El Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), realizó este lunes la Conferencia Nacional sobre Manejo Nutricional de Árboles Frutales, con la participación de productores de la cuarta región del país. La capacitación tuvo como objetivo fortalecer los conocimientos de los agricultores en la adecuada fertilización y manejo de cultivos frutales como cítricos, aguacate y mango.
El investigador del INTA, Olvin Martínez, destacó la importancia de comprender las necesidades nutricionales de cada cultivo para optimizar su producción. “Muchas veces fertilizamos nuestros cultivos sin conocer qué aplicar, en qué momento y de qué manera. Esta capacitación busca que los productores adquieran conocimientos técnicos para mejorar la nutrición de sus plantaciones”, expresó.
Uno de los aspectos fundamentales abordados en la conferencia fue la correcta aplicación de fertilizantes. Martínez explicó que uno de los errores más comunes es utilizar fertilizantes inadecuados en las diferentes etapas de desarrollo de los árboles frutales. “Por ejemplo, en la etapa de floración, el uso de fertilizantes nitrogenados no es recomendable, ya que puede provocar la caída de la floración y reducir la productividad”, señaló.
Además, expuso que se discutió sobre el uso eficiente de los recursos naturales y la implementación de fertilizantes orgánicos. “Podemos aprovechar los desechos de las fincas, como estiércol de ganado y residuos vegetales, para reducir costos en fertilización química y mejorar la calidad del suelo”, indicó Martínez. También explicó que se abordó el manejo de plagas, resaltando las amenazas que afectan a cultivos como el aguacate y los cítricos, y la importancia de su control eficiente para evitar pérdidas en la producción.
Los productores participantes valoraron positivamente la capacitación. Pedro Antonio Aburto, agricultor de El Rosario, Carazo, destacó la importancia de diversificar los cultivos en su finca, combinando frutales con granos básicos para el consumo familiar y la comercialización. “Estas capacitaciones son excelentes porque nos permiten mejorar nuestra producción con nuevas tecnologías, como el injerto, que acelera la cosecha y mejora la calidad de los productos”, expresó Aburto.
Por su parte, Bertha Rosa Alemán, productora de la comunidad Los López, en Masaya, resaltó la utilidad de los fertilizantes orgánicos en su plantación de cítricos, mango y chile. “Aplico abonos como gallinaza y ceniza para fortalecer mis cultivos de manera natural. Gracias a estos conocimientos, he logrado mayor producción y mejores frutos”, comentó.
El fortalecimiento de los conocimientos y capacidades de las y los productores es un mandato del Gobierno sandinista para fortalecer la economía familiar y la soberanía alimentaria de Nicaragua.