fecha: 15 de Abril. 
Lugar: Zelaya Central.

Feria “Verano en Paz y Amor”
Fecha: 15 y 18 de Abril.
Lugar: Río San Juan.

 

Expo sublimado, diseños y artes de verano 
Fecha: 16 de Abril.
Lugar: Todas las delegaciones.

Degustación de sopa de queso “Sabor con Tradición”.
Fecha: 15 de Abril. 
Lugar: Madriz y Masaya.

Feria “Verano en Paz y Amor” acompañado de elaboración de la mariscada más grande.
Fecha: 16 de Abril. 
Lugar: RACCN. 

Degustación de Almíbar acompañado de presentaciones culturales.
Fecha: 17 de Abril.
Lugares: Chinandega.

Festival de los refrescos, mocteles y cocteles.
Fecha: 17 de Abril. 
Lugar: Todas las delegaciones, en centros recreativos y playas.

Verbena de Verano Creativo “Sol y Aventura”, en coordinación con Empresa Portuaria Nacional.
Fecha: 17, 18, 19 y 20 de Abril.
Lugar: Puerto Salvador Allende, Managua. 

Expo feria “Verano de Alegría y Colores” en el marco de “Pearl Fest”; en coordinación con Instituto Nicaragüense de Turismo y Alcaldía Municipal.
Fecha: 18 de Abril.
Lugar: RACCS.

Concurso del pescado frito más grande.
Fecha: 19 de Abril.
Lugar: RACCS.

Pasarela de prendas y diseños textiles para el Verano “Alegría, Sol y Arena”
FECHA: 19 de Abril.
Lugar: Zelaya Central.

Activa2, Zumbaton en Familia y Comunidad, “Alegrías de Verano”
Fecha: 19 de Abril. 
Lugar: Carazo y Chontales.

Expo Feria en el marco del cierre de plan playa acompañado de revista cultural.
Fecha: 19 y 20 de Abril.
Lugar: RACCN.

Ferias de emprendimientos “Verano con Amor en Familia”.
Fecha: 19 y 20 de Abril.
Lugar: Todas las delegaciones.

Exhibición Cultural en Familia con la histórica decoración de Carreta Peregrina.
Fecha: 20 de Abril.
Lugar: La Villa-Catarina, Masaya.

Coffe Party, con participación de emprendimientos de cafeterías y barismo.  
Fecha: 25 de Abril.
Lugar: Granada.

Feria Gastronómica acompañada de juegos deportivos “Amor en Verano”.
Fecha: 26 de Abril.
Lugar: La Libertad, Chontales.

 


Feria de productos de verano acompañando
el IV Torneo de Pesca de Salinas Grande.
Fecha: 27 de Abril.
Lugar: León.

Expo feria gastronómica “Sabor a Verano” en el marco del Carnaval Acuático “Tierra Bendita Productiva”.
Fecha: 25 de Abril.
Lugar: Zelaya Central.

Fortaleceremos las habilidades de los emprendedores para la mejora de su oferta garantizando productos y servicios de calidad en la temporada de verano, mediante talleres, seminarios, capacitaciones, acompañamientos y encuentros a nivel nacional.

Seminario de diseño y tendencia de moda de verano (Bocetaje, patrones, herramientas de diseño, técnicas y maquinas).
Fecha: 02 de Abril.
Lugar: Masaya.


Acompañamientos a emprendimientos de gastronomía y frutas fomentando la oferta de nuevos productos para temporada de verano y la mejora continua.
Fecha: 3 y 4 de Abril.
Lugar: Todas las delegaciones.

Taller sobre preparación de comidas tradicionales de Semana Santa. 
Fecha: 07 de Abril.
Lugar: Boaco.

Taller sobre estrategias para potenciar tu negocio en temporada de verano “Redes en Acción”.
Fecha: 7 de Abril.
Lugar: Masaya.
Fecha: 11 de Abril.
Lugar: León y Zelaya Central.

Capacitación sobre elaboración de concentrado de frutas tropicales, diversificando la oferta de temporada.
Fecha: 08 de Abril.
Lugar: Boaco.

Taller sobre estandarización de calidad en productos a base de frutas de temporada, en coordinación con el Instituto Nacional Tecnológico.
Fecha: 10 de Abril.
Lugar: Rivas.

Taller sobre elaboración de cocteles y ceviches para la temporada de verano.
Fecha: 10 de Abril.
Lugar: Zelaya Central.

Taller sobre elaboración de helados artesanales. 
Fecha: 10 de Abril.
Lugar: Boaco.

Talleres: “Emprendiendo con Valor Agregado” preparación de productos para la temporada de verano.
Encurtido o deshidratación a base de mini frutas o mini vegetales.
Fecha: 11 de Abril. 
Lugar: Todas las delegaciones. 
Técnicas de Panadería artesanal.
Fecha: 25 de Abril. 
Lugar: Todas las delegaciones.
Mixes a base de clamato, tamarindo y frutas de temporada.
Fecha: 18 de Abril. 
Lugar: Rivas.

Taller creativo en técnicas innovadoras de pastelería de verano.
Fecha: 11 de Abril.
Lugar: Zelaya Central.
Fecha: 15 de Abril.
Lugar: Estelí.
Fecha: 22 de Abril. 
Lugar: Nueva Segovia.
Fecha: 25 de Abril. 
Lugar: Managua
Fecha: 29 de Abril.
Lugar: Chontales.

Taller: elaboración de postres de cuaresma (buñuelos, almíbar). 
Fecha: 14 de Abril.
Lugar: Madriz.

Taller: elaboración de pasta de papa y atún.
Fecha: 14 de Abril.
Lugar: Boaco.

Taller práctico: Elaboración de mascarillas y cosmética natural para el cuido de la piel en la temporada de verano. 
Fecha: 15 y 16 de Abril.
Lugar: Carazo y Rivas.

Taller creativo de bebidas a base de Coco.
Fecha: 25 de Abril.
Lugar: Todas las delegaciones.

Taller sobre elaboración de mermeladas con frutas de temporada
Fecha: 28 de Abril.
Lugar: Zelaya Central. 

Promoveremos el rescate y salvaguarda de nuestros oficios tradicionales, gastronomía típica y técnicas artesanales heredadas de nuestros abuelos. Así mismo, haremos énfasis en los emprendimientos de la Costa Caribe, rescatando estos conocimientos milenarios para convertirlos en oportunidades de desarrollo con identidad cultural. 

Caribbean Drinks: intercambios de técnicas de bebidas caribeñas.
Fecha: 4 de Abril.
Lugar: RACCS y RACCN.

Festival del Pan Caribeño: Sabores y tradición” (pan de coco, Patty, pan bom, yanicake, entre otros).
Fecha:  05 de Abril.
Lugar: Managua.

Intercambio de gastronomía de cuaresma “Rescatando Recetas Tradicionales” (elaboración de sopa de queso y almíbar).
Fecha: 08 de Abril.
Lugar: León.
Fecha: 10 de Abril.
Lugar: Boaco.

Lanzamiento de productos de verano elaborados a base de pita (bolsos y sombreros), fabricados por el emprendimiento CAMOAPITA
Fecha: 11 de Abril.
Lugar: Managua.

 


Gastro-caribe: intercambio de gastronomía de verano
Fecha: 11 de Abril.
Lugares: RACCN, Las Minas y RACCS.

Maratón de oficios tradicionales en textil, “Aprendiendo a tejer, lustrar y bordar en tela” 
Fecha: 13 de Abril.
Lugar: León. 

Intercambio de saberes en la preparación de la tradicional Chicha de Maíz.
Fecha: 14 Abril.
Lugar: León.

Taller sobre transformación de jocotes veraneros en dulce tradicional cusnaca.
Fecha: 15 de Abril.
Lugar: Granada

Impulsaremos a los emprendimientos, dando a conocer sus productos y servicios de calidad y con creatividad, gestionando estrategias de mercado mediante materiales y spots publicitarios.

Posts publicitarios en redes sociales con la oferta y descuentos de productos de cuaresma elaborados y comercializados por emprendimientos creativos.
Fecha: 04 de Abril.
Lugar: A nivel nacional.

Video tutorial sobre elaboración de productos gastronómicos de verano.
Fecha: 09 de Abril.
Lugar: Managua.

Diseño y elaboración de catálogo de promociones de productos de verano.
Fecha: 10 de Abril.
Lugar: Managua.

Campaña de emprendimientos con oferta de verano. 
Fecha: 10 al 20 de Abril.
Lugar: Todas las delegaciones.

Elaboración de spot sobre negocios veraniegos “Emprende con color”.
Fecha: 15 de Abril. 
Lugar: León.

Comparte
Síguenos